|

Diciembre 19
1972 Regresa con éxito a la Tierra la tripulación del
Apolo XVII, compuesta por el comandante y veterano de la misión
Gemini 9 y Apolo X, Eugene A. Cernan, el piloto del módulo lunar
y geólogo, Harrison H. Schmitt y el piloto del módulo de mando
Ronald E. Evans, al amerizar en el Oceáno Pacífico, tras una
misión que ha durado 301 horas, 51 minutos y 59 segundos y ha
sido la última del proyecto Apolo (que ha logrado envíar a 12
hombres a la Luna) y también la última misión tripulada a
nuestro satélite en mucho tiempo. El objetivo inicial del
proyecto Apolo fue llevar a un ser humano a la Luna antes de que
lo hicieran los soviéticos, demostrando a la vez la posibilidad
de establecer bases lunares permanentes al tiempo que se
instalaban complejos instrumentos de medición para el estudio
selenológico, algunos de cuyos aparatos aún continuarán
prestando servicio a los científicos durante mucho tiempo. Gene
Cernan se convierte por tanto en el último ser humano en pisar
la superficie de la Luna en el siglo XX, en la zona de los
Montes Taurus, junto al Cráter Littrow, en la frontera entre el
Mare Tranquillitatis y el Mare Serenitatis. (Hace 49 años)
1965 Charles de Gaulle resulta reelegido presidente de
Francia con el 54% de los votos frente al 46% de la Federación
de Izquierdas que encabeza nuevamente Mitterrand. Tendrá que
hacer frente al "mayo francés" de 1968 y terminará dimitiendo el
28 de abril de 1969, retirándose de la política. (Hace 56 años)
1946 En Hanoi (Vietnam) Ho Chi Minh y 30.000 soldados
atacan posiciones francesas en la ciudad, dando comienzo a tres
décadas de guerra en Indochina. Ho Chi Minh ha buscado a través
de la diplomacia la proclamación de la independencia de Vietnam,
pero sus esfuerzos no han servido para nada. Tras ocho años de
cruel guerra, se firmará un armisticio por el que Vietnam será
dividido en dos: norte y sur. Ho Chi Minh se hará cargo del
Norte y el Emperador Bao Dai quedará al mando del Sur. Entre
1964 y 1975 tendrá lugar la Guerra de Vietnam que enfrentará a
los dos países: Norte y Sur. (Hace 75 años)
1933 Aunque el 9 de diciembre de 1931 se aprobó la
Constitución de la República que recoge el derecho a voto de las
mujeres españolas, es hoy cuando pueden ejercerlo por primera
vez en unas elecciones generales legislativas. (Hace 88 años)
1771 Carlos Manuel III de Saboya, rey de Cerdeña, suprime
la servidumbre en las tierras de su reino como política de
mejoramiento de la situación de las clases rurales y de
supresión de los abusos feudales. Los dueños reciben una
indemnización equivalente a 20 veces el total de las tasas
feudales. (Hace 250 años)
1154 En Inglaterra, es coronado en la Abadía de Westminster el
conde Enrique II de Anjou, nacido en Le Mans (Francia) en 1133 e
hijo de Godofredo V Plantagenet, comenzando el reinado de la
dinastía Plantagenet-Anjou que gobernará hasta 1399, cuando
Enrique de Lancaster obligue a su primo, el rey Ricardo II, a
cederle la Corona. Comenzará así la Casa de Lancaster. (Hace 867
años)
|
|
|
|
|
Efemérides de
nacimientos |
|
1915 En el patio de una comisaría de París, Francia,
donde está su madre detenida por estar borracha y drogada,
nace Édith Piaf, una de las cantantes francesas más
conocidas del siglo XX. Canciones como "La vie en rose",
"Les amants d'un jour" y "Non, je ne regrette rien" le darán
fama universal. (Hace 106 años)
1906 Nace en Dnieprodzerzhinsk (Rusia) Leonid
Brezhnev que, durante su mandato como líder soviético desde
1964 a 1982, elaborará una doctrina que afirmará el derecho
de intervención soviética en otros países del área
socialista, y ordenará la invasión de Afganistán en 1979.
(Hace 115 años)
1683 En Versalles, Francia, nace Felipe V, que
heredará el trono español al morir Carlos II (de la casa de
los Austria) sin descendencia y nombrarlo éste como heredero
a su muerte en 1700. Felipe se convertirá en el primer
Borbón de la línea dinástica española. Bajo su reinado se
iniciará una renovación de la cultura en España, en
ciencias, literatura, filosofía, arte, política, religión y
economía. (Hace 338 años)
1851 Fallece en Londres (Gran Bretaña) William Turner,
pintor inglés del Romanticismo de hermosos paisajes con
destacada técnica preimpresionista. Junto con su coetáneo,
el pintor John Constable, está considerado uno de los
máximos representantes del paisajismo. (Hace 170 años)
1741 Muere a causa del escorbuto, en las islas Komandorski,
Virtus Jonassen Bering, navegante danés y explorador del
ártico al servicio de Rusia. Descubrió el rosario de islas
del extremo noreste de Norteamérica conocido como islas
Aleutianas. (Hace 280 años)

¿Qué es una demanda judicial?

|
|
La demanda es el acto procesal por el cual una persona que se
considera afectada en sus derechos, inicia una acción contra
otra a fin de obtener la tutela judicial efectiva. La demanda
finaliza con un pronunciamiento del juez o tribunal.
9 lugares del mundo donde está
prohibido...morirse

Esto es por una antigua leyenda griega que decía que las
personas no podían morirse ya que “romperían con la purificación
de los lugares sagrados”.
En los distintos rincones del mundo existen leyes absurdas.
Muchas quedaron antiguas con el paso de los años y fueron
reemplazadas por otras más nuevas. Pero hay una normativa que,
en algunos lugares del mundo, continúa vigente. Es una norma que
dice que “está prohibido morirse”.
Se basa en una antigua leyenda o creencia griega, que indica que
en el 426 a.C, los atenienses habían purificado la pequeña isla
de Delos. Habían eliminado todas las tumbas y prohibido que en
aquel sitio se pudiera nacer o morir.
La restricción obligaba a las mujeres embarazadas a viajar hasta
la isla de Renea para dar a luz. Esto convirtió a Delos en un
“lugar sagrado” y preservaba su neutralidad en el comercio, ya
que nadie podía reclamar derechos de propiedad por herencia.
Los nueve lugares del mundo donde está
prohibido morirse son:
Lanjarón (España)
Isla de Itsukushima (Japón)
Longyearbyen (Noruega)
El Palacio de Westminster (Reino Unido)
Sellia (Italia)
Sarpourenx (Francia)
Falciano del Massico (Italia)
Cugnaux (Francia)
Biritiba Mirim (Brasil) |
|