Noticias5-Pagina 3

 

Bogotá, Colombia - Edición: 07 - Fecha: Martes  21-04-2020                                                                                                                                

BOGOTÁ                                                                                   Pgs. 1-14

Share this page

 

Corrupción, Mala administración Y Especulación, Los Mayores Males De Una Nación

 

 

Por: Enrique J. Marrero
 

Varios elementos esenciales para evitar la propagación del virus como guantes, tapabocas o antibacteriales escasean en almacenes y elevaron su precio sin razón alguna.


Pero aparecen en manos de individuos que lo comercializan en las calles a costos triplicados, si los mismos que piden ayuda y aquellos que se consideran vulnerables.


En enero y febrero, cuando el Covid-19 era apenas una noticia que llegaba de China y no se registraban casos en este lado del planeta, un tapabocas desechable costaba entre $100 y $150. Pero en las últimas semanas su valor supera los $2000. Los antibacteriales no más de $2.000 y ahora hasta unos $5.000 o 6.000, de las mascarillas ni comentar más, hay unas que llegan a $8.000.


Pero no son solo insumos para la prevención del contagio con los que están haciendo su agosto. Fuentes del Ministerio de Salud confirmaron que ocurre igual en el precio de gases medicinales indispensables para terapias respiratorias y reanimación de pacientes, en los que han detectado alzas de entre 5% y 25%.


Hasta dónde pueden llegar los escrúpulos de unos que en la medida de lo posible ruegan por ayudas, pero son ellos los primeros que no dejan .

 

 

pasar oportunidades para la especulación, la Contraloría analiza contratos por más de $800.000 millones y que arrojan hasta ahora presuntos sobrecostos por cerca de $80.000 millones. Pero eso no queda allí, en todos estos manejos fraudulentos están involucrados, concejales, diputados y alcaldes, como si fuera poco los más íntimos amigos de estos

 

Donaton De Bogotá Dejó 51.696 Millones De Pesos Recaudados

 

 

 

Bogotá rompió récord en solidaridad. Ayer, en la donatón 'Bogotá solidaria en casa', se recogieron 51.696'026.603 pesos durante las 12 horas de la actividad que buscaba reunir recursos para auxiliar a familias vulnerables en la cuarentena.

Y el objetivo se superó con creces. La meta inicial era reunir 24.000 millones de pesos para apoyar a 150.000 familias, pero con el monto final, que duplicó lo esperado, la alcaldesa aseguró que se podrían atender cómodamente más de 200.000 familias.


De los 51.696'000 donados, 47.892'000 fueron dados en especie por decenas de empresas y

36.771 ciudadanos.

 

“La gran lección es que Bogotá siempre se luce. Bogotá es un orgullo y un ejemplo. ¡De esto salimos juntos!”, celebró la alcaldesa Claudia López, quien aseguró que esta era la mayor donación de la historia de Colombia.


Hace una semana, la donatón de Medellín llegó a sumar 13.100 millones de pesos en aportes, otro hito en la solidaridad del país. En el caso de Bogotá, los ciudadanos le madrugaron al apoyo. Desde las 8 a. m. se recibieron donaciones monetarias y en especie a través de la página web www.bogotasoldariaencasa.gov.co.

 

 

 

Bogotá Amplía Su Capacidad De Camas En Corferias

 

 

Corferias y la Cámara de Comercio de Bogotá aprobaron la iniciativa de adaptar las instalaciones del recinto ferial capitalino para complementar la capacidad del sistema de salud, en caso de un desbordado crecimiento de los casos de COVID-19 en la ciudad.


Según la Asociación Colombiana de Sociedades Científicas (ACSC), en el país hay 5.300 camas de cuidados intensivos, pero solo 750 de ellas están adecuadas para manejar pacientes de gravedad, como las contagiadas por coronavirus, que ya dejó 112 víctimas mortales.


Corferias aseguró en ese momento que con este plan se podria extender la capacidad hospitalaria de la capital en 2.000 camas, con capacidad para ampliarse hasta 5.000.


El Centro Hospitalario Transitorio ya cuenta con 650 camas instaladas que se irán ocupando progresivamente, 200 de las cuales están listas para recibir los primeros pacientes. La primera fase del proyecto, que irá creciendo en capacidad y dotación de servicios según la demanda, también cuenta con 160 puntos de red de oxígeno, cinco estaciones de enfermería, 50 computadores con el software para manejar historia clínica electrónica, 43 duchas, 64 baterías sanitarias y 38 lavamanos.


"El Centro Hospitalario de Corferias ya es una realidad y hoy empieza a funcionar. Es un orgullo para nosotros. Hace muy poquitas semanas estuvimos en este mismo sitio con un plano sobre una mesa y todo este pabellón estaba vacío y hoy está instalado los 2.000 cubículos que Corferias se comprometió a instalar, todas las redes de servicios públicos, sanitarias listas para instalar hasta 2.000 camas hospitalarias cuando las necesitemos", señaló la alcaldesa López.

 

 

 

 

© 2020 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK