Bogotá, Colombia -Edición: 277

Fecha: Viernes 14-01-2022

 

Página 9

 

 

   submit

\\ Opinión //

 

 

Comunidad Digital


En los últimos dos años hemos pasado de sólo hablar a intercambiar experiencias y se han ampliado las comunidades digitales, que hoy en día pretenden ocupar un primer lugar en el desenvolvimiento social diaria, trayendo como consecuencia la auto censura y por demás el auto encierro programado.

Hoy en día se escucha de manera común "Debo llegar temprano a casa porque me espera una comunicación com...", así mismo los encuentros virtuales son cada vez con fuerza y frecuencia, por un lado permitió acercarnos a mundos culturales distintos y también a saber de parientes que están en lugares lejanos.

En las dos décadas pasadas el desempleo estructural tendió a ser visto como un problema propio del mundo desarrollado, hoy ya esto está cambiando de manera radical. El desplazamiento de actividades laborales hacia las economías en desarrollo, donde podían ser ejecutadas a una fracción de su costo, hacía que éstas desaparecieran de manera permanente de los países desarrollados.

Los primeros en desaparecer fueron los llamados empleos de cuello azul. Es decir, aquellos asociados a actividades manufactureras masivamente traspasadas a los países de mano de obra intensiva. Allí, las cadenas productivas asiáticas se hicieron imbatibles, pues la fabricación de una misma manufactura podía ser desagregada buscando la mano de obra más barata para cada componente de la misma.
Con ello la revolución en las tecnologías del transporte y la información permitió dar forma a esta nueva realidad, en los últimos dos años hemos visto un incremento no solo en lo social, si no también de la manera laboral.

Peor aún, la inteligencia artificial y las nuevas tecnologías de comunicación, utilizadas cada quien como le parece está desterrando al desván de las antigüedades a aquellas áreas de los servicios que sólo los seres humanos podían realizar de manera habitual. Lo que está planteado son procesos digitales hablando con otros procesos digitales para crear nuevos procesos, en ocasiones da terror entender lo que ha venido avanzando, en ocasiones sin darnos cuenta.

Dentro de ese nuevo universo, gran cantidad de sociedades están siendo absorbidas por la inteligencia artificial dentro del propio mundo desarrollado. Ello incluye a muchos de los que habían migrado o estaban supuestos a migrar al mundo en desarrollo. India es evidencia de cómo sectores que creía haber consolidado están abandonado al país.

Ahora bien, como si la tecnología por si sola no se bastase para dar forma a esta realidad, un nuevo fenómeno ha venido a reforzarla: El Covid-19. Efectivamente, la crisis aguda en las cadenas de suministro globales desatada a raíz del coronavirus está disparando la inflación en el mundo desarrollado. Estados Unidos evidencia hoy tasas de inflación que no experimentaba desde hace cuatro décadas. Como resultado, la valorización de la autosuficiencia productiva. La vuelta a casa de las fábricas que se habían mudado a países de mano de obra intensiva se vuelve así doblemente atractiva. Ya es hora de entender lo que está sucediendo y peor aún lo que vendrá.

 

 

CRÓNICA DE GARDEAZABAL # 330

 

Insobornable pero ineficiente

 

Por: Gustavo Alvarez Gardeazábal


Audio: https://www.spreaker.com/user/8676384/2022-01-13-06-06-41-computer-record

A raíz de mi denuncia sobre el peligro que corre el Lago Calima de secarse si no se ataja a tiempo la licencia ambiental que está solicitando, de manera muy veloz y sin obstáculos, el picapedrero dueño oficial del título minero, hubo reacciones lógicas e inmediatas.

El alcalde de Calima, el médico Mejía, reunió a los alcaldes de los municipios perjudicados en el Concejo de Riofrio para explicarles la magnitud del daño que podría producirse.

La Gobernadora del Valle me hizo llegar toda la documentación que existe sobre el proceso y se comprometió a seguir vigilando desde su oficina jurídica. Y el presidente de Celsia me comunicó que habían contratado un estudio hidrológico y otro geofísico para medir el daño que se ocasionaría en la Hidroeléctrica de Calima y en las dos microcentrales que tienen en Riofrio en el caso de que el nacimiento del sistema hídrico se llegare a mermar.

Los de Asocaña no dijeron ni mú porque sus rabos de paja tendrán. Pero el Director de la insobornable, pero ineficiente CVC, la corporación que dice vigilar y tutelar el medio ambiente del Valle del Cauca, salió furioso como vaca recién parida a declarar, en página entera del agonizante diario de los Lloreda, que es mentira lo de Calima y que aunque admite que ellos no han hecho nada porque dizque no les toca, está tranquilo porque pueden hacerlo en el futuro.

No conozco a ese caballero. Pero me aterraría conocer a alguien con tan poco seso, que cree que es una mentira decir que si se concede una licencia para explotar oro y platino en gran escala en las cabeceras y cuencas de los ríos Riofrio, Piedras, Tesorito y Calima y en todos sus afluentes, el nivel del Lago Calima y las hidroeléctricas de Celsia y las 4 mil hectáreas de caña que necesitan esa agua no se van a perjudicar.

Pero no es de extrañar tan vituperable actitud sibilina. La CVC, por ejemplo, no se ha dado cuenta que al ajustar las dos resoluciones de Minambiente y de su Consejo Directivo sobre la quema de cañas en el valle geográfico del rio Cauca autorizó con su firma a los ingenios azucareros que se quemen cada año la bobadita de 300.000 hectáreas de caña, que bajo el gobierno de Uribe se habían prohibido.

En otras palabras, que el director de la CVC es tanto o más peligroso que Bolsonaro quemando bosque en la Amazonía. Por supuesto, repito, la CVC es insobornable y ni las resoluciones 0564/20 y 0741 /16 autorizando aumentar la contribución anual de contaminación ambiental, ni todas las que emiten, recibieron más impulso que lo otorgado por el estudio científico. Pero en la misma magnitud es ineficiente.

Y que no vaya otra vez a decir que es mentira porque abundan las pruebas de lo que no ha hecho o ha dejado de hacer, igual a como no intentó interrumpir el proceso minero que buscaba desde hace rato el permiso para secar el Lago Calima.

El porce, Enero 13 del 2022

 

 

¡Buenos días familia!

 

El miedo es tan grande que alcanzó para todos

 

Por: Zahur Klemath Zapat


Esta es la edición 277 de Noticias5 de hoy viernes 14 de enero de 2022.


El miedo recorre las calles como si una ventisca de malos alientos se esparciera por todos los rincones del planeta. La gente atrevida se arremolina creando pequeños remolinos como si diablillos enfurecidos acelerarán las palpitaciones del corazón.

El Covid-19 está aquí, el miedo a él no los espanta porque algunos creen que es una creación de los que dominan el mundo. Y ellos no van a contaminarse o dejarse inyectar un micro chip que les va a cambiar su estructura genética, o quizás son las fuerzas demoníacas que se van apoderar de sus almas y será el fin de todos.

Estas nuevas olas de las cepas del virus no asustan a muchos, pero las muertes reales se están apilando nuevamente y nadie quiere aceptar la realidad. Hay miles de familias que han perdido varios seres queridos, no valió la pena haberles advertido que sin la vacuna eso pasaría.

El miedo es tan grande que no creen en él. Se apoyan en la creencia de que nada les va pasar. Pero no se han dado cuenta que esta pandemia ha dejado más muertos que la de 1911 y esto va para largo.

Sí existe la libertad de decidir de vivir o morir. Simplemente es ponerse al lado de lo que uno cree que es correcto. Lo demás llega por sí mismo.

Buena suerte en esta ruleta rusa.

Para mayor comodidad baja el App del Play Store sin cookies: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.noticias.five

http://noticias5.com/

 

Página 9

http://www.zahurk.com/

http://www.netdigitalnews.com/

http://www.unitednetworkradio.com/

 http://thenewyorkpress.com/

 http://www.lavozdenewyork.com/

 http://www.eldiariodenewyork.com/

 http://www.lavozdenewjersey.com/

 https://www.elimparcial.com.co/

 http://www.lavozdepereira.com/

 http://www.noticias5.com/

 http://www.bogotainradio.com/

 http://eldiariodepuertorico.com/

 http://www.lavozdepuertorico.com/

https://www.noticiasliterarias.com/

http://www.lavozdelavirginia.com/

http://www.digitalbook.us/

http://www.azupress.com/

 http://2ez2play.com/

 http://www.idbms.org/

 

http://www.blue-browser.com/

http://bookjuggling.com/

 http://www.loslibrosdigitales.com/

 http://www.bibliotecaklemath.com/

http://www.diccionarioklemath.com/dictionario/

   http://www.lavozderisaralda.com/

 http://www.magazinliterario.com/

© 2020-2021 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis