|
Tolima, Cali,
DIM y Nacional, los campeones de Colombia en 2021

Finalizó el año en el fútbol profesional colombiano y fueron
cuatro los equipos que lograron alzar un trofeo en la temporada,
tanto en la Liga como en la Copa Betplay.
Precisamente, en la copa, el primero en festejar fue el
Deportivo Independiente Medellín que derrotó en la final al
Deportes Tolima. Gracias a ese título, el ‘Poderoso’ podrá jugar
la Copa Sudamericana en 2022.
Luego fue Tolima el que se llevó la primera estrella del año en
la Liga tras superar a Millonarios en el estadio El Campín. Los
dirigidos por Hernán Torres estarán en la fase de grupos de la
próxima Copa Libertadores.
En la segunda mitad de 2021, Atlético Nacional aplastó a Pereira
en la final de la Copa Betplay, en lo que fue la única alegría
del verde en la temporada. Por ese título, jugará la segunda
fase de la Copa Libertadores.
Finalmente, en la noche anterior, Deportivo Cali ganó la
estrella de Navidad en una emotiva final contra Tolima. El
equipo de Teófilo Gutiérrez y Rafael Dudamel también estará en
el torneo de clubes más importante del continente.
La Selección
Colombia cierra el año en el puesto 16 del ranking FIFA

El 2021 fue un año de altas y bajas para la Selección Colombia,
que termina a seis casillas de los primeros 10 puestos del
ranking de la FIFA, debido a los flojos resultados en las
últimas presentaciones en las Eliminatorias.
El equipo ‘tricolor’ cierra el
2021 ubicándose en la posición número 16 con 1607.15 puntos,
|
|
siendo el mejor tercero de la Conmebol, pero aún lejos de los
primeros 10, por lo cual no podrá ser cabeza de grupo en caso
que consiga la clasificación al Mundial de Catar.
El prestigioso escalafón es liderado por Bélgica que tiene
1828.45, segundo es Brasil con 1826.35 y el podio lo cierra
Francia con 1786.15, este último es el actual campeón del mundo
en Rusia 2018.
Así está el top 10 del ranking de la FIFA:
1. Bélgica – 1828.45 puntos
2. Brasil – 1826.35 puntos
3. Francia – 1786.15 puntos
4. Inglaterra – 1755.52 puntos
5. Argentina – 1750.51 puntos
6. Italia – 1740.77 puntos
7. España – 1704.75 puntos
8. Portugal – 1660.25 puntos
9. Dinamarca – 1654.54
10. Países Bajos – 1653.73
16. Colombia 1607.15 puntos
Luego de 17
años, Luis Fernando Montoya sigue siendo el ‘Campeón de la Vida’

El 22 de diciembre de 2004, cinco
meses después de ganar la Copa Libertadores con Once Caldas, la
vida de Luis Fernando Montoya cambió para siempre. El entrenador
resultó herido en un asalto que devino en un diagnóstico de
cuadriplejía irreversible. Perdió la movilidad del cuerpo, pero
con fe, trabajo y amor ha demostrado que siempre existirá una
motivación para no renunciar.
Días antes de aquél trágico hecho, Montoya era considerado el
mejor técnico del país, pues estuvo muy cerca de ganarle la
Intercontinental al Porto, equipo que había sido campeón de la
Champions League y que era dirigido por José Mourinho. Jonathan
Fabbro falló el quinto penal con el que Once Caldas se hubiera
coronado campeón del mundo, pero aún así, el ‘profe’ era el que
la mayoría pedía como DT de la Selección Colombia.
|
|
¿Qué fue lo que pasó el 22/12/2004? Adriana Herrera, su esposa,
retiró dinero de una entidad bancaria y fue seguida hasta su
casa en Caldas, Antioquia. Cuando él abrió la puerta para que
ella entrara fue amenazado, encañonado y agredido. Recibió un
disparo en el cuello que lo dejó cuadripléjico.
Estuvo mucho tiempo sedado y su parte médico siempre fue
desalentador, desde ese momento recibió el título del ‘Campeón
de la Vida’. Los primeros meses fueron difíciles, llenos de
llanto y desesperanza. Con el paso del tiempo aprendió que
“somos capaces de superar todo si en la mente nos lo
proponemos”.
Durante estos 17 años, Luis Fernando Montoya ha soñado con
volver a tener movilidad en sus brazos, por eso trabaja
incansablemente entre 4 y 5 horas diarias con el fisioterapeuta,
con un único objetivo: «Lo más importante es la perseverancia,
perseverar que algún día pueda lograr mover mis brazos para
volver a abrazar a mi hijo«.
El polémico
partido entre Llaneros y Unión Magdalena está en manos de la
Interpol

En las últimas horas, en el boletín bimensual que saca la
Interpol sobre los casos de dolo que sacuden el mundo del
deporte está encabezado por Colombia, especialmente por el
polémico partido entre Llaneros y Unión Magdalena, por la última
fecha del cuadrangular B , que definía el equipo que ascendía a
la primera división del fútbol colombiano.
Un apartado del documento dice lo siguiente: “los espectadores
se quejan de supuestas actuaciones inusuales de los jugadores
(de Llaneros) para lograr el segundo y definitivo gol”.
Asimismo, Interpol recuerda que dentro de las reglas del Comité
Disciplinario de la Federación Colombiana de Fútbol hay unas
sanciones para las personas o clubes que intervengan para
conseguir un resultado amañado dentro de un partido.
“Será sancionado con suspensión para ejercer todo tipo de
actividades deportivas y administrativas relacionadas con el
fútbol de dos a cinco años y multa de 30 a 150 salarios
mínimos”, agrega.
En el documento se recopilan diferentes casos de países como
España, México, Moroco o Suiza, los cuales la Interpol también
investiga. |
|