|
Autoridades están evaluando
mecanismos para realizar el Carnaval

Alcaldía de Barranquilla a través del gerente de Ciudad,
Carlos Acosta, aseguró que hasta la fecha el Carnaval de
Barranquilla 2022 no se va a cancelar y que se espera que para
la época de las fiestas ya haya bajado el pico de la variante
ómicron de la Covid-19.
El funcionario dijo que se vienen realizando reuniones con la
junta de Carnaval S.A, para hacer un análisis y evaluar la
agenda del evento.
“Con la junta de Carnaval estamos haciendo el análisis y
buscando medidas adicionales que hay que tomar. El Carnaval no
se va a cancelar, se va a hacer de manera responsable, cuidando
y salvaguardando la salud de los barranquilleros”, dijo Carlos
Acosta, gerente de Ciudad.
Por otra parte, Juan Manuel Alvarado, gerente para la atención
del Covid en Barranquilla, dijo que en las últimas dos semanas
se ha presentado un aumento en la positividad con los contagios
del virus, como ha pasado en las principales ciudades del país.
“Hemos presentado un aumento en la positividad con las pruebas,
donde el 30% salen positivas. Actualmente hay casi 3.000 casos
activos y están creciendo por el aumento de la positividad, pero
sigue siendo bajo en comparación con los anteriores picos”,
explicó Alvarado.
Entre 45 mil y 60 mil personas no se han aplicado las vacunas
anticovid, por lo que las autoridades hicieron el llamado a los
ciudadanos a que se inmunicen, ya que el el 75% de los
fallecidos con corte al 31 de diciembre son personas no
vacunadas.
Finalmente, la administración distrital aseguró que los
hospitalizados siguen siendo muy pocos y que los infectados se
encuentran estables por la vacunación, mientras que los que
reciben asistencia médica son menos de 1% de los casos activos. |
|
Víctimas en Arauca recibieron
disparos a corta distancia

Cortesía
Los técnicos forenses reportaron a la Fiscalía General de la
Nación que las 27 personas que fueron asesinadas en hechos
ocurridos en Arauca y en zona de frontera con Venezuela,
recibieron disparos a corta distancia.
Así lo confirmó el fiscal general, Francisco Barbosa, al
considerar que el análisis de contexto realizado en la región y
el material de prueba obtenido, permitieron determinar que los
responsables de estos homicidios son las estructuras armadas del
Frente de Guerra Oriental del ELN que delinquen en Arauca,
Boyacá y Casanare.
Según los investigadores, por línea jerárquica y organizativa
estas acciones armadas tuvieron que ser autorizadas y dirigidas
por parte del Comando Central (COCE) de la guerrilla del ELN.
"Preliminarmente, las inspecciones han establecido que todas las
víctimas recibieron disparos a corta distancia, en la modalidad
de sicariato. Esto indica que no hubo combates", indicó Barbosa.
Los fiscales señalaron que los cuerpos de las víctimas fueron
encontrados por las autoridades en zonas rurales de Fortul,
Saravena y Arauquita (Arauca) y Cubará (Boyacá).
Los informes recolectados por los investigadores del caso y los
testimonios recepcionados, evidencian que las víctimas fueron
obligadas a salir de sus viviendas por hombres fuertemente
armados.
Asimismo, se estableció que algunas de las víctimas fueron
llevadas a Venezuela, asesinadas y posteriormente trasladadas a
territorio colombiano, mientras que otras murieron en el país y
sus cuerpos fueron abandonados en lugares lejanos a sus propias
viviendas.
|
|
Con base en los análisis de información y elementos probatorios,
la Fiscalía determinó que cuatro de los identificados están
vinculados a investigaciones como presuntos integrantes de las
disidencias del frente décimo de las Farc y otros cuatro figuran
como indiciados en las bases de datos institucionales.
Variante ómicron como dominante
en el país

El ministro de Salud colombiano, Fernando Ruiz, informó que la
nueva variante ómicron de la Covid-19 ya es dominante en la
nación neogranadina, por lo que el número de casos del virus
puede continuar aumentando.
"Tal como habíamos anticipado, a enero 2 más del 60 % del mapa
genómico de covid-19 en Colombia es dominado por ómicron. Esto
implica adaptar lineamientos a características clínicas de la
variante", escribió el ministro en su cuenta de Twitter.
De acuerdo con un boletín del Instituto Nacional de Salud (INS),
la mutación ómicron tiene una mayor rapidez de transmisibilidad,
aunque en los estudios no se concluyen si su nivel de mortalidad
es más fuerte.
"Variantes gamma, delta y la de interés mu continúan siendo las
de mayor predominancia en el país. Además se confirma la
circulación de la variante ómicron en Atlántico, Antioquia,
Bogotá, Bolívar, Córdoba, Magdalena, Quindío y Valle del Cauca",
dijo el INS.

Los contagios en la nación sudamericana han incrementado en los
últimas días. Las autoridades los atribuyen al ómicron.
El miércoles fueron confirmados 16.259 nuevas infecciones
positivas, la mayor cifra desde 19 julio del 2021, cuando el
país reportó 16.445. |
|