Noticias5 | Bogotá Colombia-Pagina 10

                                                                                                                                 Bogotá, Colombia - Edición: 05 - Fecha: Viernes  17-04-2020

POLÍTICA                                                                                 Pgs. 1-14

 

Cacerolazos Y Protestas En Demanda De Ayudas
 


Cacerolazos en el distrito capital.


En los sectores de Ciudad Bolívar y Rafael Uribe Uribe, se produjeron distintas manifestaciones de protesta en reclamo de ayudas.

Los manifestantes se pronunciaron a grito herido, haciendo sonar cacerolas para pedirle al Gobierno socorros económicos, así como alimentos para hacer frente a los rigores de la pandemia del coronavirus.


Causas

La inmensa mayoría de los habitantes de estos barrios, muchos de ellos trabajadores informales o vendedores ambulantes, no sólo ganaron las calles en señal de inconformidad sino por la incertidumbre y el impedimento de obtener ingresos laborando en la vía pública.


En el sector de Bosa Porvenir, los residentes aseguraron estar pasando hambre mientras continúan aguardando las ayudas que siguen sin llegar.


Represión

La policía hizo acto de presencia para evitar los desbordes de quienes se encontraban violando el aislamiento preventivo obligatorio.


Hubo enfrentamientos entre vecinos e integrantes de la fuerza pública con piedras y palos, teniendo lugar los episodios de mayor violencia en Arborizadora Alta, Ciudad Bolívar.


De acuerdo con numerosos testimonios, se registraron actos de abuso policial, además de agresiones.

Por su parte, la Policía Metropolitana de Bogotá informó que debió movilizarse al ser notificados del bloqueo a la entrada de ese barrio, donde tuvieron lugar los incidentes.


Según un segundo informe, del enfrentamiento resultaron heridos diez agentes del orden.
 

Alcaldesa Claudia López Habla De Costos De Construcción De Hospitales

 

 

La alcaldesa Claudia López entregó un reporte de los costos que demandará la construcción y adecuación de los hospitales Usme, Bosa y San Juan de Dios, y el acondicionamiento de Corferias. Los datos varían según el centro de atención.

Claudia López, alcaldesa de Bogotá, reveló los costos de las camas que serán compradas para la construcción y adecuación de algunos hospitales públicos de Bogotá. Se trata de los hospitales Usme, Bosa y San Juan de Dios, además de las adecuaciones que está teniendo Corferias para recibir a pacientes de mediana y
 

 

 

baja complejidad, y dar espacio en las Unidades de Cuidados Intensivos a los pacientes más graves de COVID-19.

Lo primero que hay que precisar es que cada espacio dispondrá de una cantidad diferente de camas. Cuando el Distrito se habla de camas, se está refiriendo no solo a la cama eb sí, sino también a los equipos que la componen, los medicamentos del paciente que la ocupe y el personal que lo atiende. En promedio, alrededor de 12 profesionales atienden cada cama, debido a que son cuatro personas por turno y en un día hay tres turnos de médicos, enfermeras y auxiliares.


Hospital San Juan de Dios


El hospital de San Juan de Dios es uno de los temas más controversiales en los últimos años. Aunque la Alcaldía de Bogotá ya tiene todo listo para comenzar con la remodelación, en los últimos días muchos internautas hicieron tendencia el hecho de que no se haya empezado a adecuar el lugar para la atención de pacientes con COVID-19. Al respecto, la alcaldesa dijo que el establecimiento no se puede utilizar para nada, pues no está en condiciones óptimas para funcionar.

Para la construcción y dotación de este hospital, la administración distrital invertirá $466.576 millones. El centro hospitalario contará con 312 camas, cada una de ellas con un valor promedio de $1.495.435.897. Según los cálculos del Distrito, la construcción de este hospital llevará un poco más de tres años (38 meses).

El hospital de Usme también hace parte de la lista de hospitales en obra. Para su construcción y adecuación se invertirán $267.623 millones. El centro de atención contará con 221 camas, que tienen un valor promedio de $1.210.963.801. El tiempo estimado de construcción es de tres años (36 meses).

Así mismo, el hospital de Bosa cuenta con mayor inversión en comparación con los dos anteriores. Para la construcción y adecuación, el Distrito destinará $552.877.000.000 millones. Este centro contará con 215 y el valor promedio por cada una de ellas será de $2.571 millones. La proyección es que la obra durará un poco más de tres años (42 meses).

 

Esteban Burgos Exigió Uso Responsable De Fondos Públicos

 

 

Esteban Burgos Fuente El Politicón de Risaralda

 

El aspirante independiente al Senado de la República, Jaime Esteban Burgos González, recalcó la necesidad de verificar todos los contratos, los cuales a pesar que los están adjudicando bajo el parámetro de Urgencia Manifiesta, debe existir el control para hacerlo.


“En la página de contrataciones en el SECOP se deben de evidenciar los estudios previos, donde se incluye el estudio de mercado con los proveedores de la región, los índices financieros como la rentabilidad del patrimonio y los de endeudamiento”, aseguró.


Al mismo tiempo, recalcó que resultan necesarios para hacer la mejor selección del contratista, como lo exige la ley.


“También se debe de respetar los debidos procesos de selección así sean por contrataciones directas o de mínima cuantía que equivale a contratos inferiores al 10 por ciento

 

 

 

del presupuesto de la entidad territorial”.


Prioridades

El joven empresario explicó en ese sentido que el contralor es enfático en los costos que se están empleando para la publicación de todo a lo referente a la pandemia.

 
“Evidenciamos contratos por parte del Gobernador de Caldas, Luís Carlos Velásquez, por casi 300 millones de pesos para este fin y en medio de esta crisis, debemos ser prudentes”, añadió.


A la vez, hizo énfasis en la responsabilidad cualitativa al momento de administrar los dineros públicos.

“Un video se puede grabar sencillamente desde un Celular sin necesidad de gastar tanto en recursos, que se pueden utilizar para contener la actual crisis de salud”, manifestó.


“Es preocupante no sólo la cantidad de fallecidos, sino la carencia de material para los test de coronavirus, contando con estadísticas serias y así, poder saber con mayor precisión cuantos contagiados hay en nuestro país”.

 

Admiten Que Cuarentena Podría Extenderse Aún Más

 


Fernando Ruiz, Ministro de Salud
 

Por: Carlos Alberto Ricchetti


De acuerdo con el testimonio del ministro de Salud, Fernando Ruíz, la consecuente evaluación y la cantidad de infectados en el país -los cuales llegan a 10.000- llevaría al Gobierno a extender el autoaislamiento preventivo obligatorio aún más allá del 27 de abril.


Así mismo, Ruiz admitió las dificultades para tener una cifra exacta de la cantidad de contagios, estimando en 12.000 la cantidad real por encima de la oficialmente reconocida.


Declaraciones

Para explicar la imposibilidad de una mayor exactitud, el funcionario argumentó los problemas para realizar un seguimiento óptimo, debido a que a pesar de ser muchos lo es todavía más la totalidad de la población como para determinar el número de casos.


“Esta situación nos lleva a determinar que la detección es importante. Pero la detección es como buscar una aguja en un pajar, porque entre 50 millones de habitantes buscar 8000 afectados es un tema absolutamente complejo”.


Encierro

A su vez, Ruiz explicó las razones complementarias de la extensión del aislamiento.

“El nuevo período de cuarentenamiento, permite que la población esté aislada y cuando pasen los catorce días días las personas terminarán el periodo de incubación dentro de su casa”, agregó.


Características

En el epílogo de la rueda de prensa, el ministro quiso aclarar que el tipo de aislamiento será diferente al actual.

“El objetivo no es la terminación de la cuarentena el 27 de abril. Esa no es la estrategia, sino mantener el aislamiento preventivo obligatorio para los grupos específicos. Además de mantener la cuarentena preventiva obligatoria para toda la población”, puntualizó.


Más tiempo

No obstante, por ahora no hubo un pronunciamiento oficial sobre la extensión de la medida.
 

 

© 2020 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK