Noticias5-Pagina 10

 

                                                                                                                              Bogotá, Colombia - Edición: 09 - Fecha: Domingo  26-04-2020

INTERNACIONAL                                                                        Pgs. 1-14

Share this page

 

Se Rumorea Que El Dictador Norcoreano Kim Jong Un Está Muerto,

Con Muerte Cerebral O Simplemente Bien

 

 

 

contraria so pena de cárcel para quienes osen afirmar lo contrario, así como a cancelar cualquier entrevista de plantearse cualquier contradicción.


“Cafeteros” en armas

El único asistente latinoamericano al conflicto fue Colombia, presidida en ese momento por el conservador pro fascista, Laureano Gómez Hurtado, en plena vigencia del período conocido por la “Violencia”, caracterizada por conflicto entre “godos” y “cachiporros”, tras el magnicidio del liberal Jorge Eliécer Gaitán.

De esa manera, se consumó la controvertida anexión de soldados del Batallón “Colombia” se agregaron al 8vo. Ejército Estadounidense”, sino en cumplimiento de cláusulas vigentes de alineación que, hasta la fecha, permiten entre otros beneficios la instalación de bases militares en territorio nacional.

El historiador, Diego Montaña Cuellar en su obra “Colombia país real, país formal”, opina que esta participación estuvo condicionada por un acuerdo secreto, donde Estados Unidos eximía al gobierno colombiano de ser juzgado por crímenes de lesa humanidad.

Un armisticio acabó con el conflicto en 1953, trazando el límite de ambas coreas en el paralelo 38.

Puertas adentro

Corea del Norte consolidó un férreo sistema marxista -leninista adaptado el comunismo a las formas locales.

 


El flamante primer ministro, Kim Il Sung estableció como forma de gobierno el denominado socialismo “juche”, que antepone el interés colectivo al individual. De igual manera, la subordinación al estado del conjunto de las actividades, la obediencia al partido único -el comunista- así como el culto a la personalidad del “querido líder”.


Con el transcurso de los años, este modelo económico basado en el empleo a cargo de empresas estatales o granjas colectivas de trabajo, donde no existe la propiedad privada y el monopolio del estado es absoluto, construyó la leyenda “hermética de Corea del Norte al margen del aislamiento internacional, junto a la de su ingreso al “eje del mal”.

Sucesión

El hijo de Kim Il Sun, Kim Jon Il, lo sucedió tras morir en 1994. La veneración personal al difunto mandatario se acrecentó asociada a la del nuevo incluso desde la escuela, pese al desplome del bloque socialista, junto a los rumores de una hambruna generalizada en todo el país.

Siguiendo el ejemplo chino, pero reafirmando sus posicionamientos ideológicos en vez de cambiarlos, los pronósticos de reforma se desvanecieron. En consonancia con los presuntos excesos de la jerarquía comunista, el gobierno fue acusado de organizar el atentado contra un avión de pasajeros japones y del secuestro de dos cineastas del sur, a fin de “poner el cine norcoreano a la altura de occidente”.

Actualidad

Tras unos días de incertidumbre por la desaparición pública de Kim Jon Il, se anunció su muerte en medio de un luto generalizado, donde las redes televisivas mostraron fuertes escenas de dolor popular.

Hoy, al desconocerse el paradero de quien sigue siendo el premier, Kim Jon Un, Corea del Norte y el mundo sospechan que algo malo puede haberle ocurrido a este “querido líder” sin saber nada al respecto.

Sólo la providencial aparición o un apesadumbrado comunicado escueto, podrán dar cuenta de lo ocurrido, aunque los interrogantes tarden quizás varias vidas en ser develados.

Escribe: Carlos Alberto Ricchetti

 

 

Kim Jong Un, de Corea del Norte, está muerto, con muerte cerebral o bien, dependiendo de qué informe de los medios asiáticos creas.

El dictador, apodado "Rocket Man" por el presidente Trump por su amor por los lanzamientos de misiles y las armas nucleares, se sometió a un procedimiento de stent a principios de este mes que inició un remolino de especulaciones internacionales.

Una cadena de transmisión de Hong Kong afirmó el sábado que Kim murió, citando una "fuente muy sólida". Mientras tanto, una revista japonesa informó el viernes por la noche que se encuentra en "estado vegetativo". En el territorio de Kim, los medios norcoreanos han actuado como si todo fuera perfectamente normal.

Otros informes no confirmados, atribuidos a fuentes de alto nivel del Partido Comunitario en Beijing, afirmaron que Kim sucumbió cuando su cirujano falló la operación menor porque sus manos temblaban mucho.

La ausencia del líder corpulento del 88 aniversario del nacimiento del Ejército Revolucionario del Pueblo Coreano del sábado avivó aún más la charla de la muerte.

A principios de semana, el presidente Trump restó importancia a los informes de que Kim está enfermo, y un funcionario familiarizado con la inteligencia estadounidense dijo que el gobierno no tenía motivos para concluir que estaba gravemente enfermo.

Aún así, los susurros se hicieron más fuertes cuando China envió expertos médicos para ayudar a tratar a Kim, informó Reuters el viernes.

Un médico chino le dijo a la revista japonesa que el líder se agarró el pecho y cayó al suelo en una visita al campo a principios de este mes. Un médico que acompañaba a Kim realizó RCP y lo llevó a un hospital cercano, donde aparentemente se realizó el procedimiento.

Si Kim está muerto, la verificación oficial solo podría venir de los medios estatales de Corea del Norte, lo que retrasó los anuncios de la muerte de los precursores despóticos de Kim, su padre y su abuelo, por hasta cuatro días.

"Cuando se trata de Corea del Norte, nunca puedes estar tan seguro hasta que escuchas las noticias del país en sí", dijo David Maxwell, especialista en Corea del Norte en la Fundación para la Defensa de las Democracias. "Pero vale la pena señalar que hay 6.5 millones de teléfonos inteligentes en Corea del Norte ahora y, aunque la cobertura está dentro del país, la información tiene una forma de salir más rápido ahora que en el pasado".

Maxwell teorizó que el coronavirus podría haber sido un factor contribuyente si Kim resulta estar muerto, especialmente porque tiene afecciones subyacentes como obesidad, presión arterial alta y diabetes. Corea del Norte ha reclamado cero casos de COVID-19, pero podría estar mintiendo, dijo Maxwell.

Kim ha sido el líder supremo desde 2011, cuando su padre, Kim Jong Il, según los informes, murió de un ataque al corazón. Kim Jong Il había sucedido a su padre, Kim Il Sung, quien murió de un ataque al corazón en 1994.
 

 

 
En cuanto al posible sucesor de Kim, el dinero inteligente está en su hermana pequeña, Kim Yo Jong, de 31 años. Se cree que es la hija menor de la amante de Kim Jong Il, Ko Yong Hui, quien también dio a luz a Kim y a su hermano mayor, Kim. Jong Chol.

Además de ser el principal ayudante de Kim, Kim Yo Jong es realmente el único miembro de la familia que queda para hacerse cargo.

Kim hizo asesinar a su medio hermano mayor en Malasia en 2017. Y Kim Jong Chol, quien es tres años mayor y se sabe que es un superfan de Eric Clapton, una vez fue destituido por su padre como demasiado "femenino" para dirigir el régimen asesino.



Foto Archivo: Kim Yo Jong, hermana del Kim Jong Un

 

"Sería sin precedentes y sorprendente que haya una Gran Líder femenina, pero no sería una herejía", dijo a The Post Sung-Yoon Lee, un experto de Corea del Norte en la Escuela de Diplomacia Fletcher de la Universidad de Tufts. "La necesidad de mantener el poder en la familia triunfa sobre todo, incluidas las tradiciones de chovinismo o misoginia en Corea del Norte".

Es probable que Corea del Norte cierre cada centímetro de la frontera en caso de la muerte de Kim, dijo Maxwell, y el Politburó del país se reunirá a puerta cerrada para designar a su sucesor.

Tanto Kim Jong Un como su hermana pasaron parte de su infancia en internados suizos, donde aprendieron inglés y sabían más que la vida occidental.

 

Corea Del Norte, Un Enigma “Vuelto Estado”

 

Gobernada por el Imperio Coreano y colonizada después por el los japoneses después de la guerra que enfrento a este país con Rusia, no fue hasta 1945 que el país se dividió entre las zonas ocupadas por Estados Unidos en el sur y la desaparecida Unión Soviética en el Norte.

Las tensiones fronterizas se mantuvieron hasta 1950, cuando un hecho fortuito desencadenó el primer enfrentamiento de postguerra, en el marco de la guerra fría que enfrentó al sistema capitalista contra el campo socialista hasta la caída del muro de Berlín, en 1989.

Mientras la versión más aceptada en occidente es que el inicio de las hostilidades se dio con motivo de la invasión norcoreana del sur con apoyo soviético y chino, el gobierno con sede en la capital, Pyongyang, sostiene la versión
 

 

© 2020 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK