|
|
Bogotá, Colombia -Edición: 275 Fecha: Domingo 09-01-2022 |
Página 9 |
|
![]() |
\\ Opinión // |
||
|
Más allá de una
posibilidad
|
|
A un paso de la degradación del suelo y la biodiversidad
Por: Iván R.
Pulido
EDICIÓN II
El suelo es el hábitat en que sobreviven miles de especies, donde todo
crece por su riqueza, el que una vez la pierde se traduce en el abandono
al planeta en muchos de sus sentidos.
Hablamos del carbono, emisiones, polución etc., pero confundimos lo
cívico con lo medio ambiental, si las bolsas plásticas u otros
contaminantes flotan en los acuíferos del mundo, es por culpa del humano
una cuestión meramente cívica, situación que puede ser reparada por
depuradores mecánicos y con la aplicación de leyes del civismo y la
conciencia.
Algo muy diferente a lo que ocurre cuando el problema es la degradación
del suelo, por
causa de las actividades humanas, lo que pone en riesgo el bienestar de
más de tres mil millones de personas, ocasionando extinciones de
especies, intensificando el cambio climático, la emigración humana y el
incremento de conflictos.
Según cifras de
100 expertos destacados de más de 45 países en la reunión de La
plataforma intergubernamental científico normativa sobre biodiversidad
IPBES, en Medellín 2010, la degradación del suelo, costó alrededor del
10% del producto bruto anual mundial a través de la pérdida de la
diversidad biológica y de los servicios de los ecosistemas.
Donde el
resultado del manejo de suelos con monocultivos no sostenibles y las
tierras para ganaderías extensivas han sido factores esenciales de
degradación del suelo, causando la pérdida significativa de la
biodiversidad, la seguridad alimentaría y la purificación de las aguas.
La degradación
del suelo se manifiesta de diferentes maneras entre otras por la
disminución de especies silvestres, utilización de semillas modificadas
genéticamente, abandono de tierras, pérdida de la biomasa del suelo,
desmonte de hábitats nativos de bosques y humedales, praderas y agua
dulce, llegando al desequilibrio mundial de cubrir hoy un tercio de su
superficie con cultivos y ganadería en suelos que antes correspondían a
ricos ecosistemas en especies del planeta.
Los factores
aliados a la degradación de los suelos, los altos consumos de las
economías desarrolladas, el alto consumo per cápita, sumados al
crecimiento poblacional mundial, podrán inclinar la producción agrícola
a insostenibles niveles de extracción de recursos naturales,
deforestación y crecimiento urbano, ocasionando graves consecuencias
para la desertificación mundial.
Metas obligadas
a presente y futuro para la preservación de la biodiversidad y
ecosistemas, serán: evitar la expansión agrícola en hábitats nativos, el
incremento en la productividad por unidad de área y los cambios de
dietas hacia proteínas vegetales resultado de la agricultura sostenible.
Además de
regenerar el suelo degradado, será de prelación ciudadana urgente, tomar
conciencia, evitar, reciclar, proteger los humedales, con el fin de
proteger la biodiversidad y servicios de los ecosistemas vitales para
toda clase de vida sobre la Tierra y garantizar el bienestar humano.
La degradación
del suelo, la pérdida de la diversidad biológica y el cambio climático
se deberán convertir en los retos del desafío central
|
|
para reducir los impactos cada vez más peligrosos sobre la salud de nuestro ambiente natural.
No
podemos permitir enfrentar ninguna de estas tres amenazas de
manera aislada; cada una de ellas deberá ameritarse como
política de alta prioridad a abordarse conjuntamente en forma
absolutamente responsable por todos los estados del mundo, de no
ser así, estaremos a un paso de la desertificación y perdida
de la diversidad biológica, fuentes de la vida terrena.
COMITÉ CENTRAL INGENIEROS AGRÓNOMOS UT
73B
POR. - I.A. IVÁN PULIDO GONZÁLEZ
----
¡Buenos días familia!
Una guerra sin fin
Por Zahur Klemath Zapat
|
|
Página 9 |
|
© 2020-2021 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK. Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK |