Bogotá, Colombia -Edición: 273

Fecha: Miércoles 05-01-2022

 

Página 6

  submit

NACIONAL

 

 

 

Presidente Iván Duque, prioridad en seguridad y orden pùblico



Duque anunció las prioridades de su Gobierno en materia de seguridad y de orden público para los últimos meses de mandato en el año 2022, entre los cuales se encuentra el denominado 'Plan Democracia', para garantizar las jornadas electorales y al Plan 1.000 contra el microtráfico en el territorio nacional.

De acuerdo con el mandatario existe “un compromiso claro” del ministro de Defensa, Diego Molano, y de la cúpula de la Fuerza Pública para que en 2022 se "logren los objetivos en materia de seguridad, con base en sus instrucciones".

En primer lugar, el mandatario se refirió a la meta “de reducción del homicidio del 10 %, como mínimo, en relación con el año inmediatamente anterior”. Como segunda prioridad el presidente Duque aseguró que, “vamos a seguir manteniendo la tendencia de reducción histórica en materia de secuestros, hasta ir eliminando ese delito”.

Sobre las jornadas electorales en 2022 para elegir Congreso y presidente de la República, el jefe de Estado resaltó el compromiso de la Fuerza Pública para sacar adelante el Plan Democracia.

“Quiero destacar, en tercer lugar, el compromiso de toda la Fuerza Pública para la implementación del Plan Democracia y garantizar que el proceso electoral de Congreso y de Presidencia de la República, de este año, tenga todas las garantías de seguridad", dijo Duque.

Respecto a la cuarta meta, el mandatario recalcó que “seguiremos enfrentando a todos los símbolos del mal y a todos los cabecillas de las organizaciones criminales, sacándolos de circulación; esto quiere decir que caerán en desarrollo de operaciones militares y también serán capturados”.

Con relación a la quinta prioridad, el presidente Duque señaló que, "seguiremos adelante con las judicializaciones de grupos armados, de grupos terroristas, de grupos de vándalos, y de los que han amenazado al transporte público, y que quieren intimidar a las comunidades. No habrá ningún lugar del territorio donde se consoliden territorios comanches o territorios de nadie, en los que se amenace el convivir de la ciudadanía".

En sexto lugar, el mandatario fijó la meta de erradicación de cultivos ilícitos para 2022, poniendo como prioridad la erradicación manual.

“Avanzaremos hacia la erradicación manual, una vez más. Como mínimo, nos estaremos fijando la meta de 100.000 hectáreas erradicadas y seguiremos aumentando las incautaciones”, destacó el Presidente.

En materia de lucha contra el hurto —como séptimo punto—, indicó que en 2022 “nos hemos propuesto la reducción de todas las modalidades de ese delito, y habrá un monitoreo y un seguimiento semanal sobre el comportamiento de ese tipo de crímenes". Como octava meta, el Mandatario anunció que el Gobierno continuará con la extradición de criminales, empezando con alias ‘Otoniel’, el principal cabecilla del ‘Clan del Golfo’.

Al mencionar la novena prioridad, manifestó que el Gobierno pone en marcha el Plan 1.000 contra el microtráfico. “Vamos a poner en marcha el Plan 1.000 contra el microtráfico. Es un plan para destruir ‘ollas’ e intervenir espacios que están siendo capturados por jíbaros (expendedores de drogas). Vamos a liberar espacios escolares y vamos a hacer esas intervenciones en todos los municipios y ciudades del país. También estaremos llevando un indicador semanal sobre cómo avanza este Plan 1.000”, afirmó el jefe de Estado.

 

 

Respuesta de la Registraduría por fallas para inscripción de cédulas



Con varias denuncias de muchos usuarios en Twitter por no poder ingresar a la página web de la Registraduría para inscribir su cédula o cambiar su lugar o puesto de votación, fuentes de esa entidad le dijeron a RCN Radio que se está trabajando en la restauración de ese portal.

De acuerdo con las fuentes consultadas, “la página o app Infovotantes Congreso, al recibir gran tráfico se activó un cuarto de espera. Situación que se espera resolver en horas de la tarde”.

Sin embargo, recuerdan que quienes estén interesados en inscribir su cédula para los próximos comicios, podrán hacerlo en cualquier sede de la entidad.

“Los ciudadanos que deseen inscribir su cédula por cambio de domicilio, pueden acercarse a las sedes de la Registraduría en el país, o a los puntos autorizados que están habilitados para este proceso”, explicaron.

Cabe señalar que este plazo vence el próximo 13 de marzo. En ese sentido, el proceso de inscripción de cédulas para elecciones al Congreso de la República, que comenzó desde el pasado 13 de marzo de 2021, irá hasta el próximo 13 enero de 2022.

Para las elecciones de presidente y vicepresidente de la República, el proceso de inscripción de cédulas irá hasta el próximo 29 de marzo. Esa fecha que también aplica para el cambio del lugar de votación.

De acuerdo con la Registraduría Nacional del Estado Civil, los ciudadanos podrán hacer esos trámites en cualquiera de sus sedes entre las 8:00 a.m. y las 4:00 p.m. Además, no tiene ningún costo.

Además de las denuncias hechas por ciudadanos, también precandidatos presidenciales como Francia Márquez por el Pacto Histórico, rechazó las fallas que ha tenido el portal.

 

 

Pancartas y vestidos de blanco, habitantes de Arauca piden parar violencia

 



Ante la grave situación de orden público que se vive en las últimas 24 horas en el departamento de Arauca, luego de registrarse la muerte de 23 personas durante enfrentamientos entre grupos armados que delinquen en la zona, habitantes decidieron este lunes iniciar una marcha pacífica para pedirle al gobierno y a los mismos guerrilleros parar con las acciones violentas que los mantienen en medio del miedo.

Con pancartas y vestidos de blanco, decenas de habitantes de Tame hicieron un angustioso llamado para cesar la violencia, la cual mantiene cerca de 50 desaparecidos y varias familias desplazadas.

Entre los marchantes se encontraba la lideresa social Mayerly Briceño, quien a través de un video registró la marcha y le solicitó a los violentos darle tregua a los enfrentamientos que atemorizan a los habitantes.
 

 


“Hoy desde Botalón, en Tame, Arauca, hoy estamos marchando, el pueblo está en la calle. Le decimos no más a la guerra, no más a la violencia”, afirmó en medio del recorrido la líder social.

Por su parte, el personero de Tame, Juan Carlos Villate en diálogo con la W radio, informó que a corte del domingo 2 de enero, a las cinco de la tarde iban contabilizados 17 muertos. Sin embargo, “en horas de la noche siguieron apareciendo y a esta hora tenemos 23 personas ya oficialmente reportadas como asesinadas”, dijo el funcionario.

Además, Villate detalló que entre los muertos hay mandos medios de las disidencias de las FARC, otros del ELN y “simpatizantes, milicianos o población civil que ha sido señalada de ser militante o líder político de alguna organización que fueron declarados como objetivo militar”.

Asimismo, desde el municipio de Arauquita, el alcalde Etelivar Torres, sostuvo a Noticias RCN: “Pedirles a los grupos armados que se encuentran en confrontación en este momento, el máximo respeto por los organismos de socorro”.

 

Abren indagación contra Daniel Quintero



Procuraduría abrió una indagación preliminar contra el alcalde de Medellín, Daniel Quintero, por supuestamente no publicar su declaración de renta para el periodo 2019 – 2020.

La indagación se encuentra en la Procuraduría delegada para la vigilancia administrativa, verificará si el alcalde incurrió o no en una falta disciplinaria para abrir una investigación formal, o archivar el caso.

“Si actuó al amparo de una causal de exclusión de la responsabilidad, presuntas irregularidades relacionadas con el incumplimiento al deber contemplado en el artículo 3° de la Ley 2013 de 2019, relacionado al reporte de las declaraciones de bienes y rentas de las vigencias 2019 y 2020”, dice uno de los apartes del documento.

En esa apertura de indagación, la Procuraduría informó que se ordenó la practica de pruebas como la revisión de los documentos que certifiquen el salario devengado por Quintero, su cargo y funciones, así como “copia de los actos de elección y posesión”.

En ese sentido, la Procuraduría también revisará “la plataforma "Consulta Ciudadana - Declaraciones Ley 2013 de 2019” del Departamento Administrativo de la Función Publica, con el fin de establecer si Daniel Quintero Calle publicó las declaraciones de bienes y rentas correspondientes a las vigencias 2019 y 2020”.

Cabe mencionar que en días pasados, el alcalde publicó en su cuenta de Twitter esa declaración de renta después de las acusaciones en su contra que hizo el abogado Abelardo de la Espriella, quien interpuso la queja la Procuraduría.

El abogado aseguró que la no declaración de renta era una supuesta afectación a los principios de transparencia y publicidad.

 

 

 

 

Página 6

http://www.zahurk.com/

http://www.netdigitalnews.com/

http://www.unitednetworkradio.com/

 http://thenewyorkpress.com/

 http://www.lavozdenewyork.com/

 http://www.eldiariodenewyork.com/

 http://www.lavozdenewjersey.com/

 https://www.elimparcial.com.co/

 http://www.lavozdepereira.com/

 http://www.noticias5.com/

 http://www.bogotainradio.com/

 http://eldiariodepuertorico.com/

 http://www.lavozdepuertorico.com/

https://www.noticiasliterarias.com/

http://www.lavozdelavirginia.com/

http://www.digitalbook.us/

http://www.azupress.com/

 http://2ez2play.com/

 http://www.idbms.org/

 

http://www.blue-browser.com/

http://bookjuggling.com/

 http://www.loslibrosdigitales.com/

 http://www.bibliotecaklemath.com/

http://www.diccionarioklemath.com/dictionario/

   http://www.lavozderisaralda.com/

 http://www.magazinliterario.com/

© 2020-2021 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis