|

Decadencia o Fracaso
Latinoamérica con atraso al feudalismo y se presenta como la
nueva generación de unas malas políticas, que aún es el gran
laboratorio y referente de tal experiencia, los líderes
“opositores”,en su mayoría moldeados bajo la experiencia de un
modelo de política populista que termina en colocar a bárbaros
en poderes absolutos, es así como en un tris se hacen miembros
de un partido de centro o conservador en otro, espasmódicamente,
piden traslado a uno socialista o también de derechas
disfrazadas, indistintamente para seguir en el poder; ello,
mientras crean ideologías propias, siempre con fines
estrictamente electorales y éxitos innegables, ganados para la
práctica de la democracia al detal y azar como ensimismados en
el narcisismo digital, o mejor dicho logrando divisiones y caos
colectivo, a su vez buscar de generar un nacionalismo del todo
falso.
es de saber que en un momento endosan la casulla de candidatos y
a la siguiente se desnudan, como ecologistas del cuerpo a
quienes no comparten los deseos que ello profesan, que nada de
extraño están a las realidades que hoy se viven en distintos
países de la región central y el ConoSur, ya dejo de ser un
secreto que influenciados por otros gobiernos generadores de
pobreza social y de esté modo someter a un grupo que los aclama
por una migaja de pan.
Si bien los resultados de los últimos años es un índice y por
ende no concluyente de los cambios neoliberales que vendrán, si
muestra el camino del abaratamiento moral que se acusa en
América Latina y la catástrofe democrática a lo que estaremos
expuestos. Mucho de esto se advierte durante los últimos 30
años, donde unos gobernantes como en Argentina, Ecuador,
Bolivia, Nicaragua y Venezuela también así desde el
desmoronamiento comunista de 1989 hasta la llegada del Cisne
Negro, con la pandemia del Covid-19, dicho sea de paso dio poder
a los que veían desvanecerse el poder sobre las masas, ahora que
esté oxigeno llamado coronavirus se dio rienda suelta a las
decisiones de quienes ostentan el poder.
Hoy vemos como escasea gasolina y se generan enormes colas para
tener el combustible en las estaciones de servicio en Venezuela,
absurda porque el país posee las mayores reservas probadas de
petróleo del planeta y porque sus refinerías, de estar
funcionando, podrían satisfacer con creces las necesidades
energéticas de esté país latino.
Debido a esta escasez, los conductores de coches y camiones
tuvieron que hacer interminables filas y esperar por varios
días, durmiendo en sus vehículos parados frente a los expendios
de combustible y así seguirán por que el gobierno se dio cuenta
que es otra manera de mantener a corralada a la población, que a
su vez está sometida a escasez de comida, malos servicios
médicos y salarios patéticos.
Esto recuerda el chiste según el cual si el desierto del Sahara
cae en manos de los comunistas, seguramente habrá escasez de
arena.
Al tiempo que esto sucedía, tanqueros llenos de petróleo partían
de puertos venezolanos, apagaban sus equipos de rastreo
satelital e ignorando las sanciones de Estados Unidos, navegaban
al norte. Concretamente, hacia Cuba.
|
|
Esta anécdota ilustra claramente una de las razones de fondo de
la tragedia venezolana. En medio de la masiva escasez de
combustibles que paralizó la economía, las prioridades del
régimen venezolano estaban claras: las necesidades de Cuba
tenían prioridad.
En Nicaragua se perpetro el Sr. Ortega, Bolivia sigue a la desidia de
quién realmente gobierna, por otro lado Correa desde la clandestinidad
sigue aupando los generados de caos y para finalizar y colocar la
guinda, esté fin de semana regresa la supuesta izquierda a Chile.
Seguiremos...
¡Buenos días familia!
Hastío que brota de mi estado de conciencia

Por: Zahur Klemath Zapata
Esta es la edición 268 de Noticias5 de hoy miércoles 22 de diciembre de
2021.
Cuando me despierto y no me puedo dormir, en esas noches cuando los mil
fantasmas florecen a media mañana y no me puedo volver a dormir. Un
hastío me atrapa como si estuviera en las garras de una multitud de
personajes que gravitan el en Congreso y trato de encontrar respuesta a
todo lo que allá se cocina. Y es cuando, digo basta ya de tanta
podredumbre.
No es fácil pararse de repente, enarbolar una bandera que esté ajena a
cuanto se nos ha enseñado de política y comenzar a mirarnos unos a otros
como si fuéramos culpables de todo lo que está pasando por siglos y que
hoy sí tenemos conciencia de nuestra existencia.
Esta condición que hoy tenemos de poder reconocer lo que está bien o mal
y que ya no somos propiedad de ningún monarca o cacique. Que somos lo
que somos porque cada día por la mañana nos levantamos y hacemos lo
mejor para que todo esté bien a nuestro alrededor. Pero cuando salimos a
la calle todo cambia de repente y eso que pensábamos que éramos ya no
somos, sino que estamos a merced de un Congreso que hemos elegido
pensando que ellos iban a estar a nuestro favor, pero todo fue lo
contrario.
Esta mañana me desperté y me sentí como el vendedor Gregor Samsa de la
Metamorfosis, pero no atrapado en mi cuarto sino en un país donde yo era
la mina que todos en el Congreso querían minar.
Quiero que me sacudan para despertar y seguir pensando que estoy en el
paraíso que todos soñamos.
Para mayor comodidad baja el App del Play Store sin cookies: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.noticias.five
http://noticias5.com/

|
|
CRÓNICA DE GARDEAZÁBAL #325
Ahora van por la
Pilota

Por: Gustavo Álvarez Gardeazábal
Audio
https://www.spreaker.com/user/8676384/2021-12-21-05-56-36-computer-record
La Biblioteca Pública Piloto de Medellín ha sido una
respetabilísima institución del pueblo antioqueño y de Colombia.
Su labor de conservar, clasificando y estudiando la casi
absoluta mayoría de los libros que se editan en Colombia, ha
sido motivo no solo de orgullo para el país sino de
reconocimientos internacionales. Sus directores han terminado
siendo figuras consagradas ante los ojos de la intelectualidad
colombiana. Alejandro González pasó de allí a ser senador.
Juan Luís Mejía la dirigió después con bríos específicos y
terminó siendo nombrado Ministro de Cultura. Gloria Inés
Palomino la llevó al culmen de su trayectoria hasta darse el
lujo de expandirla por las comunas de Medellín, de organizar
varias colecciones de vida de los que hemos hecho literatura en
Colombia y, en un acto sin igual que alguna vez he narrado,
organizó dentro de sus instalaciones el pantagruélico funeral de
cuerpo presente por Manuel Mejía Vallejo. Y, así y todo, ella
dos veces no aceptó el Ministerio de Cultura, Por otro lado, la
Piloto ha sido semillero de escritores con sus talleres y amparo
para quienes alguna vez debimos escampar de la garrotiza. Pero
como ha funcionado tan bien.
Como es punto de contacto entre la clase empresarial y el
asalariado que encuentra refugio en sus anaqueles y orgullo en
saberse lector y colaborador. Como es la imagen de Medellín, el
alcalde, mal llamado ”Pinturita”,forjado en el odio clasista, y
con cultura de pantallazo de celular, parece que quiere acabar
con la Piloto como acabó con la tradición y brillo del Jardín
Botánico para entregarle el otrora cuidado del verde arbóreo de
jardines y sardineles de las calles de Medellín a una
reforestadora de los liberales del suroeste. En un acto propio
de su manera insidiosa de proyectar su fastidio por todos los
rincones donde la generación anterior dejó su huella, acaba de
nombrar director de la Biblioteca Pública Piloto a un
desconocido administrador de empresas y funcionario de la
Secretaría de Hacienda, cuyo cargo más importante ha sido
ejercer como secretario de gobierno de Sopetrán.
El caballero de marras pocos saben cuantos libros puede haberse
leído. Solo se dice que va apoyado por el controvertido y
ridiculizado senador liberal Julián Bedoya, al que se le
traspapeló su grado de abogado. Y que le toca administrar la
biblioteca( porque nadie cree que la pueda dirigir) con un
recorte presupuestal ordenado por el alcalde a sus concejales de
casi 2 mil millones.
Parecería entonces que en Medellín, se entroniza la persecución
de todo lo que funcione bien o tiene algún untadito donde la
antigua dirigencia oligarca paisa haya dejado la huella. No es
la lucha de clases de Marx.Es el odio clasista que hace tanto
daño.
El Porce, Diciembre 21 del 2021
|
|