|
Varias
capturas en el centro de Bogotá, implicados en comercialización de
celulares

Cortesía
Buscando de minimizar los hurtos y asalto a los que portan visiblemente
teléfonos móviles de procedencia sospechosa, se llevo acabo en distintos
lugares un operativo de inspección, vigilancia y control, uno de ellos
fue en la zona de la Calle 13 con Avenida Caracas en la localidad de Los
Mártires, con el fin de desmantelar bandas de venta ilegal de celulares
y recuperar el espacio público en medio de las ventas informales.
“Durante las operaciones en el territorio y para hacer control de la
venta de teléfonos y aparatos electrónicos, fuimos testigos de una banda
dedicada al cambiazo a personas que comercializan estos elementos en la
calle. Ante esto, la Policía reaccionó oportunamente capturando a estos
individuos que servían de dummies”, indicó Diego Pulido, asesor de
Policía de la alcaldía local, a los medios.
En el operativo se incautaron 12 celulares robados y se capturaron cinco
personas, que fueron trasladadas a una estación de Policía Nacional, por
venta ilegal de celulares e invasión del espacio público y por atentar
en contra de la integridad de funcionarios, ya que al ser sorprendidos,
intentaron agredir a quienes ejecutaban labores de inspección y control.
Este operativo se realizó con el trabajo mancomunado entre la Secretaría
Distrital de Seguridad, la alcaldía local de Los Mártires y la Policía
Nacional.
Estas entidades seguirán realizando los recorridos en los diferentes
barrios de la localidad, teniendo en cuenta que los índices de hurto a
personas se eleva en el mes de diciembre, según la Secretaría de
Convivencia y Justicia.
En el año 2021 según las estadísticas de la dependencia de seguridad del
distrito, se han robado más de 52 mil celulares, usando diferentes
modalidades de hurto como el rasponazo, el cosquilleo, con amenazas de
arma blanca, fogueo y fuego entre otras, incluso en casos puntuales
acaban con la vida de las víctimas.
Durante varios meses esté tipo de delito viene en crecimiento constante,
convirtiéndose en una descomposición social entre jóvenes.
|
|
Impuesto predial en Bogotá aumentará
cerca de un 4,9% en 2022

Getty
La Secretaría de Hacienda de Bogotá anunció que el impuesto predial
aumentará en aproximadamente 4,9% en 2022, en 6.700 inmuebles cuyo valor
es superior a los 1.100 millones de pesos.
“Para el próximo año ya no habrá congelamiento. Por lo tanto, esos
predios van a empezar a pagar, lo cual es una decisión adecuada en un
sistema impositivo mucho más progresivo en donde los que tienen más, van
a aportar más”, explicó el secretario de Hacienda de Bogotá, Juan
Mauricio Ramírez, a la prensa.
En entrevista con los medios, el secretario de Hacienda indicó que el
aumento en el valor estará determinado por tres factores: el avalúo
catastral, la tarifa -que solo se modificará en el número de inmuebles
anteriormente mencionados- y los topes definidos en el Concejo de
Bogotá.
“Esto quiere decir que en los estratos 1 y 2 no se podrá aumentar más
del porcentaje ya definido previamente (...) Habrá un incremento que, en
la mayoría de los casos, no será ni siquiera igual a la inflación de
este año”, precisó el funcionario la prensa presente.
El secretario Ramírez además indicó a una radio que, para que esos topes
se apliquen, los propietarios deberán haber pagado el predial de esta
vigencia. En caso de no haberlo hecho, de acuerdo con el funcionario,
esa persona no tendrá el beneficio el próximo año. “Es importante
entenderlo, porque después llega alguien que le subió mucho el predial y
es que no lo pagó este año”, indicó a una emisora de radio.
Cabe recordar que, el pasado 2 de febrero de este año, el secretario de
Hacienda de Bogotá dio a conocer en entrevista con un diario de
circulación nacional que, en este 2021, el pago del impuesto predial no
aumentaría en la capital del país, debido a los efectos negativos que
trajo consigo la pandemia.
En ese sentido, el funcionario había explicado en su diálogo con el
medio que este año, los predios que tuvieran un avalúo catastral menor a
$152 millones de pesos, quedarían pagando lo mismo que en 2019, mientras
que los predios que superaran ese monto, se les incluiría un 1,49% más
en su pago. “Es un incremento que terminó siendo inferior a la inflación
acumulada anual de 1,6%”, aseguró al diario el secretario de Hacienda.
|
|
‘Bogotá Despierta’ aumentó un 30% las ventas en la ciudad

Este fin de semana se dio inicio a la ‘Bogotá Despierta’, una medida que
permite la extensión de los horarios del comercio hasta medianoche en
toda la ciudad y que ofrece a las personas la posibilidad de hacer sus
compras en horarios no convencionales por la época de navidad. Los
cuadrantes de la Policía Nacional y las cámaras de los mismos comercios
están alertas para brindarle seguridad a cada ciudadano que se acerca a
comprar en la noche durante estas fechas.
"Tenemos un positivo balance del primer día de la 'Bogotá Despierta';
hubo incremento en las ventas de un 30% en las horas de la noche, se
concentró en la jornada nocturna las ventas del día, esto es muy bueno
porque la gente ha podido empezar a disfrutar de esta oportunidad para
salir en un momento de menos congestión, ya que es evidente que es
complejo durante el día", aseguró Juan Esteban Orrego, presidente de
Fenalco Bogotá-Cundinamarca.
Son cerca de 7.000 locales, la mayoría en centros comerciales, que
participan de esta jornada cumpliendo con todos los protocolos de
bioseguridad y garantizando el control de aforo en cada establecimiento.
Lo que más se ha comprado son prendas de vestir, artículos de belleza,
calzado, tecnología, juguetes y decoración navideña, según la entidad.
“Bogotá Despierta es una oportunidad muy grande para reactivar la
golpeada economía de la ciudad, para apoyar a nuestros comercios locales
y para impulsar el empleo. Según nuestros datos, el 65% de los
establecimientos contrata personal extra para atender la demanda
nocturna; históricamente son entre 2 y 3 nuevos empleos por comercio.
Así que estamos hablando de por lo menos 9.000 nuevos empleos para la
temporada más importante del comercio”, dijo Orrego.
Esta jornada nocturna de comercio estará vigente hasta el próximo 23 de
diciembre del 2021 hasta la medianoche; además del comercio, hay eventos
donde se hace la novena de aguinaldos dando la oportunidad que el
comercio gastronómico pueda recuperarse con la venta de sus menús y
nuevos productos. Las plazas distritales de mercado, administradas por
el Instituto para la Economía Social (IPES), también amplían su horario
para atender a la ciudadanía desde las 7:00 a.m. hasta las 6:00 p.m. De
esta manera, los bogotanos podrán comprar lo necesario para las
festividades de fin de año. |
|