Bogotá, Colombia -Edición: 282

Fecha: Miércoles 26-01-2022

Página 3

 submit

BOGOTÁ

 

 

 

Comerciantes proponen nuevo modelo de Pico y Placa



Tras casi tres semanas desde la puesta en marcha de la medida, Fenacol Bogotá- Cundinamarca realizó una encuesta en la que evidenció que el 69% de los comerciantes no está de acuerdo con la ampliación en el horario de ‘pico y placa’.

Por su parte, para el 75% de los encuestados esta nueva medida ha afectado las labores de la empresa, cuyos principales efectos negativos son: disminución del número de clientes (74%), reagendamiento de citas con clientes-proveedores-inversionistas (48%) y retrasos en el ingreso del equipo de trabajo (36%).

Así mismo, el gremio advierte que para un poco más de la mitad (55%) de los comerciantes que participaron en el sondeo las ventas han disminuido desde el 11 de enero, comparadas con las dinámicas del año anterior.

OTROS DATOS DE LA ENCUESTA

De quienes aseguraron disminución en ventas, el 65% dijo que habían caído hasta en un 20%. Para el 23% las ventas han disminuido entre 20-40%. Y 11 de cada 100 comerciantes dice al Gremio que las ventas han caído en más del 40%.

Por su parte, el 70% no utiliza ninguna excepción contemplada por la Administración Distrital. Del 30% restante que sí ha acogido alguna excepción, el 67% afirma que se registra para el carro compartido con 3 o más personas, el 32% ‘pico y placa solidario’ y 17% vehículo híbrido o eléctrico.

“Estos resultados son muy preocupantes porque inciden de manera negativa en la reactivación económica de la ciudad que hasta diciembre venía por un muy buen camino. Insistimos que somos conscientes que la ciudad requiere modificaciones en la movilidad por las obras que se adelantan, sin embargo, debe revisarse otras opciones porque no permitir el uso del vehículo por 2 o 3 días completos a la semana es insostenible para una persona, más si lo utiliza como medio para su trabajo”, aseguró Juan Esteban Orrego, director de Fenalco Bogotá- Cundinamarca.

LANZAN PROPUESTA

Frente a este panorama, el gremio de los comerciantes propone oficialmente un modelo de pico y placa de lunes a viernes de 6:00 a.m. a 10:00 p.m. en bloque de cuatro horas por placa.

Esto significa que todos los vehículos podrán salir a diario pero con restricciones durante el día de 4 horas por periodo.
 

 


Ejemplo: de 6:00 a.m. a 10:00 a.m. tendrán 'pico y placa' los vehículos de placa par (es decir, se podrán movilizar los de placa impar); de 10:00 a.m. a 2:00 no podrán salir los de placa impar; y así sucesivamente en turnos de 4 horas hasta las 10:00 p.m.



Alcaldesa de Bogotá, Claudia López, rechazó la propuesta de Fenalco Bogotá-Cundinamarca, de un pico y placa por bloques en varios horarios al día y aseguró que 94 mil ciudadanos se han registrado para la modalidad d movilidad compartida y 14 mil han pagado el pico y placa solidario.

“Vamos a mantenernos en el pico y placa como lo hemos hecho hasta ahora. Hay movilidad compartida, hay pago de pico y placa solidario, todos nos estamos movilizando bien, hay menos trancones, más rápido y más seguros, movilidad compartida y sostenible y por ahora nos mantenemos así, perseveramos este camino”, aseguró López.

Es de recordar que con el nuevo decreto, la medida de pico y placa se aplicará durante días hábiles (lunes a viernes), desde las 6:00 a.m. hasta las 9:00 p.m., de acuerdo con el número de la placa. De esta manera, los días pares las restricciones se aplicarán en días pares para placas pares, y en días impares para placas impares.

Por su parte, algunos comerciantes del centro de la ciudad aseguran que las ventas han caído de forma considerable. El 69% de los comerciantes no está de acuerdo con la ampliación de horario, pues muchos trabajan con los carros particulares.

 

Explosión en bodega dejó dos heridos



Hasta altas horas de la noche de este 24 de enero, unidades de bomberos atendieron el incendio que provocó una explosión al interior de una bodega procesadora de cueros y que dejó como saldo a dos personas lesionadas.

Según la Unidad de Bomberos de Bogotá, el incidente ocurrió en el barrio San Benito, en la localidad de Tunjuelito y habría sido ocasionada, al parecer, por una acumulación de gases al interior de la curtiembre.

La emergencia tuvo que ser atendida por bomberos de las estaciones Candelaria, Venecia y Restrepo, apoyados del Grupo de Materiales

 

 

Peligrosos y el Equipo Técnico de Rescate, quienes tras horas de trabajo lograron mantener bajo control la situación.

Las dos personas que salieron heridas fueron trasladadas al Hospital Simón Bolívar en donde recibieron atención médica tras las heridas que provocó la explosión.

Según declaraciones dadas a City Tv de los familiares de las personas que salieron lesionadas, una de ellas se encuentra en Unidad de Cuidados Intensivos a causa da las lesiones, mientras que la otra permanece estable recuperándose.

 

Atracan y apuñalan a esposa de Concejal, mientras él hablaba de inseguridad



El concejal de Bogotá Javier Ospina daba un discurso a cerca de la inseguridad de Bogotá en el cabildo distrital, su esposa estaba siendo atracada y apuñalada por dos delincuentes que se subieron a robar en el sistema de Transmilenio en el que se transportaba la mujer, los delincuentes la hirieron en la pierna derecha, por lo que tuvo que ser atendida en la Clínica Country.

"A mi esposa le gusta andar en Transmilenio y se transportó desde el Centro Internacional hasta la calle 85 y en la estación de la calle 57 dos jóvenes que al parecer son venezolanos, se subieron al sistema con la intensión de atracar a todos los pasajeros, ella se enfrenta y ahí es cuando la hieren en una de sus piernas con arma blanca, en ese momento los pasajeros se van contra los delincuentes, pero ellos logran huir", aseguró el Concejal.

"No había policías en la estación, ni nadie para ayudar, mi esposa se bajó de la estación 85 y aunque habían unos policías, no la asisten y solo le toman unos datos, afortunadamente llega uno de mis hijos y es cuando la lleva a la Clínica Country donde se recupera de su herida en la pierna", puntualizó Ospina.

El político manifestó que las cifras de atraco aumentaron en Bogotá en un 53% con arma de fuego, y aseguró no estar de acuerdo con la medida del pico y placa porque bajan a la gente de sus vehículos, pero no se garantiza un viaje optimo en el sistema de Transmilenio, y muestra de esto es lo que sucedió con su esposa, y los casos de inseguridad que son reiterativos y se presentan a diario en este sistema de transporte.

Para Javier Osorio una de las soluciones para combatir la inseguridad en la ciudad, es con gestores de convivencia, redes de apoyo con alarmas incluidas dentro de los articulados; para que cuando ocurra lago se genere una alarma de pánico.
 

 
   

 

 

 

 

 

 

Página 3

http://www.zahurk.com/

http://www.netdigitalnews.com/

http://www.unitednetworkradio.com/

 http://thenewyorkpress.com/

 http://www.lavozdenewyork.com/

 http://www.eldiariodenewyork.com/

 http://www.lavozdenewjersey.com/

 https://www.elimparcial.com.co/

 http://www.lavozdepereira.com/

 http://www.noticias5.com/

 http://www.bogotainradio.com/

 http://eldiariodepuertorico.com/

 http://www.lavozdepuertorico.com/

https://www.noticiasliterarias.com/

http://www.lavozdelavirginia.com/

http://www.digitalbook.us/

http://www.azupress.com/

 http://2ez2play.com/

 http://www.idbms.org/

 

http://www.blue-browser.com/

http://bookjuggling.com/

 http://www.loslibrosdigitales.com/

 http://www.bibliotecaklemath.com/

http://www.diccionarioklemath.com/dictionario/

   http://www.lavozderisaralda.com/

 http://www.magazinliterario.com/

© 2020-2021 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis