Noticias5-Pagina 2

 

Bogotá, Colombia - Edición: 07 - Fecha: Martes  21-04-2020                                                                                                                              

METRO                                                                                     Pgs. 1-14

Share this page

 
Protestan Por Falta De Alimentación En Usme

 

 

Ya es bastante preocupante la situación que se ha venido presentando en Usme en la ciudad de Bogotá en donde ya son frecuentes las manifestaciones de decenas de personas que desesperadamente claman ayudas en esta cuarentena.


Y es que la verdad en las últimas horas, muchas de estas personas salieron con cacerola en mano a bloquear algunas de las principales vías de acceso reclamando ayudas por parte del Distrito, ya que denuncian que no tienen recursos para comprar alimentos.


"Ayuda, ayuda", gritan algunas personas que con piedras y ladrillos bloquearon el carril exclusivo de Transmilenio, lo que ha generado retrasos en la circulación de los articulados.


Por varios días las personas en las localidades de Usme y Ciudad Bolívar han incumplido la cuarentena obligatoria porque no tienen para comer y no han recibidos los auxilios que han creado el Gobierno nacional y la Alcaldía Mayor de Bogotá.


De la misma manera, en las últimas horas el secretario de Seguridad Hugo Acero informó que se han desmontado algunos retenemos ilegales que había instalado la ciudadanía para pedir cuotas desde los $4.000 hasta los $100.000 a los vehículos que pasaban por la zona.


Estas no han sido las únicas protestas en las que se reclama algún tipo de ayuda, desde la semana pasada en Suba y Ciudad Bolívar las personas salieron a las calles, a lo que la alcaldesa Claudia López contestó con un "mea culpa", por retrasos de una semana en la entrega de los bonos mensuales a poblaciones vulnerables.


Después De Cuarentena Los Colombianos Volverán A Salir De Manera Gradual

 

 

En su horario y programa habitual, el presidente Iván Duque resolvió más dudas sobre las medidas que se han tomado para enfrentar el Covid-19.


El presidente Duque junto con el ministro de Salud, Fernando Ruiz, hizo un llamado a la disciplina social que implica el comportamiento personal como lavado de manos, uso de tapabocas, el distanciamiento social.


"La disciplina social en las prácticas de higiene, en el distanciamiento, en el uso del tapabocas y en la forma como interactuamos, es fundamental para quitarle velocidad exponencial a esta pandemia y para que, como país, podamos salvar vidas", dijo Duque.


Entretanto, el Mandatario dio algunas puntadas sobre el aislamiento inteligente, que son los sectores de la economía que van a salir de manera gradual después del 27 de abril.

 

 

 

Aunque no explicó cuáles son los que van a salir dijo que los que salgan deben hacerlo con todos los protocolos de seguridad y dejó claro que niños y mayores de 70 años seguirán en sus casas.


"No hablamos que todos los sectores vayan a salir. Debemos partir de la base que el principio de la base del aislamiento preventivo es un principio general. Las personas que tengan enfermedades graves deben permanecer en casa y los jóvenes ni niños estarán en clases presenciales hasta finales de mayo", dio el Jefe de Estado.


Asimismo, fue enfático al reiterar que fronteras y vuelos internacionales permanecerán cerrados.
"Hemos dicho con claridad que las fronteras y los vuelos internacionales se van a mantener cerrados durante la emergencia sanitaria, hemos dicho también que el uso del tapabocas es obligatorio en lugares públicos y que se debe desarrollar el mayor teletrabajo posible", aseguró el Mandatario.


Soacha Se Encargará De Actualizar Información Catastral

 


Con la habilitación como gestor, ya no será el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), sino el municipio el encargado del manejo de todos los datos del catastro multipropósito de su población, para usarla como insumo para tomar mejores decisiones de política pública.


Saber la información física, económica y jurídica de cada predio o inmueble de un municipio es clave para que las administraciones tengan claro a quiénes y cuántos impuestos pueden cobrar. Sin embargo, el 66% de las poblaciones no tienen información actualizada, lo que impide hacer un recaudo acorde a la realidad de cada ente territorial. Por ejemplo, conservar el dato de que un predio es residencial, cuando existe un edificio o un establecimiento comercial impide hacer una adecuada gestión tributaria.


Para corregir esta situación, el Gobierno Nacional promueve que sea cada alcaldía y no el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) el que asuma la responsabilidad de manejar su propia información catastral. Y uno de los primeros municipios en asumir esta tarea será el municipio de Soacha (Cundinamarca), que fue habilitado como gestor catastral, es decir, que realizará la formación, actualización y conservación de su información catastral, lo que le permitirá tener un inventario más actualizado en su territorio.


Cundinamarca Seguirá Con Fronteras Cerradas Hasta El 31 De Mayo

 


Cundinamarca seguirá con sus fronteras cerradas hasta que el 1 de mayo. Así lo ordenó el Gobernador de Cundinamarca, Nicolás García, para evitar un gran movimiento de personas entre Bogotá y el departamento que aumente el riesgo de contagio. Hasta el 17 de abril, se

 

 

 

reportaron 137 casos de coronavirus en Cundinamarca y la mayoría de ellos se concentran en municipios vecinos a Bogotá.


"Existe una preocupación de muchos municipios de que la gente entienda que por acabar la cuarentena ya puede salir normalmente. No son vacaciones y el fin de la cuarentena no significa que todos podamos salir", aclaró García.


Las sanciones, indicó el Gobernador, serán contundentes e irán desde comparendos hasta inmovilizaciones de vehículos.

Confirmó que dispondrá de Policía en los peajes para que aquellos carros que intenten cruzar sin justificación real deban devolverse. La medida se toma para evitar el aumento de riesgo de contagio en comunidades que viven en zonas donde la capacidad de atención hospitalaria es menor.


La Mayoría De Colombianos, Satisfechos Con El Manejo Del Covid-19

 


Aumenta el apoyo de los colombianos a la gestión del presidente Iván Duque frente a la pandemia del Covid-19, según lo revela una encuesta, la que realizó Guarumo y que ubica dicho apoyo en 63,2%.


La encuesta, realizada del 12 al 16 de abril de 2020, fue aplicada telefónicamente a una muestra de 2.044 colombianos mayores de 18 años, residentes en Colombia, exceptuando a los denominados antiguos territorios nacionales y el archipiélago de San Andrés.


Cabe recordar que en varias encuestas, el presidente Duque ha superado el 60% de imagen positiva por el manejo que le ha dado a la crisis económica y a la emergencia sanitaria.


Así la encuesta de Cifras y Conceptos realizada del 17 al 31 de marzo, con sondeo telefónico a 1.281 personas en Bogotá, Medellín, Cali, Santa Marta, Barranquilla y Manizales, registró una imagen favorable de 61.7% del presidente Duque.


Este lunes también se conoció la encuesta de Datexco realizada el 15 y 16 de abril en la que la aprobación de los colombianos frente a la gestión del Gobierno se ubica en 74,7%.


Algunos analistas le abonan al Jefe de Estado una notoria mejoría en la manera como se comunica con la gente, particularmente a través de “Prevención y Acción”, un programa de televisión que también se puede ver por redes sociales y en el que busca hacer pedagogía sobre las medidas que está tomando el Gobierno frente a la pandemia.


Entretanto, la encuesta también revela que en cuanto a alcaldes, Claudia López es la mejor evaluada: 78,1 % de imagen favorable, 17,6 % desfavorable y 4,3 % no sabe o no responde. Le sigue el alcalde de Cartagena, William Dau, mandatario de Cartagena, (recientemente involucrado en un rifirrafe con concejales), con una favorabilidad del 73,1 % y una imagen negativa de 21,3 %.
 

Notas por: Rubén Darío Varela

 

 

 

 

© 2020 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK