|
Sudamérica, la
peor del mundo para la pandemia

Desde que se comenzaron a registrar las muertes de pacientes con
Covid-19, en Sudamérica hubo 2.740 fallecimientos por cada
millón de habitantes, según la base de datos Our World in Data.
En Estados Unidos hubo 2.450; en Europa, 2.000; y en Asia, 267.
El máximo de muertes diarias a lo largo de esta pandemia también
se dio en Sudamérica, con un promedio de 10,85 por cada millón
de habitantes en abril de este año.
Sin embargo, el subcontinente termina el 2021 con un dato
auspicioso: es el de mayor vacunación contra el coronavirus, con
63,4% de su población completamente inoculada (una o dos dosis,
según corresponda a cada fármaco) y 74,3% de sus 434 millones de
personas con al menos una dosis, de acuerdo a cifras oficiales
publicadas por la Organización Panamericana de la Salud al
jueves 23.
Además, desde el 17 al 23 de diciembre tuvo un promedio diario
de 0,7 muertes por cada millón de habitantes, seis veces menos
que Europa o Estados Unidos, de acuerdo a Our World in Data.
|
|

Europa es la segunda región con más vacunados de forma completa,
con 60,5%, mientras que un adicional 4,2% de la población está
parcialmente inoculada.
Norteamérica se ubica tercero, con 59,6% de los 500 millones de
habitantes de México, Estados Unidos y Canadá con el proceso
completo, con al menos una dosis eran 71,4% hasta el jueves 23
de diciembre.
El Caribe registra un 43% de vacunación completa y 49% con al
menos una dosis, y
|
|
Centroamérica 42% y 54%,
respectivamente.
El continente americano en su conjunto contaba con 59,7% de
vacunados con dos dosis (o monodosis), 70,8% con al menos una
dosis y 10,6% con dosis de refuerzo.
Oceanía cuenta con el 58% de su población inoculada con dos
dosis y Asia con el 55%. Último se ubica África, con apenas 8,8%
de sus habitantes con el proceso de inmunización completo.
El país con mejor nivel de vacunación en Sudamérica es Chile,
donde el 85,6% de sus habitantes recibieron la pauta completa.
Allí, niños a partir de 3 años pueden recibir las inyecciones.
Le siguen Uruguay (76,6%), Argentina (76,5%), Ecuador (69,1%) y
Brasil (65,7%).
En peor condición llegan Guyana, Bolivia y Surinam, por debajo
del 40%
. |
|