|

Una
tribuna
Popular
A las afueras de las casa se escuchan rugidos, cantos, gritos y
risas, con asombros muchos se asoman y no es nada más que sus
hijos, primos y hermanos gritándole al mundo ¨YA BASTA¨, de
atropellos, injusticias y poca o nada de vergüenza por lo que
sigue sucediendo en muchas ciudades.
La población mundial esta convencida que la voluntad popular se
puede expresar de distintas maneras, así como ejerciendo el
derecho al voto, pero cuando los que ostentan el poder no logran
entender el mensaje existen otros mecanismo como la
manifestación o la salida a las calles.
De allí se desprenden distintos intereses que terminan siendo
políticos, donde solo unos pocos disfrutan de esos triunfos.
Cuando se destruye el bien común los afectados vienen terminando
ser el ciudadano común, ese que despierta muy temprano para
cumplir con sus labores en el trabajo, el mismo que debe pagar
renta, impuestos, servicios, el que desea que puedan seguir sus
hijos en colegios y universidades.
Del mismo modo existen las inconformidades en las decisiones que
toman en el congreso, ministros, presidentes, alcaldes y
gobernadores, son los que el ciudadano coloco para que guiaran
en dirección de progreso; el municipio, departamento o país,
cuando no se tiene la certeza de que van bien, comienzan los
movimientos colectivos de rechazos, al no funcionar viene la
expresión más pura del descontento social, las marchas.
Pero se debe tener en claro que estos funcionarios públicos se
debe a un pueblo, no pueden marchar en forma de protesta, con
cánticos, consignas y declaraciones, mientras que los que deben
hacer los reclamos están en sus casa, fincas o zonas de confort
viendo a otros defenderles su curul.
Todo esto debe ser una lección para todos, existe el derecho
constitucional de presentar el reclamo, pero así mismo debe
haber el sentido de la responsabilidad de los funcionarios
públicos, como también la responsabilidad social de velar por
evitar el vandalismo generalizado, así no se expresa el
colombiano.

|
|
¡Buenos días familia!
La corrupción
contra la corrupción

Por: Zahur Klemath Zapat
Esta es la edición 282 de Noticias5
de hoy miércoles 26 de enero de 2022.
Los corruptos vienen hablando de corrupción como si su discurso
anticorrupción fuera agua pura que viene del manantial a lavar
la podredumbre que tapiza por donde ellos caminan.
La corrupción es inherente a la política porque ambas navegan en
el mismo océano de negociaciones. Y es imposible apartarse de
negociar los intereses para ser elegidos a un cargo público.
En esta campaña todos vociferan que están limpios y no son
corruptos, pero detrás de bambalinas están negociando con otros
grupos para que los apoyen a cambio de prebendas en el
establecimiento. Entre más grupos se acerquen, más corruptos
son. Porque a cada uno le van a quedar debiendo puestos,
contratos y dineros por lo que han invertido.
Normalmente los candidatos que realmente están contribuyendo
para el bienestar del país, son los más ignorados y con menos
posibilidades de surgir. Esto es común cuando la corrupción ha
alcanzado niveles que desbordan la copa en que todos van a
beber.
Hay un dicho bíblico que dice; tire la primera piedra quien no
esté untado de corrupción. Esta es la razón por la que el voto
en blanco ha salido al paso a detener este caudal que ha llevado
al país a lo que es y en lo que está.
Para mayor comodidad baja el App del Play Store sin cookies:
https://play.google.com/store/apps/details?id=com.noticias.five
http://noticias5.com/
https://play.google.com/store/apps/details?id=com.noticias.five
http://noticias5.com/
 |
|
CRÓNICA GARDEAZÁBAL #338
La
ministra nieta de Allende

Por: Gustavo Álvarez Gardeazábal
Audio
https://www.spreaker.com/user/8676384/2022-01-25-07-23-22-computer-record
El fin de semana escuché en la televisión chilena la primera
rueda de prensa del presidente electo de Chile, el señor Gabriel
Boric. Su atronadora juventud, su simpleza en las respuestas y
sus frases estructuradas de líder estudiantil que ha perdido el
ímpetu pero no hace evidente la madurez de pensamiento, me hizo
temer que en Chile pueden haber elegido a un niño que quiere
jugar a ser presidente. Sin embargo, como un par de días antes
al conocer su gabinete ministerial vi que había nombrado como
ministra de Defensa a doña Maya Flórez Allende, la nieta del
mitológico presidente suicida a quien derrocó el ejército
chileno al mando de Pinochet, recapacité en mi perversa visión
del nuevo presidente chileno y me puse más bien a pensar
desilusionadamente en las razones por las cuales en el país
sureño encontraron para gobernarlos a un muchachón agudo y muy
simbólico pero recién destetado y en Colombia ni en la derecha
ni en la izquierda hallamos un perfil similar o al menos
parecido.
Y digo que Boric tiene esas cualidades porque la señora Maya,
nueva ministra de Defensa, no es la nieta de Allende solamente.
Ella, veterinaria y bióloga, ha sido integrante de la Cámara de
Diputados en tres períodos. En uno de ellos fue presidente de
esa corporación y en otro presidió la Comisión de Defensa
Nacional del Congreso chileno. Es decir que la señora se las
trae, pero como es la pimienta la que pica, el solo pensar en
que será el mismo ejército que derrocó a Allende el que
desfilará frente a ella para rendirle honores, ha generado toda
clase de hipótesis sobre el simbolismo que quiere significar el
presidente Boric o si solo se trata de una actitud vengativa de
jovencito inmaduro.
Ya algunos de los viejos militares pinochetistas han hecho
públicas sus opiniones repudiando el nombramiento y echándole
sal a una herida que todavía muchos quieren mantener abierta.
Por aquí es algo parecido. A Petro se le ataca por haber sido
del M19, por haber tenido un pasado violento, por sus simpatías
y financiamiento desde el chavismo pero no porque sus ideas para
gobernar a Colombia sean las de un leninista desfasado o su
manejo como alcalde haya sido tan deficiente y protuberantemente
negativo como lo escaneó La Pulla hace una semana. Chile no es
Colombia. Acá no hemos tenido fenómenos iguales. Uribe no es
Pinochet y Petro no se parece ni en las curvas a Boric. Pero
tanto allá como acá hay quienes quieren mantener abierta la
puerta para regenerar la violencia y abrir otra vez la dañina
polarización.
El Porce, Enero 25 del 2022
|
|