Bogotá, Colombia -Edición: 274

Fecha: Viernes 07-01-2022

 

Página 13

 

 submit 

EFEMÉRIDES

 

 

 

 

ENERO 07

 

2015 En París (Francia) tiene lugar un atentado bárbaro perpetrado por dos terroristas yihadistas encapuchados contra la sede del semanario satírico Charlie Hebdo donde 12 personas son asesinadas a quemarropa, la mayoría miembros de la redacción, incluido su director. Además, 11 personas resultan heridas. El semanario había recibido continuas amenazas desde que en 2006 publicara caricaturas de Mahoma. Poco después, al sur de París, una policía municipal resulta asesinada por otro yihadista en conexión con los dos primeros. El día 9, la policía francesa matará a los dos hermanos que perpetraron la masacre en la revista satírica mientras están atrincherados en una imprenta de una localidad a unos 40 kilómetros de París. En el mismo momento, en París, también resultará abatido el terrorista autor del asesinato de la policía local que se ha atrincherado en un supermercado judío donde cuatro rehenes fueron asesinados antes del asalto policial. Un total de 54 horas de terror. (Hace 6 años)

 

1990 En Italia, La Torre inclinada de Pisa se cierra al público por primera vez en 800 años, en medio de la especulación de que su estructura está a punto de desplomarse. Desde su construcción en suelo blando como campanario de la catedral en el siglo XII, la Torre comenzó a inclinarse. No será hasta 1999, tras varios proyectos fallidos para corregir su inclinación, cuando unos ingenieros inicien un proceso de extracción del suelo inferior que se mostrará realmente efectivo. Se estima que esta obra de ingeniería proporcionará a la Torre al menos 300 años más de vida. (Hace 31 años)

 

1979 En Camboya, Pol Pot y su ejército de Jemeres Rojos, se ven obligados a retirarse a la jungla al sitiar tropas vietnamitas la capital Phnom Penh. Tras casi 5 años de terror, el régimen dictatorial de Pol Pot con una política de desplazamientos de la población urbana hacia el campo, ha dejado dos millones de camboyanos muertos: malnutrición, trabajos forzados, enfermedades mal atendidas, y más de 200.000 personas torturadas y ejecutadas sin juicio. Pol Pot mantendrá el mando de los desterrados Jemeres Rojos durante dos décadas más hasta su muerte, aparentemente natural, en 1998. (Hace 42 años)

 

1929 Como lógica consecuencia del éxito obtenido por las novelas de Edgar Rice Burroughs, publicadas por primera vez en 1914, y en su paso por la pantalla grande, en forma de películas mudas y sonoras, en el día de hoy hace su aparición en varios diarios norteamericanos tiras de cómic de "Tarzán de los monos" que, bajo la pluma de Harold Foster, serán publicadas durante sesenta días en tiras diarias de cinco viñetas del mismo tamaño cada una, ilustrando un resumen de la primera novela de Burroughs del mismo nombre. Los comics de Tarzán alcanzarán su apoteosis cuando Foster retorne a la serie en 1931, tras alejarse de ella durante dos años. (Hace 92 años)

 

1822 Comienza la colonización de Liberia por negros estadounidenses como parte de un asentamiento de la Sociedad Americana de Colonización (ACS) que piensa que los negros tendrán mejores oportunidades de libertad en África que en los Estados Unidos. El país declarará su independencia el 26 de julio de 1847. Joseph Jenkins Roberts, un americano negro rico nacido libremente de Virginia, será su primer presidente. (Hace 199 años)

 

 

1785 Se realiza la primera travesía aérea del Canal de la Mancha. El americano, afincado en Inglaterra, Jeffries y el francés Blanchard que salen de Dover en globo, llegarán a Francia en paños menores, al tener que despojarse incluso de la ropa para aligerar peso y poder mantener así la altura de su aparato aerostático. Han recorrido unos 35 km. (Hace 236 años)

 

1610 Esta noche, Galileo Galilei apunta su telescopio a Júpiter y hace un descubrimiento de suma importancia al observar 3 estrellas pequeñas cercanas al planeta. El día 11 descubrirá una cuarta. Tras varias noches de observación de dará cuenta de que giran en orbita en torno a Júpiter. Habrá descubierto las 4 lunas mayores de este gigante gaseoso. (Hace 411 años)

 

1598 En Rusia, al morir Fiódor I Ivanovich, Borís Godunov se convierte en zar. Forzará el destierro de los Romanov. Luchará contra los privilegios de la nobleza y fortalecerá el comercio. En 1604 derrotará al usurpador Demetrio que pretenderá derrocarlo y finalmente fallecerá en 1605. (Hace 423 años)

 

Efemérides de nacimientos:


1827 Nace en Kirkcaldy (Escocia, Reino Unido) Sanford Fleming, ingeniero que en 1879, que al perder un tren en Irlanda debido a un error en el horario, propondrá el horario universal, estableciendo un sistema de 24 horas que dividirá el mapamundi en 24 zonas horarias imaginarias delimitadas por meridianos que irán de norte a sur. Partiendo de Greenwich (Inglaterra) el reloj se adelantará una hora hacia el este y restará hacia el oeste. No será hasta 1929 cuando el mundo acepte este sistema de forma casi unánime. (Hace 194 años)

 

1768 Nace en Córcega, José I Bonaparte, hermano mayor de Napoleón I Bonaparte, que será rey impuesto de España durante la ocupación de este país por tropas francesas desde 1808 hasta su derrota y salida en 1813. (Hace 253 años)891Nace en Córdoba, en Al-Andalus (Andalucía, España), Abderramán III, octavo emir independiente (de 912 a 929) y primer califa omeya de Córdoba (de 929 a 961). (Hace 1130 años)

 

Efemérides de obituarios:


1989 Muere en Tokio (Japón) el emperador japonés Hirohito, que gobernó su país desde 1926 hasta hoy, un reinado que incluyó tanto la derrota militar de Japón en la II Guerra Mundial como su posguerra llena de triunfos económicos. (Hace 32 años)

 

1986 Muere en Ciudad de México (México) Juan Rulfo, escritor mexicano, perteneciente a la generación del 52, autor de la novela "Pedro Páramo", considerada unánimemente una de las obras maestras de la literatura latinoamericana. También escribió la novela corta "El gallo de oro" y una colección de cuentos titulada "El llano en llamas". (Hace 35 años)

 

1943 En la ciudad de New York (Estados Unidos), en una habitación del Hotel New Yorker, olvidado y abandonado por todos al haber tenido muchos enemigos, fallece a los 86 años de edad, Nikola Tesla, inventor, ingeniero mecánico, ingeniero electricista y físico norteamericano de origen serbio y el promotor más importante del nacimiento de la electricidad comercial. Muchos de sus descubrimientos fueron atribuidos a otros inventores como Edison o Marconi. Concibió la corriente alterna y la radio, también fue pionero en tecnologías visionarias para su época como la robótica, las energías alternativas para no agotar los combustibles fósiles o la resonancia. Inventó el control remoto, realizó estudios sobre los rayos X y sus aplicaciones en medicina, creó las primeras lámparas de bajo consumo. (Hace 78 años)

 

 


1536 A los 50 años de edad, fallece en el castillo inglés de Kimbolton, donde fue confinada, Catalina de Aragón, que fuera primera esposa de Enrique VIII, durante un matrimonio de 24 años de duración. Aunque nunca renunció al título real, será enterrada en la abadía de Peterborough con un funeral propio de Princesa Viuda en vez de reina. (Hace 485 años)
 


 

 

A continuación, encontrarás una lista de 10 datos que seguramente no conocías:

 


1. La Tierra no es una esfera perfecta: La forma de la tierra se asemeja más a una elipse, debido a que está achatada en los polos.

2. Nuestro planeta es de extremos: La gran variedad de áreas geográficas y climas, hace que existan condiciones extremas, la mayor temperatura registrada fue de 56,7°C en el Valle de la Muerte (EE.UU.) y la menor en la Antártica con -89,2°C.

3. Alrededor del 90% de los residuos presentes en los océanos es plástico, llegando cada año más de 13 millones de toneladas de plástico a los mares del mundo.

4. La Universidad de Dalhousie afirma en un estudio que en el planeta hay 8.7 millones de especies, de las cuales 86% aún no han sido descubiertas.

5. La Gran Barrera de Coral ubicada en Australia, es la mayor estructura única formada por organismos vivos del planeta, hasta el punto que puede verse desde el espacio. Se extiende por más de 2.000 kilómetros y acoge a miles de especies marinas.

6. El mundo ha perdido alrededor de 178 millones de hectáreas de bosque entre 1990 y 2020, un área similar al país de Libia.

7. La ONU alerta que al día se extinguen 150 especies animales.

8. Las ciudades sólo ocupan el 2% del territorio del planeta, pero son responsables del 70% de las emisiones de gases de efecto invernadero.

9. La ONU espera que la actual población humana incremente 2.000 millones de personas llegando a ser para 2050 aproximadamente 9.700 millones de personas.

10. El planeta extrasolar Kepler ese el más similar a la Tierra en tamaño y temperatura de todos los encontrados hasta ahora. Se encuentra a 300 años luz de distancia.

 

 

Página 13

http://www.zahurk.com/

http://www.netdigitalnews.com/

http://www.unitednetworkradio.com/

 http://thenewyorkpress.com/

 http://www.lavozdenewyork.com/

 http://www.eldiariodenewyork.com/

 http://www.lavozdenewjersey.com/

 https://www.elimparcial.com.co/

 http://www.lavozdepereira.com/

 http://www.noticias5.com/

 http://www.bogotainradio.com/

 http://eldiariodepuertorico.com/

 http://www.lavozdepuertorico.com/

https://www.noticiasliterarias.com/

http://www.lavozdelavirginia.com/

http://www.digitalbook.us/

http://www.azupress.com/

 http://2ez2play.com/

 http://www.idbms.org/

 

http://www.blue-browser.com/

http://bookjuggling.com/

 http://www.loslibrosdigitales.com/

 http://www.bibliotecaklemath.com/

http://www.diccionarioklemath.com/dictionario/

   http://www.lavozderisaralda.com/

 http://www.magazinliterario.com/

© 2020-2021 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis