|
Ante escasez, Bogotá prioriza
aplicación de Pfizer a mujeres gestantes

Getty
El día de ayer jueves, la Secretaría de Salud informó que ante
la baja disponibilidad de dosis de la vacuna del laboratorio
Pfizer para Covid-19, se tomó la decisión de frenar su uso para
la aplicación de terceras dosis; dando prioridad a quienes deben
completar su esquema con este biológico o iniciar el de madres
en embarazo.
Los puntos de inmunización de la ciudad y EPS ya conocen la
directriz que exige priorizar el uso de la marca para segundas
dosis y población gestante.
Garantizando así la entrega de dosis necesarias para dicho
propósito, en los distintos puntos masivos de vacunación de la
ciudad y entidades promotoras de salud (EPS), mientras, se
espera la entrega de un nuevo cargamento de Pfizer del
Ministerio de Salud y Protección Social.
Como dosis de refuerzo seguirán aplicándose AstraZeneca, Janssen
o Sinovac según lo requiera su esquema de vacunación.
Recuerde mantener todas las medidas de bioseguridad dentro y
fuera de los puntos de inmunización y acompañar a los niños,
niñas y adolescentes a recibir sus primeras o segundas dosis,
preferiblemente, antes del regreso a clases de colegios públicos
este lunes 24 de enero.
 |
|
Ocupación UCI en Bogotá en 66 %

Referencia
Plataforma Salud Data de la Secretaría de Salud de Bogotá reveló que actualmente
la ciudad registra una ocupación del 66% de Unidades de Cuidados Intensivos
(UCI) para pacientes contagiados de Covid-19.
Son cerca de 400 los pacientes que se encuentran en delicado estado de salud por
la Covid-19, en su mayoría sin haberse vacunado contra el virus.
Adicionalmente, En Bogotá hay 74.831 casos activos, siendo Suba, Usaquén,
Engativá y Kennedy, las localidades más afectadas.
De acuerdo con esa plataforma, el 88,2% de los bogotanos tiene completo su
esquema de vacunación contra la Covid-19 y el 93,6% tiene al menos una sola
dosis. Sin embargo, se reportaron 16 fallecidos a causa del virus en las últimas
horas.
Suba está liderando la cantidad de contagiados en la ciudad capital del país con
un total de 8.786 casos activos, seguido de Usaquén (5.920), Engativá (5.746),
Kennedy (5.144) y Fontibón (2.931).
Cabe recordar que la localidad de Sumapaz no había reportado contagios del
virus, pero actualmente presenta ocho personas aisladas por casos sospechosos
del virus.
Finalmente, la Secretaría de Salud de Bogotá recordó algunos de los puntos
habilitados para la aplicación vacunas contra la covid-19 y le pidió a los
ciudadanos que se inmunicen contra el virus:
● Centro comercial Mall Plaza
● Centro comercial Dorado Plaza
● Centro comercial Bulevar Niza
● Centro comercial Gran Estación
● Centro comercial Plaza de Las Américas
● Centro comercial Galerías
● Biblioteca El Tintal
● Compensar Av. 68 - Plaza Jubileo
● Corferias (torre azul de parqueaderos)
● Movistar Arena
● Coliseo Molinos
● Coliseo Tunal
Estos lugares tendrán horario desde las 8:00 a.m. hasta las 5:00 p.m.:
● Centro Comercial Nuestro Bogotá
● Coliseo Tibabuyes 342
● Coliseo Cayetano Cañizares
● Plaza de los Artesanos
|
|
López aseguró que el Portal de Las Américas está recuperado

Alcaldesa de Bogotá, Claudia López, lideró un consejo de seguridad en la
localidad de Kennedy (sur occidente de la ciudad) tras el cual manifestó
que todos los delitos han disminuido. Incluso, aseguró que el Portal de
Las Américas -escenario de fuertes y constantes disturbios- "está
totalmente recuperado".
"Nuestro Portal de las Américas esta totalmente recuperado. El
vandalismo, la criminalidad, pretendió dejar sin transporte público a
Kennedy (y) no lo permitimos. Siempre habrá respeto y soluciones a la
legitima protesta social pero sin violencia; el portal de Kennedy está
recuperado, funcionando", dijo López.
El día 28 de cada mes (cuando se recuerda el día en el que inició el
llamado 'paro nacional') regularmente se presentan disturbios, actos hay
vandalismo y daños a los bienes públicos en el Portal de las Américas.
Además, se reporta también inseguridad en el sector.
"Estamos cansados, cada mes esto aquí es terrible. Yo tengo que cerrar
todo muy bien en mi casa con trapos en las ventanas y puertas por que
los gases lacrimógenos se meten a mi casa; además, aquí roban mucho",
dijo María Cristiano, habitante del sector.
Miguel Velásquez, otro residente del sector, señaló que "esto aquí cada
28 es una porquería: dañan, rompen, trancan, destruyen; es una locura
cada mes. Cómo se atreve de decir la alcaldesa (López) que todo está
recuperado, cuando por vandalismo no funciona la estación Biblioteca el
Tintal".
El ministro de Defensa. Diego Molano, anunció en días anteriores que
habrá militares de la Brigada XIII en los portales de Transmilenio de
Suba, Usme y Américas el 28 de enero, para evitar que destruyan los
adoquines, ataquen con bombas molotov a la policía, destruyan el sistema
de transporte público y generen inseguridad.
“Tendremos más presencia de Policía y de fuerza pública no solo los 28,
sino que también previamente, para lograr dar seguridad y tranquilidad.
Este punto de anarquía no se puede permitir más. Es un trabajo que se
está coordinando con la Policía, la brigada 13 y la Secretaria de
Seguridad de Bogotá”, indicó el ministro Molano.
|
|