|
Peligrosa obsesión de
permanecer en la cama

La clinomanía o clinofilia es un trastorno de ansiedad que hace
que quienes la padecen sientan una necesidad extrema e, incluso,
obsesiva de permanecer en la cama durante varias horas sin
justificación.

Las personas con esta condición suelen permanecer acostadas una
gran cantidad de tiempo, lo que les impide realizar cualquier
tipo de actividad, convirtiéndose en un problema al que hay que
prestarle atención.
¿Cómo saber si se padece clinomanía?
El portal Mundo psicólogos señaló que esta condición “es una
clara señal de que existe una alteración o un malestar
psicológico que impide realizar las tareas diarias”.
A pesar de que no es una enfermedad en sí misma, puede llegar a
ser un síntoma de una enfermedad mental.
La
página web de Psicología y mente informó que esta patología se
puede detectar si se |
|
presentan los siguientes síntomas: preferir usar
el tiempo libre para estar
acostado en la cama en vez de preferir salir con amigos, familiares o hacer
cualquier otra actividad productiva; tener cambios de humor repentinos, obsesión
por lo que tiene que ver con la cama y estar en ella; deseo de estar acostado en
todo momento y un gran placer al conseguir permanecer en ese descanso.

A su vez, el portal citado anteriormente también señala que existen otro tipo de
sintomatologías de carácter psicológico. Entre ellas, tristeza y desmotivación,
sentimiento de culpabilidad, aislamiento social e incomprensión y soledad.
¿Cómo se trata este padecimiento?
Mundo psicólogos señala que para tratar la clinomanía se debe recurrir al
tratamiento psicológico. Además se debe “obligar a los pacientes a salir de casa
para realizar ejercicio”. De esta forma, su cuerpo pueda modificar la conducta
de obsesión con la cama.
A su vez, se debe hacer una evaluación psicológica para conocer qué otro tipo de
condición psicológica puede estar padeciendo la persona. Así se podrá determinar
si el trastorno fue el síntoma de alguna patología mental.

Consultar a un especialista
Debe tener presente que se trata de una obsesión y no debe confundirse con el
descanso y sueño dentro de parámetros normales. Sin embargo, si cree que puede
estar padeciendo esta condición debe consultar con el médico.
|
|



 |
|