Bogotá, Colombia -Edición: 268

Fecha:  Miércoles  22-12-2021

 

 

 

Página 8

 

  submit

Columnistas

 

 

 

Cuando la muerte nos sonríe

 

Por: Guillermo Navarrete Hernandez

 

La Natividad para la mayoría de los terrícolas es sinónimo de alegría, reflexiones y tal vez una oportunidad para reconciliarse con quienes se tuvieron rupturas relacionales producto del entronizado egoísmo atribuido exclusivamente al insuperable humanoide, o tal vez para allegar expiatoria o altruistamente ayudas a algunos de nuestros semejantes con necesidades materiales e, incluso, espirituales. Pero la natividad en medio de los actuales debates ideologizados, polarizaciones políticas, violencias diversas y matices de todo tipo, también es época de recordaciones tristes, especialmente cuando alguno de nuestros seres queridos ha emprendido el inescrutable camino hacía la eternidad.

 

Precisamente hace unos cuantos días junto con mi esposa y unos amigos tuve la ocasión de acompañar una honra fúnebre; honra que se constituye en el ritual que da inicio al necesario duelo ante la inevitable despedida; honra, que a mi juicio, se encuentra revestida de diversas singularidades que deseo compartir con reverencia, dentro cuyo propósito se omiten los nombres y lugares que hacen parte de esta historia.

 

La primera singularidad de la que hago referencia y que aparentemente se encuentra rodeada de normalidad debido al contexto en el que vivimos, es la aparición meses atrás en el seno de un hogar de la impensada enfermedad. En principio, el cónyuge varón fue la víctima del impiedoso ataque, quien afortunadamente salió avante, pero pocos días después, la arremetida fue en contra de la depositaria de la virtuosidad. No obstante el esfuerzo de la familia y del cuerpo médico encargado de su tratamiento, el deterioro sistemático de la salud de ella no se hizo esperar hasta su desenlace fatal.

 

La segunda, es que el doloroso trasegar que les signó la vida, estuviera acompañado de un extraordinario amor alimentado por una fe profunda, una espiritualidad sin límites y la voluntad insondable de seguir adelante con la convicción de cuál sería el destino que ella alcanzaría debido a la gracia otorgada por Dios.

 

Pero lo que realmente conmovió a los presentes, es que quien presidiera la ceremonia de la momentánea despedida fuera su compañero, aquel con quien conviviera cinco lustros de vida, aquel con quien fruto del amor sincero manaran dos hijos –uno de los cuales acompañó la adoración con la pianola-, y aquel con quien compartiera la encomiable labor de servir a Dios y a la comunidad.

 

Aquel que recibió las condolencias, seguramente en el momento más difícil de su existir, tuvo la ardentía de prorrumpir Sagrada Palabra con el paradójico título: “Cuando la muerte nos sonríe” y que ahora me atrevo a plagiar en razón de lo profundo del mensaje que logró impartir: la convicción de la renuncia al pecado, de saber a quién es necesario servir y del infinito amor que el Creador tiene por nosotros al punto de haber enviado a su unigénito hijo para que a través de la derrota de la muerte en la cruz, alcancemos la salvación.

 

Sin duda, en estas festividades el mejor regalo que podamos recibir producto del mercantilismo en el que estamos inmersos no está en lo material. El mejor regalo está cerca de nosotros, sin costo alguno, es sólo anhelarlo y asirnos de él con fe: ese mejor regalo es la infinita Gracia de Dios.

 

 

¡Feliz navidad! les desea “su presidente”

 

Por: Hernán Riaño

 

En los últimos días se conoció el aumento del salario mínimo en el país, que fue del 10,07% llegando a ser de $ 1’000.000,oo mas el auxilio del transporte $ 117.172,oo.

 

El presidente Iván Duque ha hecho un “escándalo mediático” porque, según él, ese 10,07% es el mayor aumento de la historia del país, han llegado a decir algunos, o de los últimos tiempos dijeron otros. Pero la realidad es que ese porcentaje y la cantidad que representa no suplen las necesidades de una familia de estratos populares de nuestro país. En redes sociales han hecho tablas de conversión del valor de pesos a dólares y la realidad es que el salario colombiano ha perdido poder adquisitivo con respecto a años anteriores.

 

Veamos: Para el 2.020 se decretó un salario de $ 908.526,oo el dólar estaba a $ 3.432,oo, lo que significaba que un trabajador raso colombiano se ganaba USD$ 264  aproximadamente, hoy con el “gran aumento” del mínimo, a un millón de pesos y estando el dólar, en promedio, a $ 3.950,oo, el trabajador se gana la “gran” suma de USD$ 257 o sea 7 dólares menos, que traducido a pesos son $ 27.650,oo mensuales y eso que hay días que el dólar ha pasado los $ 4.000,oo, no se sabe que pasará con la divisa en el 2.022. Hay que tener en cuenta que casi todo lo estamos pagando en dólares porque lo que hoy consumimos es importado, no producimos casi nada por las políticas neoliberales de los gobiernos.

 

Pasando al tema del auxilio de transporte, si dividimos $ 117.172,oo. entre $2.500 pesos que vale un transporte en Transmilenio, para el caso de Bogotá, (y muchas ciudades del país), nos daría para pagar 46,87 pasajes. Una persona para ir a su lugar de trabajo y regresar a su hogar, necesita 52 pasajes, teniendo en cuenta que trabajen 26 días al mes, o sea que el ciudadano tiene que asumir el valor de 5,13 pasajes, traducido a pesos son $12.825,oo, sin contar con el aumento del pasaje, anunciado, para el 2.022 .

 

En este momento en Colombia se vive una de las mayores inflaciones, eso sí, de los últimos tiempos, con precios de los alimentos que han aumentado, en muchos casos hasta el 50% o más, como como en la carne, los huevos, el pan, la leche ha aumentado un 20% aproximadamente, muchas verduras el 70% y así todos los bienes de la canasta familiar.

 

El regalo de navidad del gobierno Uribe-Duque no es el aumento del salario mínimo a niveles ¡históricos! Como tituló semana, sino la escalada alcista y el acaparamiento de los productos. Hasta la cerveza escasea en las tiendas de barrio, que según la empresa obedece a la falta de materia primas (¿cebada?) en el mundo. La cebada no se la volvió a comprar a los cultivadores nacionales, sino que la trae del extranjero, beneficiando a otros países. Como se decía en otra época “¿cuchillo para su propio pescuezo?”. Esas son las consecuencias de dedicarse a importar, quebrando, de paso, a los productores nacionales y acabando empleos colombianos, porque “lo de afuera es más barato”, como decían varios(as) politiqueros(as) del Centro Democrático, “prestigiosos” empresarios y “reputados” economistas uribistas. El neoliberalismo está “haciendo aguas” en el mundo, ya no lo sostiene nadie y las economías mundiales están pidiendo cambios drásticos a muy corto plazo. En nuestro país se impone la

 

 

 

producción nacional, que volvamos a ser  autosuficientes en alimentos y avancemos hacia una industria propia que no dependa tanto de los vaivenes mundiales.

 

------

Tutaina

 

Por: Edgar Cabezas

 

El dieciséis de diciembre arrimó a la vereda siendo las tres de la tarde un sacerdote jesuita. Nosotros, los estultos amables, estábamos sentados en bancas y bultos de papa al lado del pesebre tomando cerveza y echando carreta. Con modulada voz se presentó para que todos oyéramos: “soy sacerdote jesuita, veo que hay pesebre y ambiente de natividad, de nacimiento, de amor por el prójimoEsta fecha que se adorna con la luz que guía a la humanidad hace 2021 años. celebra el nacimiento del amor por el prójimo. Quién se opone y no celebra con la gracia de tan magnífica idea: la navidad. Así que, mujer, hombre o no binario que despacha en la tienda, invito a una ronda para las personas aquí presentes, cada quien puede pedir lo que quiera beber y bebamos del manantial del amor.”

 

El tipo nos contagió de una; nos sacó de la efímera tristeza por el alza repentina y decembrina del precio a pagar por unidad de cerveza. “Escasez de la materia prima…” argumentó el dueño de la tienda, advirtiendo que a nadie se le podrá vender más de diez cervezas, monitoreadas ellas a través de barrido predial inscrito en la junta de acción comunal correspondiente al censo poblacional. Como el precio de venta fue acordado y ya cada uno sabía en la vereda la cantidad y el precio asignado por el cupo de consumo per cápita, y que además podía ser verificado mediante código QR en el teléfono, la conversación giraba en torno a la embriaguez de la navidad.

 

Una de las mujeres llamó la atención sobre la presencia de un hombre que venía por la vereda pública directo hacia donde nosotros estábamos.  Esta mujer lo iba describiendo: “es un señor de mediana estatura, blanco de barba, pelo ensortijado, viste camisa de cuadros y blue jean, calza sandalias artesanales y porta mochila arahuaca”. El sacerdote jesuita llegó con la palabra del Señor.

 

Con una simple mirada se delegó a una fulana para que le respondiera al recién llegado. “Gracias señor, bienvenido. Tome asiento. Agradecemos su ofrecimiento y con gusto los aquí presentes con usted compartiremos lo que hemos preparado para celebrar la alegría de rezar la novena y cantar villancicos. ¿Por ahora qué se le ofrece? – “Agua”-. respondió el hombre. Cuando el sacerdote jesuita levantó su vaso de agua todos bridamos por el amor.

 

Gente amable es toda aquella a quienes se les pueda amar porque se comportan con agrado, educación y afecto hacia los demás. Los estultos amables le dimos el saludo cordial de la paz al recién llegado peregrino que nos ponía en sintonía con los “Cincuenta de Joselito”. “Continúe usted hablando”, le insinuamos todos a la una en polifonía.

 

Ahora es tiempo de amor y de poner fin a la conducta de tomar justicia por lengua propia; ahora la lapidación no necesita de piedra, le basta con la palabra. En el trasfondo de la opinión pública de tomar justicia por lengua propia juzgando a quienes no nos corresponde juzgar ni odiar, yace la ira justiciera.  El poder corrompe.  Les quita a otros lo que les pertenece.  Con amor el poder es innecesario y se prescinde el gozar del mérito de la impunidad.  Dejad que la verdad sea la visión de la justicia y despojaos de la corrupción.

 

Página 8

http://www.zahurk.com/

http://www.netdigitalnews.com/

http://www.unitednetworkradio.com/

 http://thenewyorkpress.com/

 http://www.lavozdenewyork.com/

 http://www.eldiariodenewyork.com/

 http://www.lavozdenewjersey.com/

 https://www.elimparcial.com.co/

 http://www.lavozdepereira.com/

 http://www.noticias5.com/

 http://www.bogotainradio.com/

 http://eldiariodepuertorico.com/

 http://www.lavozdepuertorico.com/

https://www.noticiasliterarias.com/

http://www.lavozdelavirginia.com/

http://www.digitalbook.us/

http://www.azupress.com/

 http://2ez2play.com/

 http://www.idbms.org/

 

http://www.blue-browser.com/

http://bookjuggling.com/

 http://www.loslibrosdigitales.com/

 http://www.bibliotecaklemath.com/

http://www.diccionarioklemath.com/dictionario/

   http://www.lavozderisaralda.com/

 http://www.magazinliterario.com/

©2020- 2021 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis