“Los delitos no se heredan”: esa fue la justificación del
partido Centro Democrático al pronunciarse sobre la inscripción
de la candidatura de Eduar Alexis Triana a la Cámara de
Representantes por el departamento de Boyacá.
El candidato está en el número 102 de esa lista y es hijo del
esmeraldero Horacio de Jesús Triana, quien fue extraditado a
Estados Unidos en enero de 2019 y está condenado por
narcotráfico.
La colectividad del uribismo defendió que el candidato, según su
versión, no tiene vínculos con las acusaciones que se hacen
contra su padre y afirman que “ni se encuentra inmerso en ningún
tipo de proceso legal, por lo que no está inhabilitado para ser
candidato”.

Eduar Triana fue alcalde del municipio de Maripí entre 2016 y
2019. Si bien intentó aterrizar en las listas de Cambio Radical,
terminó en el catálogo de postulados del
|
|
Centro
Democrático para las legislativas de 2022.

El partido asegura que Triana “está en total libertad para
ejercer su carrera dentro de la política” y expresaron que
avalaron su candidatura porque fue elegido como uno de los cinco
mejores alcaldes del país durante su anterior administración.
“Mientras el señor Eduar Alexis Triana no esté vinculado a algún
proceso legal, esta colectividad respetará la presunción de
inocencia y mantendrá el apoyo de su candidatura”, sentenció el
partido en un comunicado.
No obstante, los vínculos del candidato de Boyacá con las
actividades ilícitas no terminan ahí.
Su tío
Pedro Nel Rincón, alias Pedro Orejas, también es narcotraficante
y fue condenado a 19 años de prisión en Estados Unidos, mientras
que su hermano Yerson Triana estuvo preso y recuperó la libertad
en 2020. |