Bogotá, Colombia -Edición: 266

Fecha: Viernes 17-12-2021

 

Página 9

 

 

   submit

\\ Opinión //

 

 

 

Pozo Profundo en la Democracia


En una Latinoamérica que tiene el aparato corrupto más próspero del mundo entero, y sigue estando siempre al vilo de la supervivencia de los más astutos. Mantiene un derecho histórico y cultural que cada vez se hace con mayores fortalezas el estar en el lugar justo para poder delinquir con astucia y sistema sostenido en un combate de posesión de los cargos públicos, avalado por los que alguna vez juraron defender los bienes de las naciones y su existencia está sujeta a campañas desprestigio y cuestionamientos políticos, con discursos poco elocuentes, sacados de una serie de los antes escritos y leídos en el pasado.

Lo anterior aplica al contexto internacional, pero en lo interno también se dan muchas contradicciones de lo que se desea realmente hacer. Empezando por las continuas descalificaciones que se endilgan los partidos de gobierno y oposición en sus distintas bandadas, las mismas que se dan entre los miembros de bandos aliados y aquellos que juran unos pactos de paz muy poco prometedores. Como en la misma coalición de gobierno y que a dejado en estos últimos años un mal sabor en la boca.

Las descalificaciones y enfrentamientos que se dan dentro de Colombia, reflejan la imagen de un país en serios problemas sociales y culturales, un país que no debería funcionar bien por distintas razones ideológicas. El lenguaje y el tono de los noticieros, diarios y programas de opinión es lamentable un contrapunteo de opiniones vacías de entendimiento de lo social. Ello no se corresponde con la realidad ni con el performance del país en su totalidad, mucho menos con lo que el pueblo realmente necesita de sus gobernantes de turno, cada día se ven con mayor indulto los tratos entre corrupciones y gremios gubernamentales.

Latinoamérica es la punta de lanza en cuanto a cómo enfrentar el peligroso movimiento social-político que se quiere implantar, los movimientos políticos de los próximos años será el resultado de las decisiones que se tomen en los siguientes meses. Sus planes de contingencia y de sanación de la economía, ya son bien criticados en los foros internos, cabe preguntar ¿han sido efectivos y preventivos? Con todo y las muchas críticas que se destacan por las malas decisiones en materia de salud, educación y empleo. Los gobernantes de turno y del pasado, son muy respetados fuera de sus respectivos países, mucho más que dentro de los confines de esos pequeños estados donde se erigen como sus mayores representantes.

La brecha social entre los que más tiene y menos tienen, los que tienen más acceso al bienestar y el progreso y los que tienen dificultades obvias, es muy diferenciada, es por ello que los políticos populistas logran captar la atención del electorado, que busca una alternativa gubernamental que deje un poco las mentiras, de ese modo caen en falsas promesas de candidatos que realmente van con otro horizonte, las democracia en Latinoamérica está herida de muerte.

Pero no cabe duda de que en años atrás fue un modelo exitoso, que ha supero serios inconvenientes. En lo macro está muy bien, en lo micro, aquello que es delicado pero que no atenta contra su supervivencia, la situación tampoco es mala en lo que se refiere de aplicación demócrata. Todo es susceptible de mejoría, si se aplican los correctivos y se piensa en una américa latina prospera y con deseos reales de progreso, hay que cambiar el discurso y ir por una realidad, no se pueden permitir caer en un foso profundo, nótese los ejemplos de; una prospera y rica Venezuela, hoy sumergida en los desastres sociales más profundos de una sociedad de grandes destrezas, Nicaragua se mantiene en una especie de sociedad arrodillada ante un mercenario rural, Cuba es la Isla que sucumbió hace más de 60 años en una ideología revolucionaria, que realmente no permitió oposición, se convirtió en caos y muerte, México un disfraz de Democracia realmente poco social, Argentina aún no sabe cuál realmente es su andar. Bolivia está que sale y no lo dejan, Ecuador aún sigue luchando con fantasmas del pasado al igual que una Chile renovada, pero que no termina de despertar.

 

 

¡Buenos días familia!

 

Estamos terminando de limpiar los servidores del ataque que le dieron los hackers. Continuamos haciendo las ediciones normalmente, porque esperamos que para mañana ya todo habrá terminado y se podrá leer normalmente el periódico.

 

Fuga o libertad

 

Por Zahur Klemath Zapata


Esta es la edición 266 de Noticias5 de hoy viernes 17 de diciembre de 2021.

El gobierno está encerrado en su propio mundo, ese mundo que es ajeno a las gentes que viven cada día una realidad que los que gobiernan se niegan a aceptarlas.

El pasaporte es un documento que le permite al poseedor tener la libertad de elegir dónde quiere vivir o viajar. En estos días el gobierno abrió las puertas para que los ciudadanos pudieran renovar o adquirir uno nuevo. Fue tanta la estampida para obtener uno nuevo o renovarlo que el gobierno se asustó y suspendió el trámite.

Ahora las cosas pintan de otro color porque es una multitud la que está pidiendo algo esencial que le garantiza su libertad de movilidad. Pero si miramos el contexto de este asunto nos encontramos que hay muchos ciudadanos que quieren irse porque se sienten inseguros por lo que se avecina en el país. Y el gobierno lo presiente.

El miedo es uno de los factores que impulsan a la población a huir y buscar refugio para salvarse de lo que creen que va a venir.

La corrupción es uno de los factores más reales que existe en un país que se mueve por fuerza extrañas y que están afincadas en todos los estamentos de gobierno. Por eso la gran mayoría está pensando en serio lo que será mañana en Colombia.

Si fugarse antes de perder la libertad.

Para mayor comodidad baja el App del Play Store sin cookies: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.noticias.five

http://noticias5.com/

 

-------------

 

Cambio climático, deforestación, polinización y escasez de agua

 

Por Iván R. Pulido

 

 

Muy importante definir el agua como elemento vital, eje de la sostenibilidad, supervivencia de la vida de numerosos ecosistemas y equilibrio de temperaturas para nuestro planeta.

 

El agua es derecho humano básico, esencial para la seguridad y paz del mundo, abordar su tema no es tarea a tomar a la ligera, es el desafío para forjar el futuro de nuestra genética.

 

Una de las formas para diagnosticar el cambio climático es el agua, causante de la reducción del 84% de peces y otras especies de agua dulce, de la extinción de alrededor de un millón de especies animales y vegetales; y de escasez de por lo menos una vez al año para 4 mil millones de personas por su agudizada crisis.

 

El calentamiento global se manifiesta al alterar el ciclo del agua. El clima varia y se intensifican las sequías, inundaciones, deshielos, aumentos del nivel del mar, tormentas, con las graves consecuencias ampliamente conocidas.

 

Y como resultado del mundo caldeado, el aire retiene más humedad, absorbe más agua de  océanos, acuíferos, suelos y plantas, expresiones altamente negativas en la disponibilidad y suministro de agua para todo consumo.

 

La deforestación selvática en similar potencial influye, el solo hecho de arrasar el 17% de la vegetación del Amazonas aproxima a llevar esta región al punto sin retorno del no logro de su rol en el ciclo hidrológico, que en el caso de alcanzar devastación del 20%, puede saltar de ser soporte de la biodiversidad a su conversión en extensas y áridas sabanas.  

 

Todo tipo de actores se apropian hoy de las tierras de la Amazonía y Orinoquía de manera ilícita comprándolas en mercados informales, para quema de bosques y usos en ganadería y siembras extensivas de cultivos legales e

 

 

 

ilegales, en camino a transformar la mayor biodiversidad del mundo a su erosión genética o de pobreza.

 

La polinización o proceso vital de la naturaleza que permite la germinación y aparición de nuevos frutos y semillas, también prende alarmas por el declive a causa del cambio climático de gran número de los agentes polinizadores más relevantes de los ecosistemas silvestres y los de la agro producción, las abejas en peligro de extinción.

 

Ojo, todo lo comentado como causales del cambio climático y en complemento una potencial hambruna, podrán ocasionar fuertes tensiones entre países que lograrán perturbar los mercados alimenticios mundiales, se predice que después de 2022 se torne probable el uso del agua como arma de guerra, hasta allá los temores; y ¿aún no reflexionamos?

 

Decálogo de sugerencias por un mejor medio ambiente:

 

1.- Ahorra agua, reutilízala si hay la opción. - 2.- Camina, monta bicicleta y reduce al máximo el automóvil. - 3.- Utiliza energía solar o eólica. - 4.- Disminuye los desperdicios no biodegradables. - 5.- Recicla lo orgánico. - 6.- Compra alimentos y ropa fabricada con algodón orgánico. - 7.- Utiliza energía solar como fuente de luz. - 8.- Reduce detergentes industriales. - 9.- Cuida los bosques. - 10.- No arrojes basura a las calles.    

 

¡¡¡ Por nuestra culpa se calienta el globo terrestre, su freno es de inmediata acción, concienticémonos!!!

¡¡¡Las selvas y agua son vida, no contaminemos, el medio ambiente es nuestro hábitat!!!

 

Por. - COMITÉ CENTRAL DE INGENIEROS AGRÓNOMOS UT 73 B

I.A. IVÁN R. PULIDO GONZÁLEZ

-----------

CRÓNICA DE GARDEAZÁBAL #322

La derrota electoral de los Ospina

Por Gustavo Álvarez Gardeazábal

 

Audio

Audio: https://www.spreaker.com/user/8676384/2021-12-16-05-44-02-computer-record

Las elecciones para escoger miembros del Senado y la Cámara de Representantes se van a dar el 13 de marzo. En Cali, empero, el pasado 13 de diciembre se dio el primer resultado de ese debate electoral: las fuerzas políticas que acompañan al alcalde Jorge Ivan Ospina quedaron derrotadas. En ninguna de las listas presentadas, ni en las del Pacto Histórico ni en las de los Verdes ni en las del partido Liberal ni en las que se inscribieron por firmas aparecieron ninguno de los dos hermanos del alcalde Ospina, ni su hermano Mauricio ni su hermano Diego ni nadie que pueda decir que representa a la organización político-familiar-económica que gobierna hoy en Cali.

 

Hasta donde se sabe no les abrieron cupo en alguna de las listas de esos partidos o no pudieron llegar a acuerdos económicos y políticos como se estila cuando un mandatario de las características y el poder que se ejerce desde una ciudad como Cali aspira a encontrar futuro. Inicialmente se hizo saber en los corrillos, alimentados por los gestos del exgobernador Abadía, que Mauricio Ospina, el antiguo senador, estaría en las listas del partido Liberal pues el expresidente Gaviria dizque le había dado el visto bueno a Abadía. Pero como ese mismo cuento y con igual resultado negativo se había dado hace unos años con el candidato Clavijo y no cuajó, los liberales prefirieron no tener candidato al Senado por el Valle, que llevar al hermano del alcalde Ospina. Con los verdes el asunto tenía otras aristas. Cuando Jorge Iván era candidato a la alcaldía de Cali ejercía como presidente del Partido Verde, pero para nadie era un secreto que hacía campaña por Petro.Los Verdes no se olvidaron de esa afrenta y cerraron la puerta de su desbaratado partido. Con Petro y el Pacto Histórico caben todas las especulaciones porque obviamente siendo, tanto Jorge Iván como Petro antiguos miembros del M 19 y tener ideología similares, parecía más que evidente que el cupo fuera allí.

 

Pero se durmieron en los laureles. O creyeron que no necesitaban recoger firmas. O se les olvidó que la mala fama que ha adquirido la alcaldía de Ospina les podría embadurnar cualquier lista. Y como lo he dicho muchas veces, ya no hay partidos políticos sino cooperativas de contratistas y como todo el manejo de esos contratos en el Municipio de Cali es vox pópuli que pasan por lo menos por el visto bueno de Mauricio Ospina, y con ello se ha ganado su fama de garoso, los contratistas que manejan las listas electorales debieron haberlo vetado también. No tuvieron en Cali que ir a las urnas para ver derrotado a un alcalde por lo menos tan controvertido cuando no tan equivocado.

 

El Porce, Diciembre 16 del 2021

 

Página 9

http://www.zahurk.com/

http://www.netdigitalnews.com/

http://www.unitednetworkradio.com/

 http://thenewyorkpress.com/

 http://www.lavozdenewyork.com/

 http://www.eldiariodenewyork.com/

 http://www.lavozdenewjersey.com/

 https://www.elimparcial.com.co/

 http://www.lavozdepereira.com/

 http://www.noticias5.com/

 http://www.bogotainradio.com/

 http://eldiariodepuertorico.com/

 http://www.lavozdepuertorico.com/

https://www.noticiasliterarias.com/

http://www.lavozdelavirginia.com/

http://www.digitalbook.us/

http://www.azupress.com/

 http://2ez2play.com/

 http://www.idbms.org/

 

http://www.blue-browser.com/

http://bookjuggling.com/

 http://www.loslibrosdigitales.com/

 http://www.bibliotecaklemath.com/

http://www.diccionarioklemath.com/dictionario/

   http://www.lavozderisaralda.com/

 http://www.magazinliterario.com/

© 2020-2021 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis