|
Mordaza contra la prensa eliminada
|
|
Aspirantes están sometidos a
investigaciones judiciales, disciplinarias o corrupción

Fundación Paz y Reconciliación (Pares) publicó el informe
denominado 'Los herederos y las herederas de todas las formas de
corrupción', en el que identificó que 108 candidatos avalados
por partidos o movimientos políticos independientes, tienen
cuestionamientos de tipo judicial.
De acuerdo con la investigación que desarrolló esa fundación, 50
aspirantes al Senado y 58 a la Cámara de Representantes, tienen
investigaciones judiciales, disciplinarias y fiscales, al igual
que supuestos hechos de corrupción.
También se documentaron casos en los que los herederos de los
'clanes políticos' en diferentes departamentos, están al parecer
involucrados en escándalos de corrupción.
"En algunos casos se trata de la reelección de aquellas personas
que han sido señaladas en elecciones anteriores y que permanecen
en su curul, a pesar de sendas investigaciones que tienen en
órganos judiciales y de control. En otros casos, se trata de
personas herederas de clanes políticos y de estructuras
asociadas con graves escándalos de corrupción", señala uno de
los apartes del informe.

 |
|
Plenaria del Senado aprobó la conciliación del proyecto de ley
anticorrupción, que contiene herramientas novedosas para
combatir los delitos contra la administración pública.
La iniciativa pasó a sanción presidencial sin el polémico
artículo, el cual ha sido considerado como un ‘mico’ que
atentaba contra la libertad de prensa.

El presidente del Senado, Juan Diego Gómez, explicó que “tanto
el artículo 65, como el artículo 68, no tuvieron acuerdo en la
conciliación y por lo tanto no se incluyeron en el informe y
tampoco en la ponencia y por consiguiente quedan excluidos esos
dos artículos”.
La mayoría de los legisladores aceptaron el informe que fue
presentado por los conciliadores, el cual contenía una fórmula
para evitar que la ‘mordaza’ a los medios de comunicación
quedara aprobada.
El artículo aprobado en el Senado planteaba sanciones de cárcel
y de multas para quienes hablaran mal de algún funcionario
público.
|
|
En la Cámara, dicho artículo proponía quitarle a la personería
jurídica a las entidades cuyos representantes legales injurien o
calumnien a un miembro del Estado.

Tras la enorme polémica que se generó por estas propuestas, el
presidente Iván Duque anunció que objetaría el artículo con el
ánimo de proteger el derecho constitucional a la información y a
la libertad de expresión.
No obstante, dicha objeción ya no será necesaria debido al
acuerdo que se logró en las plenarias para que estos polémicos
artículos fueran excluidos.
El representante César Lorduy, uno de los conciliadores, dijo
luego de encontrar la fórmula para excluir esta propuesta que
“jamás atentará contra la libertad de prensa”.
El congresista John Jairo Roldán fue uno de los que defendió a
Lorduy, quien es señalado de ser uno de los padres de este
‘mico’, diciendo que las críticas en su contra han sido
injustas.
“Es totalmente injusto que haya una referencia para usted
señalándolo de estar haciendo maldades o cosas por fuera de la
ley”, indicó.
|