![]() |
Bogotá, Colombia -Edición: 759 Fecha: Viernes 14-02-2025 |
Página 13 |
|
TECNOLOGÍA-CIENCIA |
|||
|
|
La teletransportación cuántica se convierte en realidad: Científicos conectan dos ordenadores cuánticos a distancia
|
|||||
|
Aunque el experimento de
Oxford se realizó con ordenadores separados por solo dos metros, los
principios detrás de la teletransportación cuántica no tienen límites de
distancia. En teoría, podríamos ver en el futuro redes de ordenadores
cuánticos distribuidos por todo el mundo, trabajando juntos como si
estuvieran en la misma habitación. Esto podría dar lugar a un internet
cuántico, donde la información se transmite de manera instantánea y
segura, protegida por las leyes de la física cuántica.
También está el desafío de la infraestructura. Construir una red
global de ordenadores cuánticos requerirá inversiones masivas en tecnología y
recursos. Sin embargo, los beneficios potenciales son tan grandes que muchos
países y empresas ya están compitiendo por liderar esta carrera.
Lo que el equipo de Oxford ha logrado es más que un avance
técnico; es una demostración de que los límites de la tecnología están más allá
de lo que podemos imaginar. La teletransportación cuántica, que alguna vez fue
un concepto reservado para la ciencia ficción, ahora es una realidad que podría
transformar la forma en que procesamos la información y resolvemos problemas.
|
|||||
En un avance que parece sacado de una película de ciencia ficción, un equipo de científicos de la Universidad de Oxford ha logrado teletransportar información entre dos ordenadores cuánticos separados, marcando un hito en el campo de la computación cuántica. Este experimento no solo demuestra que la teletransportación cuántica es posible, sino que también abre la puerta a un futuro en el que las máquinas cuánticas podrían trabajar juntas a distancia, resolviendo problemas que hoy son imposibles de abordar.
La computación cuántica promete revolucionar la tecnología tal y como la conocemos. A diferencia de los ordenadores tradicionales, que usan bits para procesar información en forma de ceros y unos, los ordenadores cuánticos utilizan qubits, que pueden existir en múltiples estados simultáneamente gracias a un fenómeno llamado superposición. Esto les permite realizar cálculos a velocidades impensables para las máquinas actuales. Sin embargo, uno de los mayores desafíos de esta tecnología es la escalabilidad: cuanto más grande es un ordenador cuántico, más difícil es mantener su estabilidad y funcionalidad.
Aquí es donde entra en juego la
teletransportación cuántica. No, no estamos hablando de
teletransportar personas u objetos como en Star Trek, sino de
transmitir información entre partículas entrelazadas sin
importar la distancia que las separe. Este fenómeno, conocido
como entrelazamiento cuántico, permite que dos partículas
compartan el mismo estado de manera instantánea, incluso si
están en extremos opuestos del universo. Si una partícula
cambia, la otra lo refleja al mismo tiempo.
|
"Este avance nos permite 'conectar' de manera efectiva distintos procesadores cuánticos en una sola computadora cuántica completamente conectada", explicó Main. En otras palabras, en lugar de construir máquinas cuánticas gigantes y difíciles de manejar, los científicos podrían crear redes de ordenadores cuánticos más pequeños que trabajen en conjunto mediante la teletransportación cuántica.
Este experimento no es el primero en demostrar la
teletransportación cuántica, pero sí es pionero en su aplicación práctica.
Anteriores intentos se habían limitado a transferir estados cuánticos entre
sistemas, pero el equipo de Oxford fue más allá: utilizó la teletransportación
para crear interacciones entre núcleos distantes, lo que podría ser el primer
paso hacia el internet cuántico. |
|||||
![]()
|
Página 13 |
© 2020-2025 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK. Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK LEA GRATIS NOTICIAS5 LIBRE DE PUBLICIDAD
|