Bogotá, Colombia -Edición: 280

Fecha: Viernes 21-01-2022

 

 
 

Página 2

 

 submit

INTERNACIONAL

 

 

 

 

 

OMS pide dejar a un lado las restricciones a viajes internacionales

 


Reuters

La Organización Mundial de Salud (OMS) sugirió que las limitaciones a los viajes internacionales se dicten de forma limitada y basada en los datos, después de que el pasado noviembre la alerta por la variante Ómicron afectara nuevamente el tráfico aéreo global y no impidiera la transmisión de esta nueva cepa del coronavirus.

“Levantar o suavizar las prohibiciones de tráfico internacional ya que no aportan valor añadido y siguen contribuyendo al estrés económico y social que sufren los Estados Partes. El fracaso de las restricciones de viaje introducidas después de la detección y notificación de la variante Ómicron para limitar la propagación internacional de Ómicron demuestra la ineficacia de tales medidas a lo largo del tiempo. Las medidas de viaje (por ejemplo, el uso de mascarillas, la realización de pruebas, el aislamiento/cuarentena y la vacunación) deben basarse en la evaluación del riesgo y evitar que la carga financiera recaiga sobre los viajeros internacionales”, dice el comité en un de sus recomendaciones.

Ante el desigual reparto de vacunas que persiste a nivel global y las dudas sobre la eficacia de éstas a la hora de frenar la transmisión, el comité insiste en que los gobiernos no deben exigir prueba de vacunación a los viajeros internacionales.

“No exigir una prueba de vacunación contra el Covid-19 para los viajes internacionales como única vía o condición para permitir los viajes internacionales, dado el limitado acceso mundial y la distribución desigual de las vacunas contra el Covid-19. Los Estados Partes deben considerar un enfoque basado en el riesgo para la facilitación de los viajes internacionales mediante el levantamiento o la modificación de las medidas, tales como los requisitos de prueba y/o cuarentena, cuando sea apropiado, de acuerdo con la orientación de la OMS”, pide el comité.

Además anunció que mantiene la emergencia internacional por la pandemia Covid-19, declarada desde el 30 de enero de 2020, pese a que la actual ola de contagios globales, con cifras récord, no va acompañada de un aumento de los fallecimientos, ya que muchos nuevos casos son leves.

El Comité de Emergencia de la OMS, reunido durante más de cuatro horas el pasado 14 de enero, aconsejó mantener este nivel de alerta al director general del organismo, Tedros Adhanom Ghebreyesus, quien aprobó esta propuesta, indicó la OMS en un comunicado.

Presidido por el doctor Didier Houssin, el comité, que se reúne aproximadamente cada seis meses para analizar la evolución de la pandemia, estimó que el riesgo global asociado a ésta sigue siendo alto, debido en parte al auge de nuevas variantes del coronavirus SARS-CoV-2, como la Ómicron, ya dominante en el planeta.

Entre las recomendaciones emitidas por el comité en su sexta reunión destaca su solicitud de que la OMS acelere la investigación sobre la eficacia de las vacunas y la duración de la inmunidad que proporcionan.

 

 

 

Fundado el 3 Abril de 2020

Publisher: Zahur Klemath Zapata

 

 

     Dé click para bajar el APP de Noticias5

Las opiniones expresadas por los columnista son de su exlusiva responsabilidad y no comprometen el pensamiento de Noticias5.

 

 

           

Director Zahur Klemath Zapata 

 

Gerente OperativoLaurie Agront               
Gerente ComercialTeresa Pardo 

Editor Jefe: Enrique J. Marrero

     Editor: Sergio Canu de Von

     RedacciónJosé Rodríguez

 Deportes: Endey J. Marrero 

 Redes Sociales: Maria Bella Vigo

   Diagramación: Darwis Urbina

 

ColaboradoresJotamario Arbeláez, Ivan Contreras, Gustavo Alvarez GardeazábalNohora P. Virgüez, Teresa Pardo, Adriana Hernandez, Edgar Cabezas, Jairo Zarama, Guillermo Navarrete, Jorge Posada, Ricardo Castellanos, Armando Barona Mesa.

 

Soporte TécnicoAurooj Ali Khan

 

 

Informe de abusos sexuales atribuye a Benedicto XVI no haber actuado



El informe sobre los presuntos abusos sexuales en la archidiócesis alemana de Múnich atribuye al entonces arzobispo y actual papa emérito Benedicto XVI no haber actuado al menos en cuatro casos conocidos ocurridos bajo su jerarquía.

El documento, encargado por la archidiócesis a un equipo de abogados y que fue presentado este jueves, destaca, asimismo, que Joseph Ratzinger ha rebatido «contundentemente» estas acusaciones.

El documento contempla casos de abusos sexuales ocurridos en el seno de la Iglesia católica en esa archidiócesis desde la postguerra y hasta prácticamente la actualidad.

Ratzinger fue arzobispo de Múnich entre 1977 y 1982, antes de convertirse en prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe (antiguo Santo Oficio) en el Vaticano.

El informe documenta cientos de casos cometidos durante décadas, hasta prácticamente el presente, y responsabiliza a las sucesivas jerarquías eclesiásticas de no haber actuado en consecuencia, cuando menos, o incluso haberlos encubierto.

Los abogados que presentaron el informe denominaron en repetidas ocasiones como un «balance del horror» el análisis de los casos de abusos que abordaron en su estudio.

En dos de los casos atribuidos al periodo en que Ratzinger estuvo al frente de esa archidiócesis, los abusos fueron presuntamente cometidos por dos clérigos que prestaban asistencia espiritual y contra los cuales no se actuó en absoluto.

Los responsables del informe consideran «poco creíble» la reacción del ahora papa emérito rechazando esas inculpaciones y sostienen, en cambio, que por parte de Ratzinger no hubo «ningún interés reconocible» en actuar frente a ellos.

Asimismo, se muestran convencidos los investigadores de que Ratzinger tuvo conocimiento del caso del párroco identificado como Peter H., quien en 1980 fue trasladado del obispado de Essen al de Múnich tras haber sido acusado de pedófilo y que en su nuevo destino siguió cometiendo abusos.

Los abogados consideran «poco creíble» la afirmación de Ratzinger de que no estuvo presente en la reunión en la que se decidió ese traslado.

Ulrich Wastl, uno de ellos, aseguró que Ratzinger tenía «que haber conocido los acontecimientos» y que «muy probablemente» sabía qué pasaba en la archidiócesis.

Los autores del informe lamentaron en su presentación la ausencia en la rueda de prensa del actual cardenal de Múnich, Reinhard Marx, quien en 2008 encargó un informe psiquiátrico sobre H., aunque no abrió una investigación interna.

Marx presentó el año pasado su dimisión como gesto ante los abusos de menores cometidos en la Iglesia católica, renuncia que fue rechazada por el papa Francisco.

 

   

Dos diputados ucranianos presuntos vínculos con los servicios secretos rusos

 


Getty

Estados Unidos impuso este jueves sanciones a cuatro ucranianos, entre ellos dos diputados, a quienes acusa de trabajar con los servicios secretos rusos (FSB) y de “actividades desestabilizadoras” en Ucrania.

Los diputados ucranianos Taras Kozak y Oleg Voloshin están acusados de haber recibido instrucciones del servicio federal de seguridad ruso FSB para “reclutar a ex altos cargos gubernamentales y a otros en funciones para prepararse para tomar el control del gobierno ucraniano y controlar las infraestructuras del país con una fuerza rusa de ocupación”, informó el Tesoro estadounidense en un comunicado.

Los dos legisladores afectados por las sanciones son miembros del partido político de Victor Medvedchuk, un político alineado con Moscú que ya figuraba en la lista negra de Estados Unidos “por su papel en el menoscabo de la soberanía ucraniana en 2014.”

El Tesoro calificó a Kozak y Voloshyn de “peones” del FSB, diciendo que Kozak utiliza los canales de televisión que controla para socavar el gobierno del presidente ucraniano Volodymyr Zelensky. Además, señaló que ambos hombres estuvieron involucrados en campañas de desinformación dirigidas a las elecciones presidenciales de Estados Unidos en 2020 que fueron dirigidas por la inteligencia rusa.

También se sancionó a Volodimir Olinik, un ex funcionario ucraniano que, según el Tesoro, se trasladó a Rusia y trabajó con Moscú para dañar las infraestructuras críticas ucranianas; y a Vladimir Sivkovich, un ex alto funcionario de seguridad nacional ucraniano que supuestamente apoyó activamente el control de Rusia sobre la región de Crimea tras su toma en 2014.

Se dice que Sivkovich también participó en operaciones de desinformación del FSB en Estados Unidos relacionadas con las elecciones de 2020.

Las sanciones se producen en un momento en el que Estados Unidos y sus aliados europeos tratan de evitar que Moscú invada Ucrania tras acumular más de 100.000 soldados en la frontera del país.
 


“Esta acción tiene como objetivo, poner de relieve y socavar el esfuerzo de desestabilización en curso de Rusia en Ucrania”, dijo el secretario de Estado Antony Blinken, que estaba en Europa para las conversaciones con los aliados sobre la crisis de Ucrania.
 


El diplomático subrayó que las sanciones anunciadas el jueves eran “separadas y distintas” de las medidas que Estados Unidos y sus aliados han preparado contra Rusia si invade Ucrania.
 


El miércoles, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo que la respuesta occidental “impondría graves costes y un daño significativo a Rusia y a la economía rusa”.

 

  Noticias5.com es una empresa periodística que pertenece a la cadena de medios de comunicación de ZahurK.com E-mail: noticias5.online@gmail.com /=/ Cra. 17 Nº 53-20 Piso 2 - Barrio Quesada, Bogotá, Colombia - WhatsApp: +1 646 353 7588 /=/ Noticias5 (IDBMS P: 006-001-01-039-02/) se publica los días Miércoles, Viernes y domingos en Online Periodical Format (OPF)©. Esta es una publicación gratuita vía Internet. Baje el App para celulares Androide en Google Apps. Toda la publicidad publicada en Noticias5 está sujeta a la lista de tarifas aplicable, disponible en el departamento de publicidad. Noticias5 se reserva el derecho de no aceptar el pedido de publicar un anuncio. Solo la publicación de un anuncio constituirá la aceptación final. © 2020. Noticias5, Todos los derechos reservados.  

Página 2

http://www.zahurk.com/

http://www.netdigitalnews.com/

http://www.unitednetworkradio.com/

 http://thenewyorkpress.com/

 http://www.lavozdenewyork.com/

 http://www.eldiariodenewyork.com/

 http://www.lavozdenewjersey.com/

 https://www.elimparcial.com.co/

 http://www.lavozdepereira.com/

 http://www.noticias5.com/

 http://www.bogotainradio.com/

 http://eldiariodepuertorico.com/

 http://www.lavozdepuertorico.com/

https://www.noticiasliterarias.com/

http://www.lavozdelavirginia.com/

http://www.digitalbook.us/

http://www.azupress.com/

 http://2ez2play.com/

 http://www.idbms.org/

 

http://www.blue-browser.com/

http://bookjuggling.com/

 http://www.loslibrosdigitales.com/

 http://www.bibliotecaklemath.com/

http://www.diccionarioklemath.com/dictionario/

   http://www.lavozderisaralda.com/

 http://www.magazinliterario.com/

©2020- 2021 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis