Noticias5 | Bogotá Colombia-Pagina 12

                                                                                                                                  Bogotá, Colombia - Edición: 05 - Fecha: Viernes  17-04-2020

DEPORTES                                                                                    Pgs. 1-14

 

Esta Es La Decisión De Caterine Ibargüen Sobre Tokio 2021

 

 

 

Está en un deporte muy psicológico, en el que si falla en la primera oportunidad se tiende a pensar que no lo va a lograr. Peor aún si falla dos veces, la presión mental aumenta, lo que hace que el tercer intento debe ser completamente limpio. Por eso cuenta con una mentalidad fuerte, que lo ayuda a sobreponerse ante cualquier situación, sin importar lo difícil que sea.


A pesar de las exigencias, el para powerlifting es todo para Fabio Torres, es su estilo de vida. Le ha dejado muchos aprendizajes en su vida y, lo más importante, es que le sembró esas ganas de repartir sus enseñanzas con jóvenes, que están arrancando. Con trabajo y esfuerzo, su nombre los resultados han aparecido: fue medalla de bronce en el Mundial de Kazajistán.


Hoy por hoy es el número uno de esta disciplina en el país. Nada contiene a este para atleta por alcanzar sus objetivos de impartir enseñanzas que duren para toda la vida y seguir creciendo en el para powerlifting, un deporte que le dio fuerzas para seguir adelante, el que cambió su vida por completo.
 

La recreación, una herramienta esencial durante la cuarentena por la vida

foto idrd


Tan arraigada a la cultura como transversal en su esencia, la recreación, en la coyuntura del aislamiento social, se constituye en una herramienta educadora que posibilita el encuentro intergeneracional.


Algunos beneficios de su práctica


La recreación, línea misional del Ministerio del Deporte, recobra hoy un papel protagónico en la sociedad, al punto de ser una estrategia que a nivel mundial es generalizada como mecanismo de unión, porque nace de la tradición y se conserva a través de los años. Es lazo entre adultos y niños, que impulsa el tejido social y las vivencias interculturales.

Varios son los beneficios físicos y psicológicos que se le atribuyen a la recreación, como lo resalta la Fundación Colombiana de Tiempo Libre y Recreación, Funlibre, en diferentes ámbitos. "Mejora la salud mental y aporta al mantenimiento de la misma (sentido holístico de bienestar, manejo del estrés, prevención, mediación y restauración), además reduce la depresión, la ansiedad y el enojo".


Los juegos tradicionales son una de sus formas más recurrentes. En los hogares funciona a la perfección durante este aislamiento que experimenta el mundo como medida de precaución, que al mismo tiempo se convierte en ventana de educación, sano esparcimiento y fortalecimiento del amor familiar.


En el plano actual de aislamiento obligatorio, Funlibre destaca que gracias a la recreación las personas experimentan sentido de libertad, autoactualización, calidad de vida, cambios positivos de las emociones y el estado de ánimo, y, como si fuera poco, aumenta la expresión creativa.


En el ámbito psicofisiológico, la misma organización afirma que a través de la investigación se han encontrado otro tipo de beneficios de la recreación en sus diferentes formas, ncluyendo el ocio, como la prevención de ataques, la reducción o prevención de la hipertensión, prevención de cáncer de colon, reducción de grasa y obesidad, incremento en la expectativa de vida, manejo de la artritis y los ciclos menstruales, entre otros.


Desde lo concerniente al bienestar humano, la Organización Mundial de la Salud señala que es necesario fomentar la actividad física mediante el deporte y la recreación activa, teniendo como base que, en 2022, la obesidad en los niños y adolescentes de cinco a 19 años de edad será más frecuente que la insuficiencia ponderal.


Como conclusión, la recreación mejora la salud mental, aumenta la sesanción de bienestar, ayuda al manejo del estrés, reduce la depresión, la ansiedad y genera cambios positivos en los estados de ánimo y las emociones.
 

 

 foto el tiempo

 

Ibargüen habló sobre el aplazamiento de los Juegos debido a la pandemia del nuevo coronavirus y confirmó que estará en la competencia.


"No niego que fue un poco triste para mí, porque estaba muy emocionada de estar allí. Me parece la decisión más sensata, porque la salud de todos es lo primero", precisó en un comunicado que publicó Global Sports Communication.


Esto servirá para una mejor recuperación y una preparación óptima. Hasta esta fecha, continuaré por Tokio en 2021


"Este año, sin embargo, voy a ver el lado positivo. Esto servirá para una mejor recuperación y una preparación óptima. Hasta esta fecha, continuaré por Tokio en 2021", sentenció.

Caterine Ibarguen fue medalla de plata en los Olímpicos de Londres y en Río logró el oro en el salto triple.


“Si Dios me lo permite, estaré allí. Hasta el final de mi fabulosa carrera deportiva, independientemente del resultado, lo disfrutaré ”.

 

Los Deportes Más Practicados En Bogotá

 

foto idrd


En la capital hay múltiples opciones y escenarios en los que puedes realizar diferentes prácticas deportivas para estar en forma y salir de la rutina. Aquí te contamos cuáles son los deportes más practicados en Bogotá:


Microfútbol
Fútbol
Patinaje
Bicicross
Atletismo


Microfútbol o fútbol sala:


El fútbol sala nació en Uruguay en 1930. Fue el Profesor Juan Carlos Ceriani quién utilizando reglas del waterpolo, baloncesto, balonmano y fútbol redactó el reglamento de este deporte. El término «Futsal» es el término internacional usado para denominar este juego. El juego se refiere en sus comienzos como fútbol de salón. Pero en Colombia lo conocemos como Fútbol sala o microfútbol.
 

Fútbol:


El hallazgo más antiguo y revelador se remonta a un relieve de la Antigua Grecia (400 a. C.), donde un hombre domina una pelota sobre su muslo. Este deporte era el episkyros, que se jugaba con una pelota de cuero pintada con colores brillantes y dos equipos de 12 a 14 jugadores. La FIFA lo reconoció como una de las formas más antiguas del actual fútbol y más tarde, en Roma, el mismo recibió el nombre de harpastum.

 

 

 

Patinaje:


Se desarrolla en superficies distintas del suelo, por lo general de asfalto, hormigón o terrazo que, a su vez, pueden tener una capa plástica lo que hace que este deporte se convierta en una práctica verdaderamente difícil de realizar. El patinaje sobre rueda se puede desarrollar en lugares específicos, como pistas o circuitos; o bien en lugares no específicos habilitados para patinar.


Bicicross:


El bicicross nació como una imitación del motocross. Los jóvenes californianos empezaron a buscar bicicletas por todos lados; incluso arreglaban las más antiguas y recorrían la ciudad imitando los saltos de los motociclistas en lugares en construcción o abandonados. Este deporte no sólo se desarrolló en Estados Unidos, sino que llegó a Europa en la década del 80 para luego instalarse en Suramérica.


Atletismo:


Los primeros encuentros en Grecia se llevaron a cabo en el siglo VIII (a. C.) En ellos destacaba la prueba llamada stadion, que era una carrera pedestre de 197.27 metros, equivalentes a 200 veces el pie de Heracles. Esta es la prueba más antigua de la que se tiene registro, aunque se supone que se practicaba con anterioridad. Poco tiempo después aparecieron más pruebas, como el doble stadion o duálico, la carrera de medio fondo o hípico y la carrera de fondo o dólico. Todas estas pruebas son múltiplos de la distancia del stadion, que siempre se comienza por las carreras de velocidad, luego carreras de medio fondo y fondo.
 

Fabio Torres Encontró En El Powerlifting La Fuerza Para Superar Los Obstáculos

 

foto coldeportes


Un accidente que deje a alguien sin una de sus extremidades puede llegar a convertirse en desesperanzador si no existe el apoyo suficiente o en qué concentrarse mientras pasa el periodo de adaptación. Fabio Torres sufrió un infortunio cuando se encontraba en el ejército, que lo hizo perder su pierna izquierda.


Aunque hasta el momento en el que tuvo el incidente no practicaba ningún tipo de actividad física, más allá de la que tenía que hacer en el ejército, que era más que suficiente, el deporte apareció como un bote salvavidas para salvarlo y enfocarle su vida de una forma diferente, una que no se había imaginado nunca.

 

El para powerlifting le marcó un antes y un después. Le sirvió para renacer como persona, para darse cuenta de que valía la pena luchar. Así mismo tener constancia, disciplina y resiliencia. Este deporte lo convirtió en una persona más aplacada, con ganas de enseñarle a los demás y, sobre todo, a sus hijos, que no

existe obstáculo demasiado grande por superar.

 

© 2020 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK