Bogotá, Colombia -Edición: 277

Fecha: Viernes 14-01-2022

 

Página 6

  submit

NACIONAL

 

 

 

Erradicadas 202 hectáreas de cocaína en Guaviare



Ejército Nacional, durante los primeros días del año 2022, han sido erradicadas 202 hectáreas de cocaína de manera manual por los soldados de la Cuarta División en el departamento del Guaviare.

Según el general Antonio María Beltrán Díaz comandante Cuarta División del Ejército Nacional, en los últimos días han incautado 840 galones de base de coca en proceso, 974,59 kilogramos de hoja de coca, 1.276 galones de insumos líquidos, 550 kilógramos de insumos sólidos, 5 laboratorios de pasta base de coca, 211 máquinas y equipos, 28.200 matas en semillero de coca, 2,5 kilogramos de pasta base de coca y 12 semilleros de matas de coca, lo que representa una afectación significativa a las economías ilícitas.

“No es un secreto que las organizaciones criminales siembran minas en las áreas de cultivos ilícitos para evitar que las tropas ingresen. Gran reto para el Ejército en el 2022 será la intervención de 22,656 metros cuadrados de tierra en el sector de Caño Ovejas, en el municipio de Mapiripán, Meta”, señaló el general Beltrán.

Esta es un área identificada como zona peligrosa, de acuerdo con estudios realizados por el Batallón de Desminado Humanitario N.° 4, y que sumaría 11 municipios, solo en el Meta, entregados como territorios libres de minas antipersonal.

El comandante de la Cuarta División aseguró, que estos cultivos ilícitos al parecer pertenecerían a alias Iván Mordisco, principal cabecilla del grupo armado organizado residual Estructura Primera de las disidencias de las Farc, que delinque en los departamentos del Meta, Guaviare y Vaupés.

El Ejército Nacional mantendrá los operativos en esta zona del país, contra las estructuras criminales en la lucha frontal contra el narcotráfico.

 

Quintero ahora es investigado por posible censura de prensa

 



El alcalde de Medellín, Daniel Quintero, y el secretario de Gobierno, Fredy Restrepo, son investigados por la Procuraduría General de la Nación por una presunta violación al derecho a la libertad de prensa y censura a los medios de comunicación.

 


El proceso es por unas quejas que recibió la entidad por parte de la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) tras una serie de trinos del mandatario local en los que supuestamente hostiga al Diario El Colombiano. Uno de los mensajes que sería parte de la investigación es el que publicó Restrepo el pasado 20 de octubre en el cual invita a un sondeo señalando al diario El Colombiano como un pasquín.

De acuerdo con la FLIP, esos supuestos hostigamientos se dieron tras unas investigaciones de ese diario que comprometían al alcalde y a algunos de sus funcionarios.

Una de esas publicaciones del medio se tituló: “Lazos familiares abundan en la Alcaldía” en la que se denuncia qué funcionarios de la administración (secretarios y contratistas) serían familiares del alcalde Quintero.

“La indagación busca verificar la ocurrencia de la conducta, si hay falta disciplinaria y si incurrió en la presunta violación al derecho a la libertad de prensa y censura a los medios de comunicación por manifestaciones en Twitter el 02 y 22 de octubre”, indicó la Procuraduría.

El ente investigador también tiene una indagación contra Quintero por una queja que interpuso el abogado Abelardo de la Espriella en la que denunció al alcalde de no haber publicado su declaración de renta para el periodo de 2019 a 2020, informó una emisora de Radio.

Estas investigaciones se suman al proceso de revocatoria contra el mandatario de la capital de Antioquia y que la Registraduría Nacional mantuvo en firme luego de revisar y dar validez a las firmas presentadas por sus opositores.

 

Autoridades le incautaron $ 1.000 millones del ELN



La Fiscalía General de la Nación capturó este jueves a dos personas responsables de transportar, camuflados en un cargamento de verduras, cerca de 1.000 millones de pesos.

El dinero fue descubierto en un puesto de control militar ubicado en Nariño, más exactamente en la vía que conecta a los municipios de Mallama con Ricaurte, informó la Fiscalía en un comunicado.

Los dos capturados fueron Jesús Rusbel Vargas Arciniegas y Mariana Reyes Cuabu, detenidos en flagrancia en el retén militar.

Según las investigaciones de esa entidad, estas dos personas harían parte del grupo armado Eln, y el dinero transportado tenía como objetivo financiar actividades ilegales en la región.

La entidad precisó que fueron exactamente 964 millones de pesos los que encontraron camuflados detrás de los espaldares de los asientos, en una maleta de viaje y en dos bultos de verduras.

Los detenidos fueron procesados por el presunto delito de lavado de activos. La mujer fue cobijada con medida de aseguramiento privativa en su domicilio. Por su parte, el hombre fue enviado a un centro carcelario.

 

 

Hasta ayer se podían inscribir para ejercer el derecho al voto en marzo



Se avecinan las elecciones que buscarán completar las curules de la Cámara de Representantes y el Senado de la República. Las legislativas corresponden a la elección de los congresistas que estarán en el periodo 2022 – 2026, en donde se elegirán 108 senadores y 188 representantes, estos correspondes a la representación de los 32 departamentos de todo el territorio colombiano.

En estas elecciones, se destaca la habilitación de curules nuevas correspondientes a las víctimas del conflicto, nuevamente la presencia del partido Comunes que desde el acuerdo de paz han buscado mostrar una nueva cara en la política colombiana y también se debe resaltar, la curul que consigue la fórmula presidencial que no logre llegar a la Casa de Nariño en las elecciones presidenciales.

Según estadísticas del Banco Mundial, Colombia posee una población de 50.882.884 de personas. De estas, 38.636.035 estarían habilitadas para ir a las urnas en los comicios electorales de este 2022, concernientes a la rama legislativa. Sin embargo, los entes reguladores ultiman detalles para evitar el abstencionismo y convocar a los colombianos, para que ejerzan su derecho al voto.

Se agoto el plazo para inscribir la cédula

 

La Registraduría registra al corte del 6 de enero que 817.998 ciudadanos inscribieron su cédula, esto por cambio de domicilio o en búsqueda de cercanía a su lugar de votación. La mayoría de procesos se han realizado porque lo votantes han cambiado de ciudad, barrios o no habían inscrito su cédula para ejercer el derecho al voto.

 

Los colombianos tenían hasta la media noche de ayer jueves 13 de enero de 2022 para inscribir su cédula mediante los canales digitales, es decir, mediante la página web de la Registraduría Nacional del Estado Civil: https://www.registraduria.gov.co/, consultando su puesto y lugar de votación.

 

 

Página 6

http://www.zahurk.com/

http://www.netdigitalnews.com/

http://www.unitednetworkradio.com/

 http://thenewyorkpress.com/

 http://www.lavozdenewyork.com/

 http://www.eldiariodenewyork.com/

 http://www.lavozdenewjersey.com/

 https://www.elimparcial.com.co/

 http://www.lavozdepereira.com/

 http://www.noticias5.com/

 http://www.bogotainradio.com/

 http://eldiariodepuertorico.com/

 http://www.lavozdepuertorico.com/

https://www.noticiasliterarias.com/

http://www.lavozdelavirginia.com/

http://www.digitalbook.us/

http://www.azupress.com/

 http://2ez2play.com/

 http://www.idbms.org/

 

http://www.blue-browser.com/

http://bookjuggling.com/

 http://www.loslibrosdigitales.com/

 http://www.bibliotecaklemath.com/

http://www.diccionarioklemath.com/dictionario/

   http://www.lavozderisaralda.com/

 http://www.magazinliterario.com/

© 2020-2021 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis