|
Pico y placa en Bogotá con posibilidad de horarios escalonados

Alcaldesa López, aseguró que está trabajando en un plan de nueva
movilidad, luego de las obras que se avecinan para la capital el
año entrante.
Con ello se busca incentivar con más fuerza el uso de carro
compartido, el uso de la bicicleta e inclusive invitar a la
ciudadanía para que use mayoritariamente del transporte público
o, en dado caso, una modificación en el pico y placa.
"Ayer estuvimos en reunión con movilidad, analizando los
estudios y esperamos darles un paquete completo (...) podemos
combinar horarios de diferentes actividades laborales, hace un
año se hizo por pandemia y esta vez será para que podamos
mejorar el uso de los horarios por las obras que se vienen",
dijo López.
La intervención de puentes vehiculares, peatonales, extensión y
construcciones de troncales de Transmilenio, la primera línea
del Metro, el arreglo de vías, junto a los más de 56 mil huecos
que se esperan tapar, hacen parte del paquete de edificaciones,
urbanizaciones y cimentaciones que llegan a la ciudad en el
2022.
Horarios
Se espera que como en pandemia haya horarios escalonados para
los empleados de las empresas públicas y privadas. Así mismo, se
plantea modificar el pico y placa en Bogotá para mejorar la
movilidad en medio de las obras viales.
Además, según datos de la Secretaría de Movilidad, en el 2022
entrarán 72 mil nuevos vehículos y se busca incentivar el uso
compartido del carro particular.
Por último, se espera que se confirmen importantes anuncios
desde la Secretaría de Movilidad, como la obligatoriedad de
compartir el carro particular, la tarifa de Transmilenio que,
según la alcaldesa Claudia López, se espera sea lo que más se
utilice el año entrante en medio del paquete de obras.


|
|
No al refuerzo de Ejército para
patrullar en Bogotá

La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, solicitó al Gobierno
Nacional un apoyo para incrementar el pie de fuerza en la ciudad
durante las celebraciones decembrinas, teniendo en cuenta la ola
de inseguridad que se vive en la ciudad desde los últimos meses
y con la intención de garantizar mayor seguridad durante esta
época del año.
Pese a que la mandataria había dado a conocer que llegaron 1.000
policías que harían parte del plan de seguridad en Navidad, con
el fin de disminuir la delincuencia en la capital, López también
recalcó la falta de presencia del Ejército Nacional.
“La Alcaldesa mayor le ha pedido, al Ejército y al Gobierno
Nacional la posibilidad de incrementar el apoyo de los soldados
que están haciendo estos patrullajes en calle”, dijo al respecto
el secretario de Seguridad de Bogotá Aníbal Fernández de Soto.
Ministro Diego Molano dice que no habrá refuerzo de Ejército en
Bogotá
Ante la petición de la alcaldesa, Molano respondió que Bogotá
continuará con la misma fuerza pública.
Hace una semana la alcaldesa mayor de Bogotá Claudia López,
solicitó al Gobierno Nacional un apoyo para incrementar el pie
de fuerza en la ciudad durante las celebraciones decembrinas,
teniendo en cuenta la ola de inseguridad que se vive en la
ciudad desde los últimos meses y con la intención de garantizar
mayor seguridad durante esta época del año.
Pese a que la mandataria había dado a conocer que llegaron 1.000
policías que harían parte del plan de seguridad en Navidad, con
el fin de disminuir la delincuencia en la capital, López también
recalcó la falta de presencia del Ejército Nacional.
“La Alcaldesa mayor le ha pedido, al Ejército y al Gobierno
Nacional la posibilidad de incrementar el apoyo de los soldados
que están haciendo estos patrullajes en calle”, dijo al respecto
el secretario de Seguridad de Bogotá Aníbal Fernández de Soto.
Ministro Diego Molano dice que no habrá refuerzo de Ejército en
Bogotá. Ante la petición de la alcaldesa, Molano respondió que
Bogotá continuará con la misma fuerza pública.
"Estamos en pleno Plan de Navidad para garantizar la seguridad.
Por ahora vamos a mantener ese pie de fuerza de Policía y los
400 soldados que se asignaron a Bogotá, que están
haciendo patrullajes conjuntos", dijo al respecto el ministro
para el medio de Caracol Televisión. "En términos de Ejército
no, de soldados no, en
|
|
términos de Policía sí, con los 1.500 que
entraron en los últimos dos meses", agregó para el medio citado.
Inseguridad en Bogotá
En los últimos meses los delitos que han incrementado en la
ciudad han sido el hurto a personas, hurto a celulares, hurto a
motocicletas y lesiones personales, además del homicidio, uno de
los más preocupantes entre los capitalinos.
Instituto de Desarrollo Urbano y
la rehabilitación en el puente de la av 68

Se anunció el cierre del puente de la Av. carrera 68 con calle
26 para iniciar con la demolición de una parte de la estructura,
como lo había anunciado la Secretaría de Movilidad de Bogotá.
Este 29 de diciembre iniciarán las obras de demolición de la
parte oriental del puente, que tardarán cerca de un año en
realizar la rehabilitación de este tramo.
Diego Sánchez, director del Instituto de Desarrollo Urbano, en
entrevista con La FM, invitó a la ciudadanía a buscar vías
alternas para tratar de descongestionar este tramo.
"La 68 es un proyecto que viene ejecutándose para transformarla
en la futura alimentadora de la primera línea del metro de
Bogotá", indicó.
"Los dos puentes que existen sobre la calle 26 tienen que ser
intervenidos porque hay que rehabilitarlos", agregó.
Con respecto a la demolición, el director afirmó que no será
todo el puente, sino un tramo para hacer el cambio de vigas que
permitirá el paso de los articulados y bio-articulados de
TransMilenio.
"Esta rehabilitación consiste en demoler parte del puente,
solamente la parte superior es decir el tablero (por donde
circulan los vehículos) y unas vigas que van por debajo de ese
tablero", comentó Sánchez sobre las obras que se van a realizar.
Con respecto a las vías de acceso adicionales y la movilidad de
los ciclistas, el secretario del IDU aseguró que se habilitarán
accesos que permitirán el paso de vehículos y bicicletas.
"Nos aprobaron finalmente ayer el modelo de tráfico, que
consiste en que de sur a norte este va a ser desviado hacia el
puente que va quedar funcionando en el costado occidental, que
será habilitado con seis carriles (tres en sentido sur- norte y
tres en norte-sur)", indicó sobre la movilidad vehicular. "El
ciclo carril quedará habilitado en el ciclo puente que hay en el
lado occidental", añadió.
|
|