Bogotá, Colombia -Edición: 284

Fecha: Domingo 30-01-2022

 

Página 6

  submit

NACIONAL

 

 

 

Ley de Garantías entró en vigencia y busca la igualdad

 


Desde ayer sábado, 29 de enero, entró en vigencia la Ley de Garantías que busca la igualdad de condiciones en los procesos electorales, promueve la transparencia de los recursos públicos y prohíbe la de contratación directa.

Sin embargo, según los datos más recientes de Colombia Compra Eficiente, con corte al 27 de enero, se habían celebrado más de 270.000 contratos.

Además, es de resaltar que el Ejecutivo realizó una modificación a la Ley de Garantías que permite la suscripción y celebración de convenios interadministrativos con las entidades territoriales para la ejecución de programas y proyectos correspondientes al Presupuesto General de la Nación, bajo el control especial de la Contraloría, durante los cuatro meses anteriores a la elección presidencial.

Frente a esa modificación, gremios empresariales y organizaciones expresaron su preocupación por los casos de corrupción que se pueden dar con la celebración de esos convenios.

Al respecto, Julio José Orozco, abogado, analista y arbitro de la Cámara de Comercio de Bogotá, explicó que “con ocasión de los graves efectos económicos que ha ocasionado la pandemia es natural que se le diera un poco de oxígeno a esa metodología que tienen las entidades de colaborarse entre ellas, es decir, de celebrar convenios interadministrativos que no es otra cosa que contratos estatales, pero entre entidades del Estado”.

Agregó que “esa fue una modificación oportuna que permite un margen más sensato al Estado para enfrentar los efectos económicos que la pandemia, sobre todo en sus finanzas, le ocasionó. Por ahora, ninguna autoridad nacional a nivel judicial ha interpuesto alguna talanquera a esa prórroga que oportunamente el Gobierno y el Congreso trajeron a colación”, agregó.

Sobre el riesgo del aumento de corrupción en el país, Orozco manifestó que “confiemos en los entes de control, es decir, la Contraloría, la Procuraduría y hasta la misma Fiscalía y las oficinas de control interno de cada ente para que en uso de la acción sea disciplinaria estas cosas no pasen porque todavía estamos en un escenario de emergencia y tenemos que confiar en el Estado”.

También se refirió a los cerca de 270.000 contratos que se han adelantado. “Uno podría pensar algo así, pero el Gobierno se salva porque expidió hace unos meses una circular donde le llamaba la atención a todo el Estado y a todos los entes territoriales para que no se dejaran colgar en el tiempo con la contratación, pero lastimosamente siempre se deja todo para el final”, concluyó.

 

Heridos y daños en disturbios de Bucaramanga



En los disturbios registrados al finalizar las manifestaciones en Bucaramanga, las autoridades entregaron un balance sobre las afectaciones de estos desmanes en la ciudad.
 

 


Un policía herido, varios uniformados atacados, jóvenes con heridas en su cuerpo, cámaras de seguridad afectadas, y daños en la fachada de la Universidad Industrial de Santander, dejaron estos disturbios.

El coronel José Óscar Jaramillo, subcomandante de la Policía Metropolitana de Bucaramanga señaló que, “una vez se presentan estos actos vandálicos contra la infraestructura del municipio, se autoriza desde el PMU el uso de la fuerza proporcional y con el respeto de los derechos humanos; por eso nuestro Esmad fue objeto de lanzamiento de objetos contundentes, bombas molotov y otro tipo de artefactos, y uno de estos hombres fue herido en una de sus manos, y está siendo atendido en un hospital de la ciudad”.

Estos actos vandálicos también fueron rechazados por la comunidad del sector quienes manifestaron su desacuerdo con los disturbios registrados en inmediaciones de la UIS.

Un habitante que llegaba a su casa luego de trabajar y de recoger a sus hijos en el colegio, manifestó que les tocó esperar metros atrás de su vivienda para poder ingresar, por el temor que le ocasionaba estas alteraciones, además salvaguardando su integridad física.

Por su parte, la secretaria del Interior del municipio, Melissa Franco, indicó que “se monitoreó a través del Puesto Unificado de Mando (PMU) durante toda la tarde las protestas programadas, donde aproximadamente sobre las seis de la tarde, un grupo de encapuchados inician actos vandálicos y violentos contra la infraestructura pública de nuestro municipio”.

Añadió la funcionaria que “los ataques fueron directamente contra nuestras cámaras de seguridad, y por eso se decide autorizar el uso de la fuerza proporcional, para recuperar el orden público”.

La Administración municipal dejó claro que son garantes de la protesta social pacífica, “pero, así mismo, garantizaremos a los que no protestan y por su puesto estaremos en contra de los actos violentos y que atentan a nuestros policías y a nuestra infraestructura”, dijo la secretaria del Interior.

Sin embargo, el equipo defensor de los derechos de los manifestantes, reportó en sus redes sociales que varios jóvenes resultaron con heridas en su cuerpo por artefactos por el Esmad, inclusive hubo una persona que recibió el impacto de un perdigón a la altura del ojo, además, se denunció la presencia de un dron en las inmediaciones del puesto de primeros auxilios, el cual está ubicado al interior de la UIS.

 

 

 

Buencafé en Gulfood estará en la feria más grande de Oriente Medio



Buencafé Liofilizado de Colombia estará presente en Gulfood, la feria más grande del mundo para la industria de alimentos y bebidas, y la más importante de Oriente Medio. Compartirá este escenario con representantes de más de 185 países, quienes se darán cita en Dubái entre el 13 y el 17 de febrero, para presentar las tendencias y lo mejor de las grandes marcas en el sector de alimentos y bebidas.

Desde allí, Buencafé deleitará a sus visitantes con su oferta de productos de café 100% colombiano, enalteciendo la labor de las más de 540 mil familias productoras que cultivan este grano apreciado mundialmente por su calidad, carácter y fino balance entre notas frutales y suave acidez, propias de la alta montaña.

Buencafé, reconocida por ser la fábrica de los caficultores de Colombia, tendrá un estand en el sector de bebidas con una muestra de sus productos premium: café liofilizado y el extracto de café, muy valorados por estos exigentes mercados.

       

 


Con el respaldo de 25 certificaciones con las que cuenta Buencafé, tales como Fairtrade, Halal, Rainforest, UTZ y orgánico, la empresa ofrece productos hechos a la medida. “La participación en este tipo de escenarios hace parte de las acciones de cercanía con los clientes, especialmente en un panorama de crecimiento en ventas del café soluble a nivel mundial”, aseguró Cristina Madriñán Rivas, directora general de Buencafé.

Según Euromonitor, entre el 2016 y el 2021, el mercado de café soluble en volumen creció a una tasa de crecimiento anual del 5% en Oriente Medio, 2% en Asia y 3% en Emiratos Árabes.

En la conquista de nuevos mercados, Buencafé le continuará apuntando a la generación de valor agregado en la transformación del café, el relacionamiento con sus clientes y a la innovación en la gama premium que distingue sus productos. En Buencafé los clientes encuentran variedad, adaptabilidad y calidad para potenciar su oferta de marcas propias.
 

 

Alerta roja hospitalaria en Manizales




Humberto Orozco, secretario de Salud de la capital caldense, anunció que tuvieron que declarar la alerta roja hospitalaria porque la ocupación de camas en la Unidades de Cuidado Intensivo llegó al 87 %.

“Hemos alcanzado una ocupación de camas en Unidades de Cuidado Intensivo del 87 %, el 30 por ciento de ellos atribuible a pacientes con covid y se ha dado un suceso que ha generado el disparo en la ocupación y es la decisión de cierre de 30 camas de UCI en el Hospital Santa Sofía de la capital caldense”, explicó el funcionario.

Dijo que la Dirección Territorial de Salud de Caldas y la Secretaría de Salud de Manizales iniciaron un proceso de apertura por expansión de más camas en Unidades de Cuidado Intensivo y más camas de cuidado intermedio para suplir esa dificultad que se genera en el Santa Sofía, una de las instituciones hospitalarias más importantes del departamento de Caldas.

“Tenemos un compromiso pactado tanto por la Dirección Territorial de Salud del departamento y la Secretaría de Salud Pública del municipio para la apertura progresiva de 41 camas que podrán resolver finalmente, esta contingencia”, indicó el médico Orozco Téllez.

El secretario de Salud de Manizales, llamó a la tranquilidad pero también a la cordura para evitar accidentes de tránsito, accidentes deportivos, actos de violencia y descompensaciones por enfermedades generales que son las que tienen la mayor carga en las Unidades de Cuidado Intensivo, en las que hay únicamente 24 camas disponibles.

El funcionario exhortó a la comunidad para que las personas que tengan alguna descompensación por covid-19, consulten inmediatamente al reiterar que solo quedan 24 camas disponibles en UCI y esto nos obliga a ser muy racionales.

“Esperamos que a partir del 1 de febrero, es decir, martes de la próxima semana que es el límite para la apertura de del programa por expansión de camas en UCI, empecemos a disminuir el peso sobre las unidades de cuidado crítico”, dijo.

El funcionario insistió en que debemos ser responsables con el autocuidado, necesitamos solidaridad con los demás, mantener todos los protocolos de bio-seguridad, mantener la vigilancia permanente sobre los signos y síntomas, garantizar el aislamiento y continuar con el programa de vacunación.

 

Página 6

http://www.zahurk.com/

http://www.netdigitalnews.com/

http://www.unitednetworkradio.com/

 http://thenewyorkpress.com/

 http://www.lavozdenewyork.com/

 http://www.eldiariodenewyork.com/

 http://www.lavozdenewjersey.com/

 https://www.elimparcial.com.co/

 http://www.lavozdepereira.com/

 http://www.noticias5.com/

 http://www.bogotainradio.com/

 http://eldiariodepuertorico.com/

 http://www.lavozdepuertorico.com/

https://www.noticiasliterarias.com/

http://www.lavozdelavirginia.com/

http://www.digitalbook.us/

http://www.azupress.com/

 http://2ez2play.com/

 http://www.idbms.org/

 

http://www.blue-browser.com/

http://bookjuggling.com/

 http://www.loslibrosdigitales.com/

 http://www.bibliotecaklemath.com/

http://www.diccionarioklemath.com/dictionario/

   http://www.lavozderisaralda.com/

 http://www.magazinliterario.com/

© 2020-2021 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis