|
Un 2021 gris para Colombia, aumentar las masacres y los homicidios

Según dio a conocer el Observatorio de Derechos Humanos y
Conflictividades, del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz
(Indepaz). Según sus datos, se registraron 96 masacres en los 12 meses
del año pasado. Los principales afectados fueron los líderes sociales y
ambientales en diferentes territorios del país. De hecho, el instituto
reseñó 335 ciudadanos asesinados, que murieron en hechos violentos donde
las víctimas estaban en estado de indefensión.

Estas cifras son alarmantes pues, pese a los esfuerzos del Estado, no se
ha logrado de forma exitosa extinguir ningún grupo armado. De hecho el
último grupo en desarmase fue las extintas Farc y se logró bajo el
acuerdo de paz del Teatro Colón.
|
|
Sin embargo, como
pronosticaron algunos expertos, tras la firma del acuerdo han venido
aumentando las estructuras ilegales y, en algunos territorios, los
combates por dominio han dejado miles de personas desplazadas y varios
muertos.
En este sentido, el Gobierno ha realizado un reporte en el que lleva las
cuentas de los grupos armados y de sus militantes, que llamó ‘Conteo del
enemigo’. Como mencionó, El Tiempo, medio que tuvo acceso al documento,
en este se nombran las cuatro estructuras más peligrosas que se deben
combatir: la guerrilla del Eln, las disidencias o grupos residuales (exintegrantes
de las Farc), el ‘clan del Golfo’ y ‘los Pelusos’, las cuales suman un
total de 12.875 integrantes, de los cuales 6.429 son combatientes en
armas y 6.446 son integrantes de las redes de apoyo.
Del Eln, en el documento se resalta que es el grupo más grande el país,
por la cantidad de militantes a su disposición y se dividen en 6 frentes
de guerra, con presencia en 21 departamentos y 165 municipios. Pero
desde el 2019, la guerrilla ha pedido demonio en algunos territorios
donde históricamente se habían mantenido, como el Norte de Santander,
por la llegada de nuevas estructuras criminales. Además, no ha logrado
concretar diálogos con el actual Gobierno aunque han señalado que con el
próximo que quede en el poder buscarán acercamientos.

Frente a los grupos residuales o como se conocen popularmente las
disidencia de las Farc menciona que actualmente las 19 |
|
estructuras que
delinquían por separado se han concentrado bajo dos líneas de mando: la
primera, la unión de Miguel Botache Santillana, alias Gentil Duarte, y
Néstor Gregorio Vera Fernández, alias Iván Mordisco. La segunda,
liderada por Iván Márquez, jefe de la llamada ‘Segunda Marquetalia’ y
que desertó del acuerdo años después de haber ocupado un puesto en el
senado.
Estos dos grupos suman 2.511 hombres en armas y 1.773 en redes de apoyo,
para un total de 4.284 delincuentes que se distribuyen en 23
departamentos, y principalmente en 152 municipios. Sin embargo, hace la
aclaración que estos actualmente están en guerra por temas de
narcotráfico.
En cuanto al Clan del Golfo, la estructura ilegal que lidera el 30 % del
tráfico de estupefacientes en el mundo, el documento anota que hoy
cuenta con 1.284 hombres en armas y 1.972 en redes de apoyo, es decir,
3.256 integrantes. Pero ha sido debilitado por las capturas a sus
cabecillas, como la de alias Otoniel.

Finalmente, de los Pelusos que es la estructura más pequeña, la
investigación pronostica que es muy probable que sea desmantelada en el
2022 pues no cuenta con una gran estructura y con los años perdieron su
fuerza.
 |
|