Bogotá, Colombia -Edición: 275

Fecha: Domingo 09-01-2022

 

Página 9

 

 

   submit

\\ Opinión //

 

 

Más allá de una posibilidad


Debemos comenzar un año buscando crear un plan de vida y objetivos claros, que permitan el desarrollo personal y familiar, pero que sean planes factibles y a su vez reales conforme a las condicional actuales, la esencia del ser humano es el progreso, quizás y para citar aquí aquello que dice el famoso dicho: “A Dios rogando y con el mazo dando”, aunque en ocasiones se lee cruel es una expresión que permite crecer en análisis y planeación

Sí, el futuro y el porvenir es responsabilidad de cada persona, del esfuerzo y trabajo, tampoco es menos cierto que en ocasiones depende de las circunstancias que se presenten. Pero también hay que confiar en ese algo inmaterial e intangible que nos trasciende y que de alguna forma inexplicable, influye en nuestras vidas, como es la fe en saber que se puede hacer mejor. Sin embargo los responsables de administrar los recursos del estado tienen que velar por la transformación social, de manera homogénea y adecuada a la situación real.

La administración central no puede estar a cargo de todo, que no puede acapararlo todo, es muy complejo para cualquier ente manejar las situaciones de beneficio o adversar de un Departamento especifico, todos se diferencian en; población, clima, estatus, educación, espacios..., al igual que las ciudades dentro de esté. Es por ella que no tienen ni la fuerza, ni el poder, tampoco el conocimiento como para pretender que todo el sistema dorsal de las finanzas nacionales, regionales y locales sea arropado bajo su paraguas, con ello lograr entender las necesidades primarias y secundarias.

Ese ha sido el gran fracaso económico de los últimos tiempos en los administradores de turno. Un Estado hipertrofiado, metiendo sus narices donde no debe, pretendiendo que lo sabe todo cuando no es así; metiendo la pata en el manejo errado de las situaciones de crisis, por no confiar en quienes saben sino en quienes le son incondicionales. Esa es la historia del fracaso de las últimas décadas, se busca eliminar al que piensa distinto ¿Por que no escuchar y reflexionar?, podrían ser alternativas pero la reciente ola de gobernantes que se enfilan a seguir postrados no lo permite.

Debemos recordar algo muy importante que es de carácter social la pobreza. Un mal que hace metástasis imparables entre los ciudadanos, hoy se usa un termino denominado "Vulnerables", las cuales tienen como consecuencia un sufrimiento que todos vemos de primera mano. Trabajo y prosperidad es la solución; pero si no vemos a esa situación a la cara, si no lo reconocemos desde adentro y admitimos su existencia, no podremos dar el primer paso para disminuirlo y arrinconarlo.

Nos urge también de manera prioritaria en esta lista de deseos para 2022 una mayor sensibilización hacia nuestros adultos mayores. Una sensibilización que se traduzca en hechos tangibles que mejoren realmente sus vidas, no simplemente en la verbalización de unos buenos deseos. Necesitamos con prontitud generar programas firmes en incorporar a niños y adolescentes a las aulas de manera efectiva, brindarles las oportunidades de crecimiento.

Salud, seguridad social, respeto y dignidad, son las prioridades del ser humano y lo que dará garantías de una mejor sociedad. Es una vergüenza, que debe ser enfrentada con suma urgencia.

 

 

A un paso de la degradación del suelo y la biodiversidad

 

Por: Iván R. Pulido

 

EDICIÓN II

 

El suelo es el hábitat en que sobreviven miles de especies, donde todo crece por su riqueza, el que una vez la pierde se traduce en el abandono al planeta en muchos de sus sentidos.

 

Hablamos del carbono, emisiones, polución etc., pero confundimos lo cívico con lo medio ambiental, si las bolsas plásticas u otros contaminantes flotan en los acuíferos del mundo, es por culpa del humano una cuestión meramente cívica, situación que puede ser reparada por depuradores mecánicos y con la aplicación de leyes del civismo y la conciencia.

 

Algo muy diferente a lo que ocurre cuando el problema es la degradación del suelo, por causa de las actividades humanas, lo que pone en riesgo el bienestar de más de tres mil millones de personas, ocasionando extinciones de especies, intensificando el cambio climático, la emigración humana y el incremento de conflictos.

 

Según cifras de 100 expertos destacados de más de 45 países en la reunión de La plataforma intergubernamental científico normativa sobre biodiversidad IPBES, en Medellín 2010, la degradación del suelo, costó alrededor del 10% del producto bruto anual mundial a través de la pérdida de la diversidad biológica y de los servicios de los ecosistemas.

 

Donde el resultado del manejo de suelos con monocultivos no sostenibles y las tierras para ganaderías extensivas han sido factores esenciales de degradación del suelo, causando la pérdida significativa de la biodiversidad, la seguridad alimentaría y la purificación de las aguas.   

 

La degradación del suelo se manifiesta de diferentes maneras entre otras por la disminución de especies silvestres, utilización de semillas modificadas genéticamente, abandono de tierras, pérdida de la biomasa del suelo, desmonte de hábitats nativos de bosques y humedales, praderas y agua dulce, llegando al desequilibrio mundial de cubrir hoy un tercio de su superficie con cultivos y ganadería en suelos que antes correspondían a ricos ecosistemas en especies del planeta.

 

Los factores aliados a la degradación de los suelos, los altos consumos de las economías desarrolladas, el alto consumo per cápita, sumados al crecimiento poblacional mundial, podrán inclinar la producción agrícola a insostenibles niveles de extracción de recursos naturales, deforestación y crecimiento urbano, ocasionando graves consecuencias para la desertificación mundial.

 

Metas obligadas a presente y futuro para la preservación de la biodiversidad y ecosistemas, serán: evitar la expansión agrícola en hábitats nativos, el incremento en la productividad por unidad de área y los cambios de dietas hacia proteínas vegetales resultado de la agricultura sostenible.

 

Además de regenerar el suelo degradado, será de prelación ciudadana urgente, tomar conciencia, evitar, reciclar, proteger los humedales, con el fin de proteger la biodiversidad y servicios de los ecosistemas vitales para toda clase de vida sobre la Tierra y garantizar el bienestar humano.

 

La degradación del suelo, la pérdida de la diversidad biológica y el cambio climático se deberán convertir en los retos del desafío central

 

 

 

para reducir los impactos cada vez más peligrosos sobre la salud de nuestro ambiente natural.

 

No podemos permitir enfrentar ninguna de estas tres amenazas de manera aislada; cada una de ellas deberá ameritarse como política de alta prioridad a abordarse conjuntamente en forma absolutamente responsable por todos los estados del mundo, de no ser así, estaremos a un paso de la desertificación y perdida de la diversidad biológica, fuentes de la vida terrena.

 

COMITÉ CENTRAL INGENIEROS AGRÓNOMOS UT 73B

POR. - I.A. IVÁN PULIDO GONZÁLEZ

 

----

 

¡Buenos días familia!

 

Una guerra sin fin

 

Por Zahur Klemath Zapat


Esta es la edición 275 de Noticias5 de hoy domingo 09 de enero de 2022.

Colombia ha estado en guerra históricamente por décadas, quizás desde que unos ineptos establecieron la república por esos odios y envidias españolas que llevan en la sangre. Esa guerra no declarada seguirá existiendo aunque firmen pactos históricos, acuerdos o leyes creando una idea de sanidad.

Nada de lo que se haga servirá para finiquitar esos sentimientos de envidia y odio que se ha enquistado en ciertos grupos sociales que se creen dueños del país o de lo que queda de él.

En los últimos cuarenta años se ha incrementado esa lucha social por la falta de visión de quienes han estado untados de política, ya sea por nexos familiares o por creer que van a ser los salvadores del país. Y a esto se agrega los dueños de los medios de comunicación que han desorientado a los lectores.

En los ochentas apareció un personaje que arremetió contra todo y descuadernó el país en aras de eliminar el narcotráfico. Hoy el negocio es un gran negocio y sin ese negocio Colombia estaría ilíquida.

Mújica en Uruguay si supo coger el sartén por el mango viniendo de la guerrilla, legalizó y acabó con el comercio ilegal, pero los sabios colombianos nunca escucharon a Carlos Lleras Restrepo sobre este tema, Ya que él legalizó la coca y la marihuana y solo duró ese decreto ley 6 meses antes que lo tumbara los puritanos del Concordato.

USA es el que hace mayor presión con la DEA contra el narcotráfico, son ellos los mejores manipuladores de este negocio porque ellos saben lo importante que es para negociar con el enemigo y mantener una economía ocupada y no dejar que la bolsa caiga y el resto de andamiaje alrededor de ella, pues habría un colapso en la economía mundial. Ya hay 11 Estados en USA donde la droga es legal, incluyendo Washington DC y New York.

La guerrilla y sus amigos cercanos no van a soltar un negocio tan lucrativo, que hasta el mismo gobierno recibe dineros en abundancia cada vez que decomisan dólares y su etc.

Hasta cuando los colombianos van a entender su autonomía y organizarse como un país con todas sus prebendas.

Para mayor comodidad baja el App del Play Store sin cookies: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.noticias.five

http://noticias5.com/

 

Página 9

http://www.zahurk.com/

http://www.netdigitalnews.com/

http://www.unitednetworkradio.com/

 http://thenewyorkpress.com/

 http://www.lavozdenewyork.com/

 http://www.eldiariodenewyork.com/

 http://www.lavozdenewjersey.com/

 https://www.elimparcial.com.co/

 http://www.lavozdepereira.com/

 http://www.noticias5.com/

 http://www.bogotainradio.com/

 http://eldiariodepuertorico.com/

 http://www.lavozdepuertorico.com/

https://www.noticiasliterarias.com/

http://www.lavozdelavirginia.com/

http://www.digitalbook.us/

http://www.azupress.com/

 http://2ez2play.com/

 http://www.idbms.org/

 

http://www.blue-browser.com/

http://bookjuggling.com/

 http://www.loslibrosdigitales.com/

 http://www.bibliotecaklemath.com/

http://www.diccionarioklemath.com/dictionario/

   http://www.lavozderisaralda.com/

 http://www.magazinliterario.com/

© 2020-2021 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis