Noticias5 | Bogotá Colombia-Pagina 6

                                                                                                                              Bogotá, Colombia -  Edición: 02 - Fecha: Viernes  07-04-2020

Pgs. 1-13

 

Fundado el 03 Abril de 2020

Publisher: Zahur Klemath Zapata -

 

 ADMINISTRACIÓN

 

Publisher

Zahur Klemath Zapata

         

Editor

Carlos Alberto Ricchetti 

 

Gerente Operativo

Laurie Agront

 

    Marketing

 

Gerente Comercial:

Hugo Castro Ríos

 

REDACCIÓN
 

Jefe de Redacción

Rubén Dario Varela Hurtado

 

Colalaboradores

Enrique Marrero

Rafael Urrea

 

Diagramación

Graphicdigital

 

Soporte Tecnológico

Aurooj Ali Khan

Sidra Noor

Muhammad Mushtaq

 

 CONTACTO

 

E-mail: director@noticias5.com

     redaccion@noticias5.com

    ventas@noticias5.com

 

Bogotá, Colombia

 

TEL. (57) 6-348 6207

Celular: +57-312 829 4760

Bogotá, Colombia

1-646-370 6964

New York, USA.

 

 

 

 

Director: Zahur Klemath Zapata

Editor:

Carlos Alberto Ricchetti 

-------------

correo@magazinliterario.com

 

Noticias5l es un medio informativo online que se publica en OPF vía Internet y pertenece a la red de medios "Network Digital News" de propiedad de ZahurK. 

 

 

 

 

 

La Peste Que Fortaleció El Planeta

 

 

Una mañana en un futuro cercano nos despertamos con el brillo de la luz solar sin que nos queme la piel.

 

Los días de encierro no fueron en vano por el Coronavirus que apareció un día venido de oriente; nos llegó a todo el mundo por imprudencias propias de los humanos.

 

Los días de encierro por fin logró lo que millones de personas que le suplicaban a los gobiernos que detuviera la polución que se estaba generando por esta era industrial y tecnológica.

 

Los meses que durará el cierre de todo, sanará un poco la herida que ya habíamos causado a la capa de ozono.

 

Los asmáticos, los alérgicos a la polución, el cáncer de piel y toda esa secuelas de enfermedades por el cambio climático se detendrá por un instante.

 

Estas lección natural de esta plaga nos a marcado con mayor poder que las suplicas de millones de seres humanos.

 

El Sr Trump enemigo del encierro y desentendido de las suplicas, vivirá su propia derrota cuando la sociedad llame a rendir cuentas de los hechos que están anunciados en los carteles y pancartas de lo que salieron a protestar.

 

Una nueva era esta por comenzar después de los millones de muertos que dejó la irresponsabilidad de gobernantes que no supieron parar a tiempo el desborde de la pandemia.

 

Las cuentas una a una llegarán como la lista del profesor que llama a exámenes para graduar a estudiantes del último grado de escuela.

 

Los parlamentos y los colegios electorales ya no serán los mismos, otro juicio se hará como parte de una reflexión que se hará en búsqueda del mejor camina para poder armonizar la devastación que ya ocurrió.

 

El dinero tirado a la multitud en medio de la borrasca para mitigar su hambre demostrará que no fue en vano, porque ese dinero es de todos los ciudadanos porque han pagado impuestos como si los pagasen a una monarquía, que dejó de existir cuando el pueblo entendió que era soberano y dueño de su destino y no en las manos de quienes presumen ser gobernantes.

 

El sol alumbrara para todos de igual forma, y esa luz hoy es la muestra que si puede haber cambios en el comportamiento de la gente para un mejor bienestar.

 

La Peste ha llegado como una antorcha que quema o ilumina las mentes que están prestas a moverse en la dirección correcta para que todo vuelva a unas normalidad que no habíamos visto antes.

 

Al final todos hemos ganado por el encierro provocado por algo casi invisible que nos a hecho temblar de miedo como el que juega a la ruleta rusa.

 

Por suerte estamos vivos para leer este mensaje que nació en medio de la tormenta.

 

 

 

 

 

 

Neoliberalismo, Una Tragedia Predecible

 

Por: Carlos Alberto Ricchetti

 

Concebidas con el objetivo de libertades al hombre en duros tiempos de oprobio político, económico y social, el escocés Adam Smith pensó hallar en el llamado liberalismo una fundamentación filosófica, casi matemática, para asegurar los derechos económicos del hombre.

Hablo de leyes naturales, de oferta, demanda, libre competencia, términos que a primera vista lucen una inocencia casi seductora, pero manipulados de forma inescrupulosa y tomando al mercado como un dios todopoderoso, tiende a transformar a los ciudadanos en súbditos, arrebatándoles sus derechos republicanos esenciales.

De forma paradójica, ese liberalismo, capaz de seducir con su boato de conceptos, haciendo juego con términos tan genuinos e inmensos como “libertad”, acaba por devolverle al continuismo político y sus adláteres económicos de toda clase, aquello cuanto las formas republicanas le arrebataron a la monarquía tras su derrocamiento.

Advenimiento

Esas llamadas “leyes naturales”, las cuales, aunque sin lugar a dudas lo son, pueden ser manipuladas por corporaciones internacionales, monopolios, potencias económicas con intereses pecuniarios exorbitantes, capaces de generar tendencias mundiales positivas o negativas tan irresistibles, como la imposibilidad de un pequeño fabricante de zapatillas para competir contra Adidas, Nike y Reebok, por mencionar algunas de las empresas de indumentaria deportivas más poderosas.

Debido a esa razón, de la noche a la mañana, las mujeres, los hombres, que sintieron el renacimiento de una esperanza donde sus derechos fundamentales fueran reconocidos, se sintieron utilizados de manera incipiente a través de un modelo cuyo cambio de actores, de apariencia, implicaba en la práctica la misma sujeción, trayendo a la postre idénticas demandas de cambio.

Nacido a comienzos de la década del treinta, como una forma extremista y exagerada aún para el mismísimo Adam Smith, el neoliberalismo cobró forma e identidad a finales de la década de los ochenta del siglo XX, cuando tras el colapso del bloque comunista dio rienda suelta al discurso rapiñero versando sobre el presunto “final de la historia”, la “muerte de las ideologías” o “el definitivo triunfo de la democracia liberal de mercado”.

Así, con las características de una depredación nunca vista hasta entonces en la historia económica de la humanidad, ya no sólo fueron los imperios, las potencias, las responsables de imponer sus nefastos designios sobre los pueblos nacidos libres. Existen organismos de crédito, bancos, conglomerados internacionales de diversa índole, operando como verdaderos pulpos para imponer agendas determinadas en países que dicen respetar, pero mantienen bajo control a través de sus socios locales.

Estos verdaderos emporios, determinantes de la división internacional del trabajo entre productores de materias primas y manufacturadores, que se adjudican a beneficio propios los favores de las tecnologías, la salud, las armas, la investigación científica, el poder mediático, la cultura, así como a partir de esta última la generación de conciencias, ahogan las atribuciones inherentes del individuo cuando no les resultan rentables ni consecuentes a sus intenciones.

Despojo

La concepción del mundo como una “aldea global”, sin fronteras, lleva implícito el aplazamiento de la identidad, el avasallamiento del derecho y hasta la degradación de los valores éticos, para favorecer en cambio la concentración, el acaparamiento de bienes en pocas manos, so pretexto del “ingreso en la modernidad”.
 

Los pueblos se encuentran a merced de la pulverización literal de

 

 


sus elementos idiosincráticos, amenazados de muerte por la imposición de modelos ajenos que pretenden crear una “pseudo-cultura” uniforme a nivel universal, acordada, consensuada de forma previa en oscuros directorios ni siquiera pertenecientes a gobierno alguno, sino conformados por funcionarios o testaferros, tendiente a generar las distintas condiciones para la aceptación colectiva del empoderamiento ajeno.

Por otra parte, los medios de comunicación, sobrevolando el ciberespacio, diarios, revistas, radios, canales de televisión, buscan “darle forma a la realidad circundante” por intermedio de la tergiversación, el amarillismo, superficializar los acontecimientos en el marco de un enfoque prede-terminado, de acuerdo a la necesidad de generar formas de pensamiento afines a los verdaderos dueños del poder.

 

Salud mental,


Un Desafío Para Colombia Más Grande Que La Misma Pandemia

 

 

Por: Rubén Darío Varela

Colombia al igual que muchos países del mundo se encuentra en una época de confinamiento o aislamiento de su población con el objetivo de mitigar la propagación del Covid 19 en el territorio, iniciativa que seguramente se extenderá en los próximos días.


No es ningún secreto que esta medida desde ya está empezando a causar estragos, desnudando una frágil economía de un país desigual y tercermundista.


No obstante citar los graves problemas económicos para Colombia y Latinoamérica como consecuencia del Covid 19 es un acontecimiento lógico y noticia ya conocida de la trágica realidad que nos embarga, sin embargo hay que tener en cuenta que este virus no solo desata calamidades en la salud física y la economía, la salud mental es un enorme desafío que el Gobierno colombiano está lidiando desde ya.


Y es que las cifras no muestran una realidad diferente, un país con más del 40 por ciento de su población en la informalidad, con graves problemas sociales y una profunda crisis económica de supervivencia ha propiciado y propiciará sin lugar a dudas que se disparen las atenciones de salud mental.


No están preparados


Tras realizar un sondeo tanto en la capital colombiana como en otras ciudades del país; se evidencia un panorama desalentador, falta de recursos para atender a la población que requieren de atención mental.


Frente a este escenario, vale la pena preguntarse si realmente se están haciendo los esfuerzos necesarios para atender a este tipo de personas en este momento de crisis; en donde priman los pacientes contagiados, pero tal vez descuidando a miles de millones que no requieren que el virus llegue a su hogar, sino que por las circunstancias se puede contagiar de otra clase de “virus”, el de la desesperación y desesperanza.


Ante esta problemática, la Vicepresidenta de Colombia Martha Lucía Ramírez ha venido anunciando que serán 2.500 psicólogos que se han ofrecido para prestar ayuda psicológica en este momento de crisis, sin embargo es desalentador porque esta cifra cubre todo el territorio nacional, más de 1.000 municipios y millones de colombianos, siendo ineficiente para las necesidades y apoyo psicológico GRATUITO que requerimos los colombianos en esta crisis mundial a cuenta del Coronavirus.


Se debe recordar que la falta de cobertura de salud mental en un momento de pandemia, es crucial para evitar que la pandemia y el despliegue noticioso de la misma se convierta en un acelerador de suicidios para personas que antes de esta situación ya presentaban cuadros depresivos.

 

 

© 2020 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format (OPF) que es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK