|
Procuraduría
creo 1.200 cargos nuevos |
|
(grado EE), salario promedio: 13
millones de pesos ($13,000,000); 7. Procurador provincial: 60
(grado EF), salario promedio 13 millones de pesos
($780,000,000); 8. Asesores: 491 (grado: 19) salario promedio: 9
millones de pesos ($4,419,000,000); 9. Profesional
universitario, 247 (grado 18), salario promedio: 18 millones de
pesos ($4,496,000,000); 10. Coordinador administrativo: 5 (grado
17), salario promedio: 5 millones de pesos ($25,000,000); 11.
Profesionales universitarios: 269 (grado 15), salario promedio:
4 millones de pesos ($1,076,000,000); 12. Técnicos
investigadores: 10 (grado 15), salario promedio: 4 millones de
pesos ($40,000,000); y 13. Auxiliar administrativo: 59 (grado
10), salario promedio: 3 millones de pesos ($177,000,000).
Por ahora, en redes sociales los usuarios se encuentran
mostrando su inconformidad pues durante todo el año se hizo
hincapié desde el Gobierno de la importancia del ahora y la
reforma tributaria para poder sobre llevar la crisis que dejó el
confinamiento del Covid-19; y esta parece ser una norma que
atenta contra lo manifestado con los entes estatales.
La Procuraduría General de la Nación hizo un llamado a los
alcaldes municipales y distritales de Colombia para que cumplan
con la transferencias de subsidios a los operadores del
acueducto, alcantarillado y aseo en sus localidades, los cuales
deberán quedar al día al finalizar al 2021.

Así lo aseguró la delegada de las entidades territoriales y el
diálogo social emitió la Circular 004 de 2021, en la que se les
exige las autoridades territoriales remitir el paz y salvo
suscrito por los prestadores antes de este miércoles 29 de
diciembre, con el propósito de concluir el año con la
transferencia realizada.
“Los municipios y distritos que aún tienen deudas de vigencias
vencidas con los prestadores deben tomar los correctivos
inmediatos que apunten a solucionar la problemática existente
teniendo en cuenta que ningún ente territorial puede adeudar
subsidios de vigencias vencidas”, señaló el Ministerio Público. |
|
Desde hace unos meses atrás se dio a conocer que la Procuraduría
General de la Nación crearía nuevos cargos pese al llamado que
hicieron muchos sectores a la austeridad del presupuesto
nacional, en ese momento en medio del escándalo que se provocó,
Margarita Cabello aseguró que era solo un rumor y que no era
cierto. Sin embargo, este 27 de diciembre medios nacionales
dieron a conocer que el ente aprovechó el 24 de diciembre, en
medio de Nochebuena, para aprobar la creación de 1.208 cargos,
lo que equivale a algo más de 11.930 millones de pesos en el
presupuesto de nómina.

Recordemos como lo mencionó un portal, que Cabello ha contado no
solo con el respaldo de la casa Char, sino que ha sido afín al
Presidente Uribe y ha estado apoyada por el Presidente Duque, de
quien fue su ministra de justicia, cartera a la que renunció
para aspirar al alto cargo, en el que la representación política
a los partidos de la coalición de gobierno siempre ha estado
presente.
|
|
De acuerdo con lo señalado por un diario nacional estos habrían
sido autorizados directamente por el presidente Iván Duque, pues
se dio bajo el decreto 851 de 2021 que habría sido apoyado,
además por el ministro de Justicia, Wilson Ruiz, el ministro de
Hacienda José Manuel Restrepo, y el director de Función Pública,
Neiro Alvis.

Según el documento estos serian los nuevos cargos autorizados:
1. Despacho de la procuradora general: 20 asesores, (grado 24)
salario promedio: 10 millones de pesos. ($24,000,000); 2.
Despacho del viceprocurador: 1 director (grado EB) salario
promedio: 22 millones de pesos ($22,000,000); 3. Procuradores
delegados: 10 (grado EA) salario promedio: 34 millones de pesos
($340,000,000); 4. Procuradores delegados de periodo: 3 (grado
EA), salario promedio: 34 millones de pesos ($102,000,000); 5.
Procuradores regionales: 32 (grado ED), salario promedio: 13
millones de pesos ($416,000,000); 6. Procurador distrital: 1
|