|
28 millones de personas
vacunadas con esquema completo

Ministerio de Salud confirmó este jueves que en Colombia 28.105.614
personas tienen ya sus esquemas completos de vacunación contra la
Covid-19.
El viceministro de Salud (e) Germán Escobar afirmó que más de 68
millones de dosis han sido plenamente distribuidas en el país.
“Hasta la fecha ya Colombia ha recibido 84.180.374, dosis de vacunas, de
las cuales ya se han distribuido 68.232.020 a los territorios y se han
aplicado 64.218.250 dosis. De esas, 32.953.994 corresponden a primeras
dosis, lo que corresponde a un poco más del 74 % de la población”, dijo.
Agregó que con 27.992.589 dosis únicas y esquemas completos se estaría
completando el 28 % de la población.
“De ahí, una de las primeras recomendaciones que se hace es acelerar la
vacunación completa en todos los grupos poblacionales, especialmente en
las personas de riesgo más afectadas por el covid-19, es decir, mayores
de 50 años”, indicó Escobar.
 |
|
El funcionario reveló que son un millón 294 mil personas mayores de 50
años están pendientes por iniciar su vacunación, teniendo en cuenta que
es el grupo de mayor riesgo.
Aseguró que le preocupa la vacunación en las mujeres gestantes por las
bajas cifras que se registran a nivel nacional.
“La población gestante, la curva de vacunación es más bien plana y ya se
llevan 180.829 dosis aplicadas, lo que corresponde al 36 % de este grupo
poblacional”, señaló.
Subrayó que en el caso de los migrantes en el país, 449 mil vacunas han
sido aplicadas en esta población. “Ya en niños y niñas mayores de 3
años, es de tener en cuenta que desde el 28 de diciembre se exige el
carné de vacunación con esquema completo para esta población en lugares
de ocio, esparcimiento y entretenimiento. A la fecha, ya hay dos
millones 969 mil vacunas aplicadas de primeras dosis en esta población,
que corresponde al 41 %”, manifestó.

Apuntó que en el país 868 mil niños y niñas ya están vacunados con
segunda dosis. “De ahí la importancia de la inmunización en los menores
de edad ya que nos tenemos que preparar para el calendario escolar del
2022”, completó.
Destacó que las acciones se tienen que mejorar en la zona rural. “Si
bien 27 ciudades tienen cobertura por encima del 80 %, aún hay
municipios con avances no tan destacados, de ahí la importancia de
reforzar con estrategias de población rural u otras medidas que han no
se han implementado”, dijo Escobar.
Escobar agregó que en total son 282 municipios con este rezago en la
población infantil rural, los cuales deberán reforzar en el 2022.
“Es de tener en cuenta que la variante Ómicron tiene especial
penetración en los municipios que tienen menor cobertura de vacunación,
“y claramente los pocos casos de severidad que tenemos por este nuevo
linaje son por personas expuestas al virus”, dijo Escobar.
|
|


 |
|