|
La capital en problemas por
poca existencia de vacunas Pfizer, Moderna y AstraZeneca

Muchos habitantes de Bogotá han acudido a los puesto de
vacunación para recibir la dosis de refuerzo contra Covid-19, se
han llevado sorpresa pues no hay disponibles las vacunas que se
requieren y deben regresar a sus casas, pese al llamado del
Ministerio de Salud de vacunarse pronto teniendo en cuenta la
circulación de la variante ómicron.
Ante ello, la Secretaría de Salud de Bogotá confirmó que en la
ciudad hay baja disponibilidad de las vacuna Pfizer, Moderna y
AstraZeneca contra Covid-19, por lo que la aplicación de dosis
de refuerzo se hará únicamente con Janssen, Sinovac y
Astrazeneca, siguiendo los lineamientos del Ministerio de Salud.
"Astrazeneca estará disponible hasta agotar existencias. La
ciudad está a la espera de nuevas entregas de vacunas por parte
del Gobierno Nacional, para cumplir con el proceso de
inmunización", informó a través de un comunicado, luego de que
esta semana llegara el primer cargamento de vacunas de 2022 a
Colombia con 163.200 vacunas del laboratorio AstraZeneca.
Las vacunas que quedan de Moderna solo serán destinadas para
segundas dosis.
.-Las de Pfizer son exclusivamente para mujeres en embarazo.
.-Las vacunas de Janssen están destinadas para aplicación de
primeras y terceras dosis.
.-La vacunación para niños y menores entre 3 y 17 años de edad
se garantizará para un retorno seguro a clases.
.-Las vacunas de Sinovac están disponibles para primeras,
segundas y terceras dosis.
Se hace un llamado a los bogotanos de informarse sobre la vacuna
que debe recibir y su disponibilidad antes de acudir a los
puestos de vacunación para que solo asistan quienes requieren
las vacunas disponibles.
|
|
Juez declaró improcedentes las dos demandas judiciales contra el POT en Bogotá

Alcaldesa López criticó a lo que denominó como uribismo-peñalosimo, por según
ella ser los líderes de las tutelas que querían frenar el Plan de Ordenamiento
Territorial, POT.
A través de su cuenta en la red social de Twitter, la mandataria local destacó
que fueran desestimadas dos tutelas que buscaban frenar el POT que fue aprobado
por decreto por el Distrito: "El POT Bogotá Reverdece avanza!Declaradas
improcedentes 2 tutelas que pretendían tumbarlo", escribió la funcionaria.
También la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, dijo en la red, "el uribismo/peñalosismo
no impedirán que el POT garantice vivienda digna, educación, salud, empleo y
transporte público limpio y cercano a las mayorías ciudadanas y se pague la
deuda social".
De igual manera la Alcaldesa destacó la decisión de la juez que declaró
improcedentes las dos demandas judiciales contra el Plan de Ordenamiento
Territorial al publicar en Twitter, la copia de la decisión de la juez que
estudió las dos tutelas.
Cabe recordar que esta decisión de la Alcaldesa de decretar el POT, despertó
críticas de diferentes sectores políticos, empresariales y de organizaciones
comunales.
La firma de ese decreto del Plan de Ordenamiento Territorial la hizo en compañía
de la Secretaria de Planeación, María Mercedes Jaramillo.

|
|
Capturado presunto asesino del patrullero Javier Darío Bedoya

Policía de Bogotá capturó a Juan David Pulido, investigado por el crimen
del patrullero de la policía Javier Darío Bedoya, en un hecho registrado
el pasado 17 de enero, en Fontibón, en el occidente de la ciudad.
Pulido Casallas, fue detenido por uniformados de la Sijín en desarrollo
de un operativo llevado a cabo en el barrio Tintalito, en la zona de
Kennedy, al sur occidente.
El caso se presentó en una tienda de ese sector de la ciudad, donde un
grupo de personas que se encontraban viendo un partido de fútbol comenzó
a discutir con dos policías, por hechos que son materia de
investigación.
Según las versiones entregadas a las autoridades por personas que se
encontraban en el sitio, ese día los uniformados fueron atacados con
armas blancas por parte de personas que estaban ingiriendo licor, luego
de una discusión.
Pulido Casallas luego de varios días viajó a Bogotá para reunirse con su
familia, situación que fue aprovechada por las autoridades para
capturarlo y ponerlo a disposición de la Fiscalía para el proceso de
judicialización y presentarlo ante un juez de control de garantías, para
legalizar su captura.
La Policía recordó que por el asesinato del patrullero Bedoya, ya se
había entregado otro joven quién también está vinculado a la
investigación, debido a que participó en el ataque contra los dos
uniformados.
Igualmente por este caso las autoridades adelantan la búsqueda de otros
hombres que ya estarían identificados, los cuales también atacaron a los
dos policías.
 |
|