|
Petro reaccionó a la carta de los presidentes del Congreso |
|
Ordoñez y como sujeto de la sentencia de la Corte, en
decirle al Congreso y al país que se desacataba la justicia
con el voto de los congresistas a favor de una facultad
dictatorial a la procuradora”: Gustavo Petro.
Petro aseguró que no fue tenido en cuenta y que hubo una
burla de las mayorías del Congreso, no solo a él sino a la
Corte Interamericana de Derechos Humanos, que es máxima
instancia judicial en lo que tiene que ver con la Convención
Americana.
La polémica carta
En la carta los presidentes del Congreso justificaron los
cambios a la Procuraduría. “La ley creó dentro del
procedimiento disciplinario tres salas disciplinarias,
encargadas de conocer, según sus competencias, de la etapa
de instrucción y juzgamiento. También establece reglas para
la designación de sus integrantes e introduce varias
reformas para regular el procedimiento disciplinario y que
este cumpla con las garantías del debido proceso, en armonía
con la Convención Americana de Derechos Humanos”.

Tanto el presidente del Senado como de la Cámara rechazaron
lo dicho por la Corte Interamericana de Derechos Humanos en
cuanto a que las sanciones contra los dirigentes elegidos de
manera popular solo pueden estar en manos de los jueces
penales.
“El pronunciamiento de la Corte, en su resolución de
seguimiento, de alguna manera intenta repercutir en el poder
soberano que tiene todo Estado de crear sus propias leyes, o
de diseñar sus instituciones en los términos que lo designen
sus representantes electos”, reclamaron ambos políticos.
En ese sentido, el Congreso recordó a los miembros de este
órgano internacional que actualmente se encuentra en curso
una demanda ante la Corte Constitucional contra la ley que
reformó el Código Disciplinario de la Procuraduría, razón
por la cual solicitaron que no se emitan pronunciamientos
antes de que dicha acción judicial sea resuelta.
|
|
El pasado 31 de diciembre de 2021, el presidente del Senado,
Juan Diego Gómez, y de la Cámara de Representantes, Jennifer
Arias, enviaron una carta a Elizabeth Odio Benito,
presidenta de la Corte Interamericana de Derechos Humanos
(Corte IDH), indicando que el Estado colombiano “siempre se
ha esforzado por respetar los derechos humanos y los
instrumentos internacionales”.

Esta misiva se conoció en medio de la polémica por la
reforma al Código Disciplinario de la Procuraduría, que
supuestamente implementó los cambios ordenados por ese alto
tribunal internacional dentro del caso de Gustavo Petro.
Precisamente, el senador y precandidato presidencial
reaccionó a la carta que enviaron desde el Congreso, en la
que también hablan de una repercusión en la soberanía
colombiana.
“La carta del presidente del senado y de la
|
|
cámara de representantes a la Corte Interamericana es una
confesión. No se trata de opinar sobre una sentencia, el
Congreso estaba obligado a cumplirla porque es una sentencia
judicial de máximo nivel en el país”, señaló Petro.
El líder político explicó que lo que hizo la procuradora
Margarita Cabello y el Congreso fue otorgar facultades
judiciales a un órgano administrativo. “Eso es propio de las
dictaduras, burla la independencia del poder judicial. La
Corte ordenó lo contrario: solo puede quitar derechos
políticos a la ciudadanía un juez penal”, sostuvo.

Agregó que los congresistas que votaron la ley que modificó
el Código Disciplinario y la procuradora desacataron la
justicia y desobedecieron la sentencia que buscaba
democracia y respeto a los derechos humanos. “El presidente
del Congreso como la Procuradora deberían ser investigados
por la Justicia”, dijo.
“Fui claro en
la comisión primera y en la plenario del senado, como
víctima de
|