|
Los burros que se creen sabios

Por: Agustín Perozo Barinas
«Argumentar con una persona que ha renunciado a la lógica, es
como dar medicina a un hombre muerto». Thomas Paine
Recientemente recibí un enlace cuyo título es: «Los burros que
se creen sabios», sobre el efecto Dunning-Kruger que, según sus
autores, «en psicología social es el efecto de un sesgo
cognitivo en virtud del cual los individuos incompetentes
tienden a sobreestimar su habilidad, mientras que los individuos
altamente competentes tienden a subestimar su habilidad en
relación con la de otros. Está relacionado con el sesgo
cognitivo de la superioridad ilusoria». (Wikipedia)
Incluso hay un video de un fantástico pastiche de la famosa aria
de Turandot de Giacomo Puccini, Nessun Dorma, que explica el
efecto Dunning-Kruger: “Ellos no saben”, canta el cantante de
ópera en el clímax, “que no saben”.
En «El pensamiento crítico en la era de la desinformación», de
Jonathan Jarry, leemos:
Según el Dr. Dunning, el error más importante que comete la
gente sobre el efecto Dunning-Kruger tiene que ver con quién es
víctima de él. “El efecto es sobre nosotros, no sobre ellos”,
escribió.
“La lección del efecto siempre fue sobre cómo debemos ser
humildes y cautelosos con nosotros mismos. El efecto Dunning-Kruger
no se trata de gente tonta". El Dr. Dunning dice que cree que el
efecto “tiene más que ver con estar mal informado que con estar
desinformado”.
El efecto Dunning-Kruger es un espejismo: la explicación
estadística sostiene que el efecto Dunning-Kruger es
principalmente un artefacto estadístico debido a la regresión
hacia la media combinada con otro sesgo cognitivo conocido como
«Better-Than-Average Effect». Para que un efecto de la
psicología humana sea real, no puede replicarse rigurosamente
usando ruido aleatorio.
Las palabras «efecto Dunning-Kruger» han sido usadas como
encantamiento por periodistas y escépticos durante años para
explicar la estupidez y la incompetencia. Puede ser hora de
romper ese hechizo: el efecto Dunning-Kruger se invoca
comúnmente en los argumentos en línea para desacreditar las
ideas de otras personas. (Tal Yarkoni)
Publicaciones y videos de esa naturaleza son esfuerzos y
refuerzos, desde el litoral de los
|
|
intereses afectados, para desestimular la formación de
mentes críticas en las sociedades. Desde burdos artificios fuera de
contexto hasta montajes de toda calaña imaginable.
Sectores financiero/bancario/industrial, sistemas políticos y grupos
empresariales que los endosan, universidades y medios de comunicación,
en fin, toda una amalgama de poderes que lo esclavizan a usted desde
varias vertientes. Sobre todo, endeudándolo, versión "atrapado sin
salida", por un lado, y por otro, promoviendo el desconocimiento de las
causas u orígenes de estos males.
¿Qué tan endeudado está usted? ¿Qué tan endeudado está su país? Sí,
honrar esa deuda pública sale, en alguna proporción, de sus bolsillos...
de sus impuestos. Incluso hay procesos inflacionarios con las materias
primas provocados por especulaciones del sector financiero mundial y
usted pagará más para consumir productos en general y su dinero, en
consecuencia, más devaluado en el proceso.
La deuda y el multiplicador monetario en sí no son pecado. Endeudarse en
ciertas condiciones es beneficioso para los individuos, las empresas y
las economías nacionales. Para que una economía fluya correctamente la
oferta monetaria es necesaria. El problema es la creación de deuda
perversa, especuladora y depredadora. Así como los estímulos
manipuladores hacia el consumo masivo irracional.
No hay que ser economista, hacendista, ni paracaidista, para entender
que nos están cogiendo de pendejos y que la única, la radicalmente única
forma de poner freno a esas estructuras de poder financiero que todo
depreda, es que usted y ustedes, todos los demás, se empoderen
conociendo el problema y enfrentarlo. No hay que ser sabio para conocer
esto, y más aún, hasta un burro puede lograrlo si así lo decide.
–«¿Cuánto tiempo debo de intentarlo? Hasta que suceda... Quien no ha
compartido la lucha, compartirá la derrota». (Rohn/Brecht)
La Internet es como un cuchillo afilado: puedes pelar naranjas o también
herir a las personas con el mismo utensilio. Del mismo modo, esa inmensa
disponibilidad, al instante, de información que anteriormente era
privilegio de universidades y núcleos de poder y control, puede ser muy
útil al individuo o todo lo contrario.
Tener sociedades enteras adormecidas y confundidas, sin poder de
cuestionamiento, les simplifica la tarea expoliadora. Todo aquel o
aquello que busque concienciar y espabilar a la gente debe ser
desacreditado, señalado, desarticulado. Piense ahora de nuevo en el
título: «Los burros que se creen sabios»... ¿le despierta la curiosidad?
Autor del libro sociopolítico La Tríada II en Librería Cuesta. |
|
A un paso de la degradación del suelo y la biodiversidad

Por:
Iván R.
Pulido
EDICIÓN II
El suelo es la capa superficial de la corteza terrestre, debajo
de él se encuentra una inferior compuesta por una fase sólida o
rocas, agua, arcilla, piedras y arena entre un 40 y 45%; otra
superior compuesta por materia orgánica entre un 3 y 5% y
mantillo de arena, minerales, plantas y animales muertos, aire y
agua, una fracción liquida que se denomina solución del suelo
25% y por ultimo una fase gaseosa o atmósfera 25%, cuyas
funciones integrales son filtrar, almacenar nutrientes agua,
filtrar y evitar pérdidas por lixiviación o evaporación.
La tierra se convierte en arena al reducirse el contenido
orgánico, la arena se convierte en suelo al añadir materia
orgánica. Hoy muchas partes del mundo ejemplo, la India, un 62%
de sus suelos promedian 0,5% de Materia Orgánica, valor paralelo
al abismo de la desertificación. En EE.UU. la biodiversidad
existente entre los 20 y 30 centímetros de profundidad del
suelo, por la forma de utilización del suelo con maquinaria y
pesticidas, está arrasando entre el 82% y 86% de la diversidad
biológica de su capa arable efectiva.
Aspectos que, junto a otros procesos de degradación relevantes
de los suelos en Colombia como, erosión, compactación de suelos,
contaminación, pérdida de materia orgánica, salinización y
desertificación; han logrado afectar en gran medida regiones
como la Caribe, Andina, Orinoquia y otras que comienzan a
notarse en la Amazonia y en el litoral Pacífico.
La exacerbada degradación del suelo, causada por las actividades
humanas está poniendo en riesgo el bienestar de dos quintas
partes de la humanidad, causando las extinciones de especies e
intensificando el cambio climático.
La degradación de los suelos, ha causado la pérdida
significativa de la diversidad biológica y servicios de los
ecosistemas, seguridad alimentaría, purificación del agua,
provisión de energía y otras contribuciones de la naturaleza que
son esenciales para las personas, llegando a niveles críticos en
muchas partes del mundo.
Con impactos negativos sobre el bienestar de por lo menos 3000
millones de personas, la degradación de la superficie terrestre
de la Tierra a través de las actividades del hombre, empujara al
planeta hacia la sexta extinción masiva de especies.
Humano proviene de humus, en el mundo tropical la tierra se está
calentando por que se ara o se pavimenta, lo ideal para evitar
la desertificación y perdida de agua, es mantenerla siempre
cubierta por cualquier tipo de vegetación, bosques etc., por ser
además el mayor sumidero de los acuíferos y del carbono, que
convierten los 90 o 100 centímetros de tierra vegetal alrededor
del planeta la base del 87% de la vida.
Razones que
promueven al lema del Planeta consciente, donde el cambio
climático debe dejar de ser juego de los ricos y los temas
ecológicos convertirse en temas de selección electoral donde
políticos y gobernantes se obliguen a revitalizar, reciclar y
regenerar los suelos en todos sus manifiestos, de no ser así el
resultado final será el jaque mate a la soberanía alimentaría
mundial.
COMITÉ
CENTRAL DE INGENIEROS AGRÓNOMOS UT 73 B
POR. - I.A.
IVÁN ROBERTO PULIDO GONZÁLEZ
|
|