|
Lista seguridad para candidatos presidenciales y de Congreso

Gobierno nacional, la Policía y demás autoridades pusieron en
marcha el dispositivo que se implementará para garantizar la
seguridad de los candidatos a la Presidencia y al Congreso de la
República.
El ministro del Interior, Daniel Palacios, confirmó que todos
los aspirantes presidenciales ya cuentan con un esquema robusto
de protección y lo mismo ocurre con varios de los dirigentes que
participarán en las elecciones legislativas.
“Se hizo una primera evaluación del riesgo de cada uno de los
candidatos que hoy están aspirando, por razones de seguridad no
se puede decir a quienes se le incrementaron, pero de acuerdo a
esa evaluación podríamos decir que el 98 % de los candidatos a
la Presidencia tendrán un esquema de seguridad de acuerdo a su
nivel de riesgo para así garantizar que puedan hacer campaña en
todo el territorio nacional”, señaló Palacios.
Asimismo, informó que “más de 354 candidatos de los que se
encuentran inscritos, tienen medidas de protección a través de
la Unidad Nacional de Protección y de la Policía Nacional, en
ese sentido se ha tomado la decisión que desde la Dirección de
Protección de la Policía Nacional se establezca un oficial
superior para que sea un enlace con las campañas presidenciales
para garantizar que los desplazamientos tengan las medidas de
protección necesarios”.
Por su parte, el director de la Policía Nacional, general Jorge
Luis Vargas, reveló que dispusieron de medio millar de
uniformados que trabajarán de la mano con la Unidad Nacional de
Protección (UNP) para garantizar la seguridad en medio de la
contienda electoral.
“Estamos mirando a cada candidato por separado, se destinaron
500 policías no solamente para candidatos presidenciales, el
primer evento son elecciones del Congreso y sobre eso estamos
trabajando de la mano de la UNP”, sostuvo.
|
|
Alerta en Cali contagios de Covid-19 desatados

Las autoridades de Salud de Cali en alerta constante, se ha
presentado un aumento en los casos de Covid-19. La positividad
de las pruebas pasó de un 7 al 13%.
Lo que han señalado las autoridades es que en los últimos días
se han realizado 346 pruebas, de esa cifra, 55 fueron positivas,
lo que significa una positividad promedio del 15%, teniendo en
cuenta que hasta la semana pasada estaba entre 7 y 8%.
“Los casos en Cali están aumentando como ya se había mencionado,
por eso debemos continuar con todos los protocolos de
bioseguridad.
Hace unos
tres días nos reportaron 520 casos, el sábado 525 y este domingo
190 nuevos contagios por eso no podemos sacar un promedio de
casos, sino más bien, uno de positividad", detalló Miyerlandi
Torres, secretaria de Salud Distrital.
La funcionaria recordó que la vacunación previene la derivación
a UCI y las muertes por covid, pero no protege de la infección.
“Las medidas siguen vigentes e invitamos, de igual manera, a los
ciudadanos a completar sus esquemas y a los mayores de 50 años a
aplicarse la tercera dosis, porque se ha concluido que después
de 4 meses y medio de recibir la segunda dosis se disminuye la
efectividad de la vacuna de 87% al 53%”, agregó.
Sobre la posible presencia de la variante Ómicron en la ciudad,
la secretaria de Salud manifestó que pese a que no se ha
detectado aún, no se descarta que ya esté circulando en Cali.
Cabe mencionar que esta situación de la covid-19 ha afectado
también las presentaciones de los artistas en la Feria de Cali,
a través de su cuenta de Twitter, el cantante de vallenato
Silvestre Dangond, quien iba a estar presente en el Súper
Concierto, que se realice en la noche de este lunes en el
estadio Pascual Guerrero, confirmó que dio positivo para
covid-19.
|
|
En sus redes sociales, Dangond también publicó un video
ofreciéndole disculpas a la ciudadanía y además invitando a
todas las personas a cuidarse.
Silvestre era uno de los nueve artistas que iba a estar presente
en el 'Súper Concierto' y en su reemplazo estuvo el salsero
Gilberto Santarosa.
Multas contra los administradores de centros poblados

La Superintendencia de Sociedades informó que en el marco de las
actuaciones administrativas que adelanta, ante las presuntas
irregularidades societarias y contables de las sociedades ICM
Ingenieros S.A.S., Intec de La Costa S.A.S. y Omega Buildings
Constructora S.A.S., que son las integrantes de la Unión
Temporal Centros Poblados, decidió imponer multas por valor de
$272.310.000 a los administradores de las respectivas compañías,
cada una con $ 90.770.000.
El ente de control y vigilancia explicó que la medida se adoptó
por no suministrar las informaciones y documentos requeridos sin
perjuicio de la posibilidad de imponer multas sucesivas hasta
que se allegue la información solicitada.
En los datos entregados sobre la medida, también se expuso que
la Supersociedades inició los procedimientos administrativos
sancionatorios entre el pasado 13 y 17 de septiembre “con el fin
de determinar el cumplimiento de sus obligaciones en materia
societaria y contable, las cuales, a la fecha, han sido
obstruidas por la renuencia de los sancionados”, esto último
haciendo referencia a los administradores y ex administradores
de las mencionadas sociedades.
Finalmente, el ente de control aseguró que avanza con las
actuaciones a su cargo, en el marco de sus competencias y
adoptará las decisiones a las que haya lugar.
|
|