|
Roland Garros estudia un nuevo aplazamiento del torneo
 |
|
Mientras
los deportistas de alto rendimiento y aficionados se ilusionan con
la autorización de recorridos individuales aprobados por el Gobierno
Nacional, quienes se movilizan cotidianamente valoran su ‘bici’ como
un medio de transporte seguro frente la pandemia, hipótesis apoyada
por expertos.
“El uso de la bicicleta como sistema de transporte es fundamental,
dado que promueve el traslado de personas en forma individual y no
colectiva. (…) Debo llevar mis elementos de uso personal o de
protección personal, idealmente el tapabocas y unas gafas de
protección ocular, mientras transitamos es importante que
conservemos una distancia prudencial entre un ciclista y otro, no ir
en masa”, explica Moisés Torres López, intensivista y epidemiólogo.
Mientras alrededor del mundo se enfrenta la pandemia en ‘bici’,
justamente el sector de los bicicleteros es uno de los más afectados
y además necesario para quienes la usan. “Son alrededor de 50 mil
familias entre vendedores, mecánicos, que dependen del negocio de
las bicicletas, es un gremio que está fuertemente aporreado en este
momento, debido a que todas las tiendas, todos los establecimiento
de comercio están cerrados (...)”, recalca Carlos Ballesteros,
gerente de General Bike House.
La ‘bici’, esa sobre la que han conquistado grandes triunfos
nuestros deportistas, hoy es refugio y ayuda en la vida de aquellos
que le descuentan segundos a la carrera contra el coronavirus, pero
que necesita apoyo en la pista
¿Se terminaron los fichajes astronómicos en el fútbol internacional?

foto futbolred
Las cifras faraónicas que se hablan sobre futuros fichajes de
futbolistas "parecen ignorar la realidad" provocada por la pandemia
del nuevo coronavirus, estimó el vicepresidente del Manchester
United Ed Woodward.
"No puedo evitar pensar que las especulaciones sobre fichajes de
cientos de millones de libras por un solo jugador parecen ignorar la
realidad a la que se enfrenta este deporte", señaló Woodward en una
charla el viernes por la noche con aficionados.
Estas declaraciones llegan en un momento en el que la prensa inglesa
informa del supuesto interés del Manchester United por la estrella
del Tottenham y capitán de la selección inglesa Harry Kane por un
monto de 200 millones de libras (228 millones de euros).
Los clubes profesionales ingleses, así como los del resto de
campeonatos europeos, suspendidos como consecuencia de la pandemia
del nuevo coronavirus, están amenazados con la asfixia económica,
sobre todo si los torneos no se reanudan de manera inminente o
acaban cancelándose.
"Está claro que todo el mundo está atrapado por la realidad
económica de la pandemia y nosotros no escapamos a esta regla, por
lo que cuanto más dure la crisis, mayor será el impacto para los
clubes", añadió el dirigente.
"Nadie debería engañarse sobre la magnitud del desafío al que se
enfrenta el fútbol y es probable que ningún club, el nuestro
incluido, pueda hacer lo habitual en el mercado de traspasos de este
verano (boreal)", concluyó Woodward.
|
|
Foto efe
Los
organizadores de Roland Garros barajan retrasar una semana más el
torneo de esta edición, para que se dispute entre el 27 de
septiembre y el 11 de octubre, mientras esperan la propuesta de
armonización del calendario de las instancias internacionales.
Fuentes de la organización indicaron a Efe que están esperando la
oficialización del calendario armonizado en el que trabajan las
asociaciones de jugadores, ATP y WTA, y la Federación Internacional
(ITF).El diario francés "Le Parisien" publica este viernes que
Roland Garros se jugará entre el 27 de septiembre y el 11 de
octubre, una semana más tarde de las fechas anunciadas el pasado día
17 de marzo, cuando los organizadores renunciaron a las fechas
inicialmente previstas -del 24 de mayo y el 7 de junio- a causa de
la pandemia de coronavirus.
Con esa semana suplementaria, se dejaría un tiempo de recuperación a
los tenistas tras el Abierto de Estados Unidos, previsto entre el 31
de agosto y el 13 de septiembre. También permitiría la disputa entre
ambos Grand Slam de algún torneo de tierra batida en Europa.
Además, el retraso evita que la final de Roland Garros coincida en
París con la llegada del Tour de Francia, que también ha sido
retrasado por el coronavirus y que tiene previsto disputarse del 29
de agosto al 20 de septiembre.
Dimayor se pronuncia sobre empresa que haría pruebas de covid-19

Foto rcn radio
Frente a los interrogantes surgidos alrededor de la empresa
Athletics and Health Solutions Inc. para realizar las pruebas de
Covid-19 en los diferentes torneos oficiales del fútbol colombiano,
el presidente de la Dimayor, Jorge Enrique Vélez, aseguró que la
adjudicación de los contratos aún no se ha llevado a cabo por parte
del organismo, señalando que primero debe haber el aval del gobierno
nacional.
El
directivo agregó que dicho contrato se celebrará, una vez la
Asamblea de clubes miembros de la División Mayor del Fútbol
Colombiano, apruebe la propuesta que mejor se acomode a los
lineamientos sanitarios y financieros de la entidad. Si bien no se
habló de corrupción en la información publicada por
|
|
Antena 2
el viernes pasado, Vélez alegó en entrevista con El Tiempo que, por
el momento, no hay un contrato firmado, "ni se ha aprobado que
empresa alguna vaya a realizar ese tipo de pruebas”.
“El protocolo (enviado al Ministerio del Deporte para el reinicio
del fútbol profesional) tiene dos partes, una médica y una
logística. La médica fue elaborada por los directores médicos de la
Federación y el Ministerio del Deporte (Doctores Gustavo Pineda y
Mauricio Serrato), y la parte logística en su totalidad fue por la
Dimayor. Fuimos asesorados por una compañía que me buscó. Es una
compañía que hace lo mismo para diferentes torneos y eventos”,
explicó Vélez en la conversión.
Del mismo modo, el presidente de la Dimayor habló de las dudas que
hay con la empresa Athletics and Health Solutions Inc. y su
constitución ante las autoridades canadienses. Para Vélez, es normal
que dicha compañía no tenga un récord de registros ya que se creó
para enfrentar una crisis que hasta hace unos meses no se advertía.
“Eso es como si por ejemplo Coomeva o cualquiera de estas empresas
crean una compañía nueva en este momento para tratar los temas del
coronavirus. Dicen que es ficticia, pero no. Es una empresa nueva
porque la vieja creó su dependencia para estos temas. No hay
corrupción. Si no hay plata si no se ha aprobado nada”, manifestó.
La bicicleta, el aliado más buscado en época de aislamiento

Foto greenclic
Los ciclistas profesionales Sebastián Henao y Catalina García y el
aficionado Andrés Espitia no se conocen, pero los tienen algo en
común: su amor por la ‘bici’. Henao, el antioqueño del Ineos, cuenta
cómo sobrelleva estos días de cuarentena sin poder usar su compañera
de carreras.
“En un
simulador estoy haciendo alrededor de dos horas, dos horas y media
cada día, incluyendo trabajo de ‘core’ en la mañana, estiramientos y
demás”, dice. Por su lado, Catalina García relata cuánto la extraña:
“si yo pudiera salir todos los días a la calle, todos los días
salía”.
Experiencias que son diferentes a la de Andrés Espitia. “La utilizo
como transporte y también como deporte, en la trayectoria que hago
de casa a mi trabajo”, afirma.
|