|
Los precios de las visas de
Estados Unidos para trabajadores, estudiantes y turistas en 2022

EFE
El Servicio Oficial de Citas de Visas del Departamento de Estado
de Estados Unidos no modificó los precios para tramitar las
solicitudes de trabajadores, estudiantes y turistas para este
año.
Las personas que tengan en planes hacer el trámite deberán
pagar, según el tipo de visa que soliciten, desde 15 hasta 160
dólares. El medio digital mexicano Vive USA aclaró que el pago
es para hacer la solicitud y esto no garantiza que se conceda la
autorización.
Vive USA publicó la siguiente lista con los precios establecidos
para cada tipo de visa que ofrece el gobierno de Estados Unidos:
Visas de 265 dólares
(K): Prometido(a) o cónyuge de un(a) ciudadano/a
estadounidense: la visa de prometido K-1 pueden solicitarla
personas extranjeras comprometidas con un ciudadano
estadounidense si tienen planes de mudarse y casarse dentro de
Estados Unidos, en un plazo de 90 días posteriores a su llegada
al país.
Una vez que se obtiene esta visa, el consorte extranjero puede
obtener un estatus de residente permanente otorgado por el
Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos.
Visas de 205 dólares
(E1): Ciudadano de país con el cual Estados Unidos ha
firmado tratados.
(E2): Ciudadano de país con el cual Estados Unidos ha
firmado tratados y que hubiera realizado inversiones
significativas en territorio estadounidense.
(E3): Australianos con especialidades profesionales.
Visas de 190 dólares
(H) Trabajador/empleo temporal o pasantes: la H2-A es
para puestos de empleos temporales en agricultura. La H-2B está
pensada para trabajadores no agrícolas como en las áreas de
jardinería, construcción y limpieza.
(O) Personas con capacidades extraordinarias: personas
con habilidades o logros extraordinarios en las ciencias, artes,
educación, negocios o deportes. Deberán comprobar sus logros con
premios, reconocimientos internacionales o publicaciones.
(P) Atletas, artistas y animadores: para artistas,
intérpretes o trabajadores de intercambio que hagan una
presentación étnica, folk, cultural, musical, teatral o
artística tradicional.
(Q) Visitante de intercambio cultural internacional:
intercambio cultural en una escuela, museo, negocio u otro
establecimiento cultural.
(R) Trabajador religioso: si eres ministro, sacerdote o
trabajador de una asociación religiosa puedes solicitar una visa
especial para viajar a Estados Unidos. La visa R tiene dos años
de vigencia y se puede pedir si la organización a la que
perteneces tiene una contraparte legal no lucrativa en la Unión
Americana.
(L) Empleado transferido dentro de su empresa:
corresponde a trabajadores que serán transferidos a Estados
Unidos por su compañía.
Visas de 160 dólares
(B1/B2) Visitante: negocios, turismo, tratamiento médico:
Es para hacer compras, turismo, visitar amigos o parientes,
también para obtener tratamientos médicos. Sirve para asistir a
convenciones científicas, educacionales, profesionales o a una
conferencia con fecha específica.
(C) Tránsito: quienes solo quieren cruzar el territorio
de Estados Unidos o hacer escala deben contar con una visa de
tránsito C. “El tránsito inmediato y continuo se define como una
salida rápida del viajero sin privilegios ni actividades durante
su escala”, señala el Departamento de Estado.
(D) Miembro de tripulación: los miembros de tripulaciones de
aviones o cruceros pueden tramitar esta visa si tocarán tierra
en Estados Unidos, como una escala de parte de su trabajo. La
puede solicitar el personal esencial para el funcionamiento del
avión o del barco como pilotos, auxiliares de vuelo, capitanes,
marineros e ingenieros.
(F) Estudiante académico: la visa F-1 es para estudiantes
extranjeros que deseen inscribirse en un programa de estudios
académicos, ya sea en un colegio o universidad. Es válida para
cualquier nivel. Esta visa también está disponible para quienes
cursarán estudios de inglés en Estados Unidos como segundo
idioma.
(M) Estudiante no académico/técnico: la visa M-1 es para
aquellos estudiantes que se inscriben en programas vocacionales,
que son más cortos que los universitarios y no tienen un valor
académico. Como cursos de cocina y habilidades culinarias,
cosmetología, yoga, baile, cursos no académicos de fotografía.
|
|

Fundado el 3 Abril de 2020
Publisher:
Zahur Klemath
Zapata

Dé
click para
bajar el APP
de
Noticias5
Las opiniones expresadas por
los columnista son de su exlusiva responsabilidad
y
no comprometen el pensamiento de Noticias5.
|
|
Director Zahur
Klemath Zapata
Gerente Operativo: Laurie
Agront
Gerente Comercial: Teresa
Pardo
Editor Jefe: Enrique J. Marrero
Editor: Sergio Canu de Von
Redacción: José
Rodríguez
Deportes: Endey
J. Marrero y
Hugo Rios
Redes Sociales: Hugo
Castro Rios
Diagramación: Darwis
Urbina
Colaboradores: Jotamario
Arbeláez,
Ivan Contreras,
Gustavo
Alvarez Gardeazábal, Nohora
P. Virgüez,
Teresa Pardo, Adriana Hernandez, Edgar Cabezas, Jairo Zarama,
Guillermo Navarrete, Jorge Posada, Ricardo Castellanos, Armando
Barona Mesa.
Soporte Técnico: Aurooj
Ali Khan |
|
(I) Medios o periodistas: es para ser empleados de
revistas, periódicos, televisión y radio. Reporteros,
traductores, editores, analistas y presentadores son elegibles.
Las personas que brindan servicios netamente técnicos no están
considerados bajo esta categoría.
(J) Visitante de intercambio: es para los extranjeros
participantes en programas de intercambio. Están diseñados para
promover el intercambio de personas, conocimiento, y habilidades
en los campos de la educación, artes y ciencias. Son elegibles
estudiantes de todos los niveles académicos.
(TD/TN) Profesional del TLC: entre los profesionistas
elegibles para trabajar con empleadores estadounidenses están
los contadores, ingenieros, abogados, farmacéuticos, científicos
y maestros. Quienes no se encuentren en la lista de trabajos del
anterior Tratado de Libre Comercio o no cuenten con una oferta
de empleo por parte de un estadounidense, deberán conformarse
con solicitar un visa H-2A o H-2B.
(T) Víctima de trata de personas: el Servicio de
Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos dice que se trata
de un beneficio temporal que permite que algunas víctimas de una
forma severa de trata humana permanezcan en Estados Unidos
durante hasta un máximo de cuatro años solo si ayudan con la
investigación.
(U) Víctima de actividad delictiva: Estados Unidos otorga
esta visa para personas víctimas de crímenes violentos en su
territorio, para protegerlas mientras se realizan las
investigaciones del delito. La visa U también puede proteger a
la familia de la víctima. Es fundamental que el solicitante esté
dispuesto a ayudar a las autoridades con declaraciones y datos
que fortalezcan la investigación.
Visas de 16 dólares
Pago para un ciudadano mexicano menor de 15 años que solicita
visa de Visitante (B1/B2): los mexicanos menores de 15 años de
edad tienen la opción de pagar una cuota reducida de solicitud
de visa equivalente a 16 dólares, pero deben cumplir con uno de
los siguientes requisitos:
1.- El padre o tutor es mexicano y solicita una visa B1/B2 al
mismo tiempo.
2.- El padre o tutor es mexicano y cuenta con una visa de 10
años de validez.
Vive USA recordó que las autoridades estadounidenses informan
que si se pagan 16 dólares por la visa de un menor de edad el
permiso tendrá validez por 10 años o vencerá al cumplir 15 años
de edad, lo que ocurra primero. Si decide pagar la cuota total
de 160 dólares, la visa será válida por 10 años a partir de la
fecha de expedición.
Minería ilegal
en la ciudad patrimonial del Ecuador

Cortesía
Mientras los miembros del Cuerpo de Ingenieros del Ejército
retiraban los escombros de la casa que se desplomó en Zaruma,
una ciudad considerada patrimonio cultural del Ecuador,
verificaron que, en el lugar del último socavón, existían
evidencias de labores mineras ilegales que han construído
galerías debajo de la ciudad que ahora se hunde.
La noche del pasado 15 de diciembre, las cámaras de los
habitantes de Zaruma captaron el momento en el que se provocó un
socavón que desplomó a una casa patrimonial. Los ciudadanos, así
como las autoridades, han atribuido este tipo de hundimientos a
las actividades de minería ilegal que ocurren en el subsuelo de
la ciudad.
En ese momento, el viceministro de Minas, Xavier Vera Grunauer,
explicó a los medios de comunicación que el reciente hundimiento
afectó a tres calles del centro de la ciudad en el sector
denominado como La Inmaculada que, por ahora, permanece
acordonado en una zona de seguridad de 40 metros de diámetro.
Este hundimiento se debe al colapso de una cúpula formada a 50
metros de profundidad, explicó el funcionario técnico.
La crisis de los deslizamientos de tierra en Zaruma no se
detiene desde 2016, cuando se presentó el primer caso denunciado
por los vecinos, que reclamaban por el hundimiento de una
escuela de la zona. A través de la Consulta Popular de 2018 se
prohibió la minería metálica en las áreas protegidas, áreas
intangibles y urbes. Antes de esta decisión, en 2017, el
gobierno extendió la zona de exclusión. Sin embargo, la decisión
fue revertida en 2019.
Luego del socavón, por motivos de seguridad, otra casa fue
demolida. Ayer, mientras los escombros de las viviendas eran
retirados del
|
|
lugar, se
encontraron nuevos pasos subterráneos. “A menos de 40 metros
existen evidencias de labores mineras como galerías, chimeneas y
túneles”, dijo el coronel Enrique Morales, del Cuerpo de
Ingenieros del Ejército, según recoge El Universo.
Estos túneles estarían conectados con la zona donde se produjo
el socavón más reciente, que dejó como resultado a más de 300
personas evacuadas y a familias que perdieron todas sus
pertenencias. De acuerdo con las autoridades, se cree que los
mineros ilegales excavaron la roca mineralizada.
A pesar del socavón del mes pasado, los vecinos de la zona
aseguran que las labores de minería ilegal no se han detenido.
Incluso el presidente Guillermo Lasso decretó el Estado de
Excepción para Zaruma. El primer mandatario ofreció investigar
la situación geofísica de Zaruma y encontrar las soluciones que
restablezcan la paz y la seguridad en el cantón. La firma del
estado de emergencia impone 90 días de medidas excepcionales
para el despliegue de efectivos de la seguridad pública y
disposición directa de recursos. Sin embargo, el alcalde de la
ciudad, Jhansy López, ha asegurado que “hasta el momento no
llega un dólar por el estado de excepción”, de acuerdo a lo
publicado por el medio ecuatoriano.
Chile comienza con la cuarta
dosis de vacuna anticovid

AFP
Chile anunció ayer jueves la aplicación de una cuarta dosis de
la vacuna contra el coronavirus a partir del próximo lunes a
personas inmunocomprometidas, para continuar el 7 de febrero con
los mayores de 55 años, anunció el presidente Sebastián Piñera.
El mandatario hizo el anuncio cuando se registró en el país la
cifra de casos diarios de coronavirus más alta en los últimos
seis meses: 3.134 infectados y 30 fallecidos, destacó agencia de
noticias internacional.
Hasta ahora, con un 87,2% de la población mayor de tres años con
la pauta completa de vacunación y un 66,8% que ha recibido la
dosis de refuerzo, Chile mantenía cifras estables de nuevos
contagios de coronavirus.
Pero la aparición de la variante ómicron disparó los casos -tal
como en gran parte del mundo-, haciendo necesaria la aplicación
de una cuarta dosis de la vacuna o un segundo refuerzo, según
explicó en rueda de prensa el presidente Piñera.
"Una persona sin protección completa tiene seis veces más
probabilidades de contagiarse y 20 veces más probabilidades de
hospitalizarse en UCI que una persona con dosis de refuerzo",
dijo el mandatario, agregando que la experiencia ha mostrado que
la eficacia de las vacunas y también de los refuerzos disminuye
con el tiempo y la aparición de nuevas variantes.
La aplicación de la cuarta dosis se iniciará este lunes con las
personas inmunocomprometidas a partir de los 12 años de edad.
Desde el 7 de febrero se extenderá a toda la población de 55
años y más que haya cumplido seis meses desde su anterior
inyección.
"Afortunadamente esta variante si bien es mucho más contagiosa
también genera menos hospitalizaciones y es menos letal", afirmó
Piñera.
El mandatario ejemplificó esta situación con la condición en que
estaba el país el pasado 8 de julio, cuando se reportó una cifra
diaria de contagios similar a la de este jueves (3.193).
Con la misma cantidad de contagios diarios, en julio habían
2.167 personas con requerimiento de ventilación mecánica versus
las 404 de ahora, mientras que se registraban 186 fallecidos
frente a los 30 reportados este jueves.
Chile inició su proceso de vacunación el 24 de diciembre de
2020. Hasta este miércoles, se habían administrado en el país
44.743.849 vacunas, principalmente de los laboratorios Sinovac y
Pfizer-Biontech.
 |