Bogotá, Colombia -Edición: 273

Fecha: Miércoles 05-01-2022

 

 

 

Página 8

 

  submit

COLUMNISTA

 

 

 

Secuelas económicas y sociales

Por Uriel González Gómez

 

La pandemia está ya afectando a todo el sistema alimentario. Las restricciones a los desplazamientos dentro de los países y entre ellos, pueden obstaculizar los servicios de logística relacionados con los alimentos, perturbar toda la cadena de suministro de alimentos y afectar a su disponibilidad. El impacto en el desplazamiento de la mano de obra agrícola y en el suministro de insumos plantearán pronto problemas graves para la producción, poniendo así en peligro la seguridad alimentaría de toda la población, golpeando con especial intensidad a aquellos que viven en los países más pobres.


La agricultura y sus servicios de logística correspondientes a los alimentos deben considerarse esenciales. Es necesario redoblar los esfuerzos para garantizar el buen funcionamiento de las cadenas de valor alimentarias y promover la producción y disponibilidad de alimentos diversificados, inocuos y nutritivos para toda la población. Al hacerlo, es necesario dar prioridad a la salud de los consumidores y trabajadores, respetando las medidas de seguridad, como la realización de pruebas, el distanciamiento físico y otras prácticas higiénicas.


En la actualidad, el mercado mundial de alimentos está bien abastecido y todos los países en especial los que tienen una participación destacada en el comercio, deben garantizar que siga siendo una fuente estable, transparente y fiable de alimentos. Durante la crisis de los precios alimentarios de 2007-2008, las respuestas políticas impulsadas por el pánico como las prohibiciones de exportación y el rápido aumento de la compra de existencias alimentarías mediante importaciones, agravaron las perturbaciones en los mercados.


Mientras que el suministro de alimentos se vio restringido por las adversas condiciones meteorológicas que se registraron en todo el mundo en 2007-2008, este comportamiento hace más difícil el equilibrio entre la oferta y la demanda mundiales de alimentos, aumentando la volatilidad de los precios y, en última instancia, contribuyendo a ella. Estas consecuencias inmediatas resultaron muy perjudiciales para los países de bajos ingresos dependientes de la importación de alimentos y para los esfuerzos de las organizaciones humanitarias por adquirir suministros.

 

 


Es necesario que los países colaboren para fortalecer la cooperación durante esta pandemia que afecta a todas las regiones del mundo. Es importante asegurar que las políticas como las medidas a corto plazo para restringir el comercio-, no distorsionen los mercados globales.


Se necesitan medidas colectivas para garantizar que los mercados funcionen correctamente y que todos dispongan de información oportuna y fiable sobre sus condiciones. En Colombia se presenta un fenómeno contrario al que diferentes organizaciones manifestado han manifestado y es que el sometimiento de la agricultura sometidos al interés particulares y financieros han acabo el aparato productivo y solo podemos sembrar comida de subsistencia, situación que pone en evidencia la enorme dependencia importaciones alimentos, contradictorio siendo un país netamente agrícola.


Twitter @gomezuriel20
Linkedln  Uriel González Gómez
Correo Ugonzalezgomez75@gmail.com

 

 

¡Manipuladores y Manipulados!

 

Por Sergio Alejandro Malaver
 

 

Estoy de acuerdo con la protesta pacífica, de hecho he utilizado este recurso para manifestarme en contra del asesinato de bebes dentro del vientre de la mujer, lo que se conoce como aborto.

Es una necesidad y un deber de los ciudadanos manifestar su inconformidad ante situaciones que los afectan, en las que se vulneran sus derechos o inclusive para defender una causa. La protesta surge como respuesta a las constantes mentiras de los gobiernos de turno, en donde finalmente los ciudadanos se han sentido manipulados después de caer de engaño tras engaño, de estas manifestaciones surgen liderazgos que toman las banderas, movilizan y motivan a las personas para persistir en la causa que defienden, líderes que siembran esperanza en la ciudadanía y de quienes se espera no defraudaran a las personas y mucho menos que no estarán manipulando a los individuos.

Lastimosamente una cosa es lo que se espera y otra lo que ocurre en realidad, pues la semana que trascurrió fue tendencia el Sindicalista y profesor Nelson Alarcón, no por sus aportes a la construcción de la sociedad, ni por la defensa de los maestros y mucho menos por la búsqueda

 

 

 

de una educación pública digna, por lo contrario, se evidencio un video en donde da a entender que el objetivo del paro es llegar fuertes al 2022, derrotar al Centro Democrático y a la extrema derecha; al respecto considero que está en todo su derecho al desear derrotar a una fuerza política como lo es el CD, lo mismo puede pretender cualquier ciudadano con otro partido político, las armas para este tipo de lucha deben ser las ideas y los votos, y pues este tipo de armas son bienvenidas, lo que no está bien es manipular a las personas en este caso docentes, alumnos y padres de familia, con el fin de mostrar un liderazgo que le permita alcanzar sus objetivos políticos, ¡excusen! La frase es: “objetivos politiqueros”; al parecer le ocurrió lo manifestado en el libro de Job 3-25 “el mal que temía, ese me sobrevino; lo que más me asustaba me sucedió”, pues la misma estirpe contra la que ha luchado, la misma que caracteriza a algunos políticos manipuladores, es la misma estirpe que fue manifiesta en el profesor Alarcón. Pero tambien me llama la atención otra frase citada por el sindicalista y es: derrotar a la “extrema derecha”, creo que al tratarse de un docente debería utilizar mejor estos conceptos, el término “extrema” en política genera algo de temor y por ende puede ser instrumentalizado para manipular, lo segundo es que si realmente en Colombia nos han vendido una supuesta derecha, esta no existe; por mi parte utilizaría los términos: grupos que defienden el estatismo y grupos que defienden las libertades, lastimosamente estos últimos escasean.

Podría entonces decir que lo que abunda en Colombia es la “Extrema manipulación”, esta no respeta pensamiento político, y mucho menos las consecuencias que pueden llevar, experto en este tema es el Senador Gustavo Bolívar quien evidentemente insto las protestas, auspiciado por su líder Gustavo Petro, no con ello pretendo decir que no existan causas justas por las cuales protestar, sin embargo con ellos se logró evidenciar sus fines politiqueros que finalmente generaron un rechazo social hacia la “Justa protesta pacífica”, este caso lo ilustre con políticos con tendencia de Izquierda, pero en lo que algunos denominan derecha tambien existen este tipo de manipuladores.

 

 

Página 8

http://www.zahurk.com/

http://www.netdigitalnews.com/

http://www.unitednetworkradio.com/

 http://thenewyorkpress.com/

 http://www.lavozdenewyork.com/

 http://www.eldiariodenewyork.com/

 http://www.lavozdenewjersey.com/

 https://www.elimparcial.com.co/

 http://www.lavozdepereira.com/

 http://www.noticias5.com/

 http://www.bogotainradio.com/

 http://eldiariodepuertorico.com/

 http://www.lavozdepuertorico.com/

https://www.noticiasliterarias.com/

http://www.lavozdelavirginia.com/

http://www.digitalbook.us/

http://www.azupress.com/

 http://2ez2play.com/

 http://www.idbms.org/

 

http://www.blue-browser.com/

http://bookjuggling.com/

 http://www.loslibrosdigitales.com/

 http://www.bibliotecaklemath.com/

http://www.diccionarioklemath.com/dictionario/

   http://www.lavozderisaralda.com/

 http://www.magazinliterario.com/

©2020- 2021 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis