Bogotá, Colombia -Edición: 276

Fecha: Miércoles 12-01-2022

 

Página 9

 

 

   submit

\\ Opinión //

 

 

Desarrollo

Social

 

 

Durante años se han escuchado los gritos en Latinoamérica de participantes a contiendas electorales de todo tipo (Alcaldes, Gobernadores, Senadores y Presidentes), donde exclaman con emoción "gobierno popular, patriótico, democrático y revolucionario", a su vez intentar utilizar el viejo discurso "anti imperialismo".

En el entorno social presentan como propuesta el desarrollo industrial, económico, salud y educación; apoyándose en los ingresos nacionales, algunos derivados del petróleo, otos agricultura, exportaciones, inversiones poco soberanas entre otras, que según los principios de esos partidos serían arrancados de "las manos de los monopolios extranjeros" y de los antiguos gobernantes.

La pandemia de Covid-19 en 2020 y gran parte de 2021 han golpeado con mucha fuerza a la economía global, aumentando el número de pobres, por desempleo, muertes y otras afectaciones. América Latina, una región particularmente afectada por la desigualdad social y económica, no ha sido la excepción, Honduras, Colombia y Ecuador registran tasas el 49%, 29,4% y 25,4% consecutivamente de sus poblaciones bajo el umbral de US$ 5,50 diarios, respectivamente y según los últimos datos de 2019. No se registran datos fehacientes de Cuba, Nicaragua y Venezuela -donde estimaciones privadas hablan de un 94,5% de pobreza- y Guatemala.

 

Siguiendo con la lista, Uruguay (3,2%), Chile (3,6%) y Costa Rica (10,6%) presentan los niveles más bajos de pobreza en la región, de acuerdo al mismo umbral. estos datos se derivan de distintas encuestas y trabajos de investigación de distintos entes no gubernamentales.

Ahora bien partiendo de esté punto se debe afrontar la realidad de que afecta a los derechos fundamentales de las personas y sobre todo a los más desfavorecidos. Entre las consecuencias directas de la pobreza es, el hambre y la desnutrición, pero existen otras muchas manifestaciones. La pobreza también afecta a la salud, la educación y el desarrollo social de un país.

De allí se parte para atacar un flagelo que se desborda en muchos países en América Latina, donde se gasta mucho dinero en propuestas populistas y demagogias, de los llamados demócratas, como también los llamados de izquierda, se debe centrar una preocupación real. Mientras países como México se hace aliado estratégico de EE.UU. para crear barreras, Chile, Colombia y Perú crean unas xenofobias silentes, no solo para el migrante, arremeten de manera desalmada contra sus propios habitantes naturales.

Se descuida la salud, economía del país y dejan a un lado la realidad de una juventud que crece sin posibilidades de desarrollo, las migraciones vienen dadas de las malas políticas de los que prometen administrar bienes y recursos, pero que al tomar el bastón de gloria (ósea el curul que perseguían), hacen a un lado el bienestar social y se preocupan por enriquecerse y pagar favores. Los pueblos sufren el desacierto de estos populistas y caen en errores que los llevan a las malas decisiones, por el populismo y promesas sociales falsas, que son olvidadas desde el mismo día de estar consagrado.

Se debe trabajar en el Desarrollo social del país, para que de esté modo las oportunidades sean reales y fortalecer la economía, tomando en consideración factores de crecimiento, la sociedad lo reclama de manera constante.

 

 

¡Buenos días familia!

 

Ayer éramos  esclavos de una monarquía, y hoy del Estado

 

Por: Zahur Klemath Zapat


Esta es la edición 276 de Noticias5 de hoy miércoles 12 de enero de 2022.


El ser humano ha evolucionado, mas no su condición frente al monarca o al estado. Esta situación no es nada nueva en la historia de la humanidad.

Los que están arriba, en condición de poder, siempre han tenido a la multitud humana como sus sirvientes y dueños de ellos, a los que pueden obligar a tributar bajo penas de prisión o ejecución.

Una avanzada de seres humanos ha aprendido que su condición en la que están ahora los aparta de seguir siendo esclavos o propiedad de alguien que presume ser el dueño del Estado.

Pero como una gran mayoría continúa siendo parte de esa camada de gente que no tiene la capacidad de distinguir entre autónomo y súbdito, permanece aferrado al líder, monarca, presidente, dictador o como lo quieran llamar porque ven en él el soporte que no tienen como individuos libertarios en una sociedad.

Se viene tributando desde hace miles de años. Porque los dueños de la casa en el pasado así lo exigían. Pero hoy los seres hemos evolucionado genéticamente y esa adquisición de conocimiento empírico ya lo llevamos en nuestros genes y nos obliga a actuar con mayor independencia frente a esos señores que han heredado sus puestos o los han ganado a través de actos violentos para llegar donde están.

Todos tributamos en las actuales sociedades, ¿pero qué recibimos a cambio? Lo que a bien desean los que están empoderados. Porque nuestros tributos siempre van a parar en lo que ellos consideran importante sin importar el bienestar social.

Hoy estamos obligados a revisar esos estándares que nos imponen y corregir ese derroche de nuestros impuestos que jamás vamos a disfrutar como sociedad que tributa.

El Senado es el más pernicioso con nuestros dineros y ya no tenemos que actuar con desobediencia civil como se hizo en el pasado, pues esto solo lleva a violencia de parte de ellos, hoy por hoy el peor castigo que les podemos dar es votando en blanco para negarles la posibilidad de poder llegar al congreso y derrochar nuestros impuestos.

Para mayor comodidad baja el App del Play Store sin cookies: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.noticias.five

http://noticias5.com/

 

 

 

 

CRÓNICA DE GARDEAZABAL # 328

 

Tsunami de mocos

 

Por: Gustavo Alvarez Gardeazábal


Audio: https://www.spreaker.com/user/8676384/2022-01-11-06-01-49-computer-record

En estos 18 días entre festividades navideñas y asuetos esperanzadores, el mundo, y Colombia, se precipitaron en medio del bulto de anzuelos en que se ha convertido el manejo del covid-19.

En los países donde hay suficientes y baratas pruebas de PCR se registró estadística y confiablemente las cifras de un aumento mayúsculo, y muy inusitado, de contagios de la variedad Omicron, obligando a muchos gobiernos a tomar medidas drásticas, a exigir el carnet sanitario y hasta comenzar en Israel con la cuarta dosis de la vacuna cuando en el resto del mundo apenas están empezando a inyectar la tercera a los mayores de 60 años.

En Colombia no se puede creer en las estadísticas. Aquí todavía Mi Vacuna no ha incluido completamente a la gran mayoría de los vacunados porque no hay personal, o no hay ganas, de subirlos a la página, pero eso sí, volvieron a dar imágenes falsas porque en vez de decirnos cuántas pruebas hacen y comparar cuales porcentajes de las pruebas de PCR que se alcanzan a tomar diariamente resultan positivos, nos dan el dato solamente de los infectados como si aquí esos test fueran masivos y se tomarán gratis en todo el país. Además, como ya no se da el número de muertos, nadie se asusta.

Y como a algún sabio o tegua se le ocurrió pregonar en New York o en Londres que esta variante del Covid-19 era muchísimo más contagiosa pero que no atacaba tan fuerte a los vacunados como las de olas anteriores, los colombianos, siempre tan recursivos y capacitados de hacerle el quite a la realidad, volvieron el Omicrom una gripa con muchos mocos y huyéndole con menjurjes no han copado todavía ni las urgencias ni los corredores de los hospitales.

Cada quien le ha terminado dando tratamiento de gripe al Covid-19 porque se trata de un tsunami de mocos y no de una deformación de la enfermedad que ya ha matado casi 140 mil colombianos.

No hubo entonces que suprimir ni las montoneras en los centros comerciales ni la Feria en Cali ni las reuniones familiares de navidad y año nuevo. Simplemente aceptaron que era una gripa muy dura y muy mocosa y algunos yéndose a vacunar si no lo habían hecho, y la gran mayoría auto recetarse antibióticos y antihistamínicos y turnándose entre el noraver gripa, el paxnoche y las nebulizaciones con mentholatum o eucalipto, han resistido el tsunami.

Probablemente la sapiencia popular ha terminado por inventar y creer que el virus se está degenerando y que vamos para la inmunidad de rebaño pero a la colombiana.

Y como parece que da lo mismo tener un certificado de vacunación chimbo adquirido dizque por 150 mil pesos que tratar de bajar el legal pero incompleto de la página de Mi Vacuna, el acomodo a la batalla contra la peste se está dando solito.

No es un milagro. Es Colombia y así ha sido y será siempre este país y no la va a cambiar ni el viejito atarván de Rodolfo, el de Bucaramanga, que está diciendo lo que la gente quiere oír para que lo elijan presidente.

 

El porce, enero 11 del 2022

 

Página 9

http://www.zahurk.com/

http://www.netdigitalnews.com/

http://www.unitednetworkradio.com/

 http://thenewyorkpress.com/

 http://www.lavozdenewyork.com/

 http://www.eldiariodenewyork.com/

 http://www.lavozdenewjersey.com/

 https://www.elimparcial.com.co/

 http://www.lavozdepereira.com/

 http://www.noticias5.com/

 http://www.bogotainradio.com/

 http://eldiariodepuertorico.com/

 http://www.lavozdepuertorico.com/

https://www.noticiasliterarias.com/

http://www.lavozdelavirginia.com/

http://www.digitalbook.us/

http://www.azupress.com/

 http://2ez2play.com/

 http://www.idbms.org/

 

http://www.blue-browser.com/

http://bookjuggling.com/

 http://www.loslibrosdigitales.com/

 http://www.bibliotecaklemath.com/

http://www.diccionarioklemath.com/dictionario/

   http://www.lavozderisaralda.com/

 http://www.magazinliterario.com/

© 2020-2021 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis