Bogotá, Colombia -Edición: 274

Fecha: Viernes 07-01-2022

 

Página 9

 

 

   submit

\\ Opinión //

 

 

La Estupidez

 

Existe en la humanidad un sinfín de problemáticas que afectan al ser humano, pero hay una que nos lleva de la mano para cometer graves y absolutos errores, sin duda alguna es el peor virus que pueda existir para la humanidad, que nunca le afecta a quien la sufre, sino a quienes están a su alrededor para sufrir las consecuencias.

Realmente en un momento de nuestras vidas hemos cometido alguna estupidez, basada en acciones que no pasa por ningún tipo de filtro, donde prevalece las ganas sobre la sensatez. Sin embargo, lo realmente necesario seria reconocer la equivocación cometida con una mirada de madurez y equilibrio emocional.

El historiador italiano Carlos Maria Cipolla expresa: “Una persona estúpida es una persona que causa un daño a otra persona o grupo de personas sin obtener, al mismo tiempo, un provecho para sí, o incluso obteniendo un perjuicio”

Solemos pensar que la estupidez está asociada a la falta de inteligencia, cosa que no es cierto. El coeficiente intelectual no tiene nada que ver con este tipo de acciones, reacciones, verbalizaciones o simplemente detalles cotidianos que vemos día a día, pero si lo podríamos asociar a la distracción, la falta de control, como también se puede dar el caso que una persona realice algún tipo de acciones a pesar de las consecuencias que esta pueda generar.

El estúpido nace y también se hace. La estupidez está presente en todas partes, se vende, se inhala y se contagia, incluso se practica para hacer creer la naturaleza de otro factor de incapacidad.

Fernando Savater nos explica que los estúpidos son en realidad conspiradores de la felicidad humana. Si eligen desplegar sus malas artes no es por otra cosa más que por aburrimiento. Porque quien se aburre acusa a los demás de cobardes, de egoístas, de malos patriotas, y ante todo, disfruta metiendo a otros en líos y trifulcas. La estupidez, como vemos, es mucho más que esa mala costumbre que aparece sin llamar…

De igual manera, Carlos Cipolla, historiador italiano también ahondó en el aspecto de la estupidez humana de modo formidable. Para él, todos los males de la sociedad estaban gestados por estos conspiradores de la felicidad, es decir, los estúpidos. De hecho, en su libro “Allegro ma non troppo” hizo un estupendo desglose de las características de este tipo de personas.

Vale la pena tenerlo en cuenta, aunque sea a modo de curiosidad.

La primera ley que nos dejó Carlo Cipolla, es que “siempre e inevitablemente cada uno de nosotros subestima el número de individuos estúpidos que circulan por el mundo“

La segunda ley reza: “La probabilidad de que una persona determinada sea estúpida es independiente de cualquier otra característica de la misma persona“. El estúpido nace estúpido, por obra y gracia de la Naturaleza, y su proporción es constante en todo grupo humano.

Todo ser humano queda enclavado en una de estas cuatro categorías: incautos, inteligentes, malvados y estúpidos. La tercera ley dice que estos últimos son aquellos que causan “un daño a otra persona o grupo de personas sin obtener, al mismo tiempo, un provecho para sí, incluso obteniendo un perjuicio“, algo absolutamente incomprensible para alguien razonable que se resiste a entender cómo puede existir la estupidez.

Lo problemático es que la estupidez es muy peligrosa, puesto que a las personas razonables les es complicado entender el comportamiento estúpido. Mientras que podemos comprender el proceder de una persona malvada (que sigue un modelo de racionalidad), no ocurre así con la

 

 

estúpida, frente a la que estamos completamente desarmados: su conducta es imprevisible y su ataque no se puede anticipar.

Además, el estúpido no sabe que lo es. Esto conduce a Cipolla a enunciar la cuarta ley:

 

“Las personas no estúpidas subestiman siempre el potencial nocivo de las personas estúpidas“.


La quinta y última ley indica que «la persona estúpida es el tipo de persona más peligrosa que existe», pues de su actuar no se sigue una vacua nada, sino un peligroso vacío en el que cabe toda posibilidad.

La estupidez está presente en todos los estamentos humanos, pero entre los que se hacen llamar “intelectuales o poderosos” alcanza una gravedad especial.

-----------

 

Echar globos al aire

 


Por: Guillermo Navarrete Hernández


Los globos son unos elementos que se elaboran con papel seda, alambre y una estopa o mecha en el centro, a los que es necesario, primero inflar, y luego, prender la mecha para que el aire caliente que se produce en su interior los impulse hacia el cielo. Durante la Navidad algunas familias los emplean con fines de diversión, sin embargo, esta práctica puede resultar adversa por la posibilidad de que al caer causen incendios, 10 de los cuales fueron reportados en Antioquía, uno de ellos, según Telemedellín (2021), en un hogar geriátrico en el sur del Valle de Aburrá, por cuyo motivo las autoridades instan a las personas para que se abstengan de usarlos. Un juego con candela de unos que termina por afectar a otros.

Esta, podría afirmarse, es una conducta habitual de los seres humanos con su entorno, de la cual sobrevienen respuestas o consecuencias incontrastables. El Covid-19, es a mi juicio, uno de esos tantos resultados de la degradación sistemática del medio ambiente y que a pesar de su avance pareciera que no se aprende acerca de sus causas y efectos. Las aglomeraciones humanas, el relajamiento de las medidas de bioseguridad y las doctrinarias campañas antivacuna, impulsan un inevitable cuarto pico de contagios, al pasar en menos de un mes de 2.000 a 12.000 casos diarios en promedio. Pero lo que llama la atención, es que variantes como Ómicron y la nueva IHU anunciada por el gobierno francés, ponen en evidencia que se está lejos de declarar la victoria sobre este virus.

La violencia es la otra pandemia de la que no aprendemos, particularmente en Colombia. El asesinato de 170 defensores de derechos humanos y 96 masacres con 335 víctimas ocurridas durante el año 2021 (Indepaz, 2022) y las más de 60.700 personas víctimas de desplazamiento forzado por el incremento en el accionar de grupos armados ilegales, conforme lo señala la Oficina de Asuntos Humanitarios de la ONU (2021), son entre otras, cifras que debieran aterrarnos, pero que las percibimos como parte del paisaje. El coletazo de soslayar el cumplimiento de los acuerdos de paz, la negativa de proseguir con la desescalada del conflicto y la ausencia efectiva del Estado en las regiones afectadas por dicho flagelo, generan redivivos ciclos a los que nos hemos acostumbrado. Prueba de ello son los acontecimientos con los que nos madrugaron este año actores del conflicto en el departamento de Arauca: más de 27 asesinatos, 50 personas desaparecidas y una población inerme invadida por el miedo reclama protección por parte de las autoridades. Más restitución y menos revictimización son vitales en estos aciagos momentos. Y qué decir de los más de 83 asesinatos de jóvenes perpetrados durante las protestas del año anterior.

A lo descrito se suma la rampante inseguridad. Las cifras de criminalidad urbana se tornan cada día más difíciles de atacar, debido fundamentalmente a la impunidad que reina en Colombia, más del 94% de los delitos no son efectivamente juzgados y castigados.
 

 


La pobreza, retórica de los políticos en campaña, es el otro azote que padece nuestra sociedad. Colombia el segundo país más desigual de Latinoamérica posee una pobreza multidimensional del 18,1% y 11 millones de personas en pobreza monetaria, según el Banco Mundial y el DANE, respectivamente.

El apocalíptico panorama, amalgama perfecta de lo que Johan Galtung (1990) describiera como violencias estructural, directa y cultural, no nos  deja otro camino que el de reflexionar acerca de que no es un simple juego de echar globos prendidos al aire, sino que su consuetudinario uso genera incendios de incalculables proporciones y de que una reforma estructural de sociedad no sólo es urgente sino sustancial, la cual también depende de las decisiones que en pocos días tomemos. En nuestras manos está, no dejemos pasar esta oportunidad.
 

¡Buenos días familia!

 

La movilidad y el gasto nacional

 

Por Zahur Klemath Zapat

 

Esta es la edición 274 de Noticias5 de hoy viernes 07 de enero de 2022.

A mediados de los años 50s cuando el país comenzaba a entrar en el mudo de la tecnología, Rojas Pinilla el presidente de entonces planificó las carreteras de Colombia y abrió caminos en medio de las selvas que quedaban entre municipios y los comunico.

70 años después el país perdió su ritmo de crecimiento y políticos irracionales destruyeron las vías de comunicación ferroviarias, simplemente por ese falso orgullo español que creían llevar en su sangre. Y hoy estamos tan jodidos cuando usamos las carreteras, que en trayectos menores tenemos que pagar peajes a unos señores que no saben de planeación vial.

La dictadura de Gustavo Rojas Pinilla fue más saludable para el país, que esta falsa democracia que transpiran los políticos actuales. Lo hecho en el pasado lo fueron demoliendo lentamente por presidentes que se preciaba de honestos, pero esa honestidad que presumían, quedó arrasada en los diferentes procesos contra estos personajes que todo colombiano conoce.

Las vías carreteables colombianas son tan peligrosas por la falta de planeación y su construcción mediocre que esta semana un chofer de una tractomula perdió el control y terminó matando toda una familia en las bocas de uno de los túneles que recién han inaugurado.

Que candidato a la presidencia va a solucionar lo de los peajes y el resto de anomalías que la democracia que lo va elegir le va servir en plato de barro.

Para mayor comodidad baja el App del Play Store sin cookies: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.noticias.five

http://noticias5.com/
 

 

Página 9

http://www.zahurk.com/

http://www.netdigitalnews.com/

http://www.unitednetworkradio.com/

 http://thenewyorkpress.com/

 http://www.lavozdenewyork.com/

 http://www.eldiariodenewyork.com/

 http://www.lavozdenewjersey.com/

 https://www.elimparcial.com.co/

 http://www.lavozdepereira.com/

 http://www.noticias5.com/

 http://www.bogotainradio.com/

 http://eldiariodepuertorico.com/

 http://www.lavozdepuertorico.com/

https://www.noticiasliterarias.com/

http://www.lavozdelavirginia.com/

http://www.digitalbook.us/

http://www.azupress.com/

 http://2ez2play.com/

 http://www.idbms.org/

 

http://www.blue-browser.com/

http://bookjuggling.com/

 http://www.loslibrosdigitales.com/

 http://www.bibliotecaklemath.com/

http://www.diccionarioklemath.com/dictionario/

   http://www.lavozderisaralda.com/

 http://www.magazinliterario.com/

© 2020-2021 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis