|
Peces y psicópatas

A simple vista, los humanos y los animales no parecen tener en
común más que el reino taxonómico al que pertenecen. Sin
embargo, un nuevo estudio ha revelado algo que contradice
totalmente esta creencia. Tras aplicar un test de personalidad
usado para identificar psicópatas, los investigadores
descubrieron el por qué de las diferencias de comportamiento
entre los peces limpiadores.
El primer perfil de personalidad de un delincuente.
Cuando el “Asesino de Whitechapel”, también conocido como “Jack,
el destripador” cometía crímenes en Londres en 1888, el Dr.
Thomas Bond hizo un gran aporte a la investigación que perduró
hasta la actualidad.
En su esfuerzo por identificarlo, examinó a las víctimas en
busca de pistas que los condujeran a la identidad del asesino.
La brutalidad de los ataques lo llevó a concluir que el asesino
era un hombre solitario con un fuerte carácter impulsivo. Esta
fue la primera vez documentada que se había creado el perfil de
un delincuente.
Para hacerlo, el Dr. Bond asumió que el comportamiento de un
individuo es constante a lo largo del tiempo, lo que podría
explicar por qué los delincuentes mantienen una forma de trabajo
similar en casi todos sus delitos.
En la actualidad, estas
suposiciones no son tan bien aceptadas por los psicólogos. Sin
embargo, las investigaciones policiales siguen rigiéndose por
esta premisa para reducir sus listas de sospechosos.
Lista de verificación de psicopatía de Hare. |
|
Pero también existen otras herramientas, como la lista de
verificación de psicopatía de Hare, que permite construir el
perfil de personalidad de un sospechoso. Con base en ello, los
investigadores evalúan la probabilidad de que una persona exhiba
un comportamiento psicopático.
Este test también es bastante útil en criminología, pero su
aplicación va más allá de ella. El mismo método se usa para
identificar riesgos para la salud en ciertos individuos (de
acuerdo a su personalidad y comportamiento), por ejemplo.
También en la contratación de personal en una empresa, en el
desarrollo de programas educativos e incluso en la creación de
aplicaciones de citas.
Y aunque todos estos usos se limitan a humanos, los
investigadores decidieron probarlo también en el mundo animal.
En su nuevo trabajo, lo aplicaron para comprender un
comportamiento variado entre los peces limpiadores de la especie
Cyclopterus lumpus.
Los peces limpiadores ignoran a los salmones, pero algunos los
cuidan
La situación es la siguiente. Como indica su nombre, los peces
limpiadores eliminan y comen parásitos de la piel de otros
peces. De hecho, se utilizan en la acuicultura para controlar
los piojos marinos en la especie. Es por ello que, cada año, se
liberan millones de peces limpiadores juveniles en las granjas
de salmón.

Sin embargo, apenas el 20 por ciento de estos realmente se
dedica a liberar al salmón de los piojos marinos. El 80 por
ciento restante simplemente lo ignora, o termina compitiendo por
la comida.
El porqué es desconocido, pero conscientes del
problema, los investigadores vieron una oportunidad de oro para
probar los test de comportamiento psicópata en los peces.
|
|
Con base en la lista de Hare, diseñaron una serie de pruebas de
comportamiento para construir perfiles de personalidad
detallados para los peces limpiadores. Estos abarcaron aspectos
como la variación en la actividad, la agresión, la ansiedad, la
audacia y la sociabilidad, así como sus interacciones con los
salmones.
Los perfiles de comportamiento humano funcionan también en
ciertos peces
Así descubrieron por qué la mayoría de los peces limpiadores
ignoraba por completo el salmón o tenía muy pocas interacciones
con la especie. Al igual que en los humanos, la personalidad
tenía peso.

Los peces limpiadores con personalidad “audaz y no agresiva”
pasaron largos períodos cumpliendo con su trabajo:
inspeccionaron a los salmones de manera cooperativa. Gracias a
ello, lograban eliminar los piojos marinos y reducir los
parásitos de las granjas.
En cambio, los que tenía perfiles de personalidad “actividad y
social” hacían lo contrario; hacían que los salmones huyeran.
Los investigadores creen la huída se debe a enfrentamientos
entre especies, y esto es totalmente contraproducente para las
granjas.
Esto seguramente tendrá implicaciones para las granjas, que
deberían empezar a ser más selectivas respecto a los peces
limpiadores que liberan. Pero el hallazgo es en realidad mucho
más significativo. La ciencia ha confirmado que la elaboración
de los perfiles de personalidad usados en humanos también
funcionan en los peces.

|
|