|
Fiscalía pide cárcel para la presidenta del concejo de Cartagena

Desde el allazgo hecho en un vehiculo donde viajaba la funcionaria todo
se ha convertido en incertidumbre, con el verdadero futuro despuès del
proceder, avanza en la ciudad de Cartagena la audiencia de imputación de
cargos y solicitud de medida de aseguramiento en contra de la presidenta
del concejo de esa ciudad, Gloria Estrada Benavides, al igual que contra
los ciudadanos Martín Barreto y Avelino Villamizar.
Cabe mencionar que la Fiscalía le imputó a los detenidos los delitos de
tráfico y porte de estupefacientes, mientras que a Martín Barreto
también le endilgaron los delitos de fabricación, tráfico, porte o
tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones.
"Ellos pretendían evadir los controles de la autoridades. En el caso del
delito de tráfico o porte de estupefacientes, se trataría de una pena de
96 meses de prisión y en el caso del señor Martín Barreto de la Hoz, una
pena de 9 años de prisión por el delito de fabricación, tráfico, porte o
tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones", dijo el
fiscal Rashid Alí Cárcamo.
En su intervención, la presidenta del Concejo de Cartagena, Gloria
Estrada, se declaró inocente de los cargos que le imputó la Fiscalía.
La delegada de la Procuraduría, Diana Giraldo Ciro, manifestó que
"teniendo en cuenta que la Fiscalía ha identificado a la señora Gloria
Isabel Estrada Benavides como concejal del Distrito de Cartagena, le
solicito que se envíe oficio a la dirección de investigaciones
disciplinarias de la Procuraduría General de la Nación, para las
investigaciones disciplinarias correspondientes".
Entre tanto, el fiscal delegado del caso solicitó medida de
aseguramiento en centro carcelaria contra la concejal, tras precisar que
"de acuerdo a los elementos materiales probatorios y evidencia física
obtenida, se puede inferir de manera razonable la autoría y
participación de los imputados en los delitos de tráfico, fabricación o
porte de estupefacientes y en el caso del señor Martín Alonso Barreto de
La Hoz, adicionalmente el delito de tráfico, fabricación, porte o
tenencia de arma de fuego", dijo el fiscal.
El delegado de la Fiscalía señaló que en medio del operativo de captura
de estas tres personas, se realizó una señal de pare al vehículo y
posteriormente las autoridades proceden a verificar a los ocupantes,
iniciando por el conductor que era Martín Barreto de La Hoz, que tenía
una pistola y un bolso en el que cargaba casi ocho millones de pesos en
efectivo y un celular.
En el marco de las investigaciones se conoció que la cocaína estaba
debajo del puesto del conductor y sería de Martín Barreto de la Hoz.
Quintero
en campaña por el No a la revocatoria

Polémico capítulo afronta la revocatoria del alcalde de Medellín, Daniel
Quintero. Esta vez y en su cuenta de Twitter, el funcionario señaló que
"claro que haremos campaña por el no. No más revocatorias fraudulentas,
cargadas de odio y revanchismo".
|
|
Con este trino, el alcalde Quintero confirmó que sí hará campaña y se
pronunciará contra la revocatoria, pese a que la Procuraduría se lo
prohibió, pues el ente de control consideró como "una falta gravísima
participar en las actividades de los partidos y movimientos políticos y
en las controversias políticas".
En redes sociales, el alcalde y los funcionarios de su gabinete
adelantan ya una campaña con fotografías por el “no” contra la
revocatoria. ¿De qué se trata la iniciativa consiste en publicar una
fotografía con el mensaje: "No más" escrito en la palma de la mano?.
En ese sentido, el alcalde hizo la publicación y escribió: "no más
corrupción, no más carteles y no más uribismo". Hasta ahora, el
mandatario municipal ha compartido más de 40 fotografías, entre ellas la
de los secretarios de Gobierno, Esteban Restrepo; del secretario de
Movilidad, Carlos Mario Mejía y de la secretaria de Educación, Alexandra
Agudelo.
Curiosamente, el trino del alcalde desmiente las declaraciones del
secretario de Inclusión Social, Juan Pablo Ramírez, quien aseguró que
serían respetuosos del ente de control. De hecho, aclaró que la campaña
en redes sociales "no era en contra de la revocatoria".
Por su parte, el vocero de la revocatoria ‘Medellín Cuenta Conmigo’,
Andrés Rodríguez, dijo que “nada de destituciones, eso es lo que
precisamente está buscando llevándole la contraria a la Procuraduría.
Quintero se va revocado y para la cárcel”.
Así mismo, el concejal del Centro Democrático, Alfredo Ramos, destacó
que “Quintero está decidido a hacerle trampa a la Ley, buscando que lo
sancione la Procuraduría por participación en política. Con esa
estrategia (calcada de ya-sabemos-quién) le pretende hacer el quite al
proceso democrático de revocatoria”.
Si bien estas publicaciones se han hecho desde las cuentas personales y
no desde las oficiales de la Alcaldía de Medellín, la Procuraduría aún
no se ha pronunciado al respecto.
Actividad económica creció 9.6 % en
noviembre, según el DANE

Indicador de seguimiento a la Economía (ISE) revelado por el DANE,
señaló que en noviembre de 2021 la actividad económica creció un 9.6 %
respecto al mismo mes de 2020, cuando presentó un decrecimiento anual
del 3,7 %
Cabe mencionar que por sectores, 6.2 puntos porcentuales fueron
aportados por el comercio, el transporte, el alojamiento y los servicios
de comida. Entre tanto, la rama de actividad que menos aportó fue la de
la construcción y las actividades inmobiliarias, con 20 puntos básicos
negativos por la menor demanda de obras civiles y edificaciones de
oficinas.
Según el director de la entidad, Juan Daniel Oviedo, el crecimiento de
la actividad económica en noviembre llegó a cifras pre pandemia.” El
valor agregado generado por la economía colombiana en el año 2021, se
encuentra por encima de sus referente pre pandémico con un crecimiento
real bienal del 1.9 %”, dijo.
Agregó que “el indicador de reactivación de la economía colombiana
después de haber llegado a niveles positivos en julio y haber teniendo
un ligero retroceso en los meses siguientes, el indicador de
reactivación en noviembre está en el 3.72 % por encima a las cifras
observadas antes de la pandemia”.
De acuerdo con el DANE, la brecha entre recuperación de la actividad
económica y el rezago del personal ocupado se incrementó en 8 puntos
porcentuales.
|
|
“El efecto que tuvieron los confinamientos sobre el empleo, fueron más
fuertes frente al crecimiento económico. Tenemos la caída del empleo en
el total nacional y una caída menos pronunciada de la producción, lo que
significa que en la reactivación estamos viendo un conjunto de
actividades económicas que han crecido rápidamente en sus ventas y
producción, pero sin demandar los mismos niveles de empleo”, concluyó el
director del Dane.
De cada cuatro empleos que hay en el sector manufacturero, uno es
permanente y tres son temporales frente a la incertidumbre que aún
persiste, según indicó Oviedo.
“No vacunados tienen de 4 a 9 veces más
riesgo de morir por Covid-19”

Diversos estudios alrededor del mundo han demostrado que quienes no
cuentan con el esquema de vacunación completo, tienen mayores
posibilidades de ser hospitalizados o morir a causa del virus Sars-Cov2.
Y es que, desde que el Covid-19 se presentó y se desarrollaron las
vacunas para contrarrestar su efecto, varios países han realizado
evaluaciones tanto en sus tasas de hospitalización como en muertes, esto
con relación a las personas vacunadas y no vacunadas.
A nivel nacional, la Dirección de Epidemiología y Demografía, la
Dirección de Medicamentos y Tecnologías en Salud del Ministerio de Salud
y Protección Social y la entidad Cohorte Esperanza, descubrieron tras
investigaciones de efectividad, datos de suma importancia que pueden dar
respuesta a la nueva ola de contagios por la experimenta el territorio.
“Aquellas personas no vacunadas de 60 a 69 años, durante el mes de
diciembre tuvieron cinco veces más riesgo de muerte que las personas
vacunadas con esquema completo, del mismo grupo de edad”, señaló Julián
Fernández, director de Epidemiología, quien también resaltó que a partir
de los 30 años se incrementa el riesgo de hospitalización y muerte por
Covid-19.
De igual forma, el epidemiólogo comentó que el peligro se presenta en
todas las edades, y más en las personas que no estén vacunadas.
“En todos los grupos de edad analizados, consistentemente se observa ese
mayor riesgo en las personas no vacunadas, que varió entre 3 a 6 veces,
durante el mes de diciembre. Esos riesgos pueden variar de acuerdo con
el momento de pico (situación epidemiológica) y el tiempo que haya
pasado desde que las personas son vacunadas, dado los cambios de la
protección de las vacunas en el tiempo, especialmente cuando no han
recibido su refuerzo, por esto en periodos más largos el riesgo relativo
estimado puede ser diferente”.

|
|