Bogotá, Colombia -Edición: 285

Fecha: Miércoles 02-02-2022

 

 
 

Página 2

 

 submit

INTERNACIONAL

 

 

 

 

 

Programa Mundial de Alimentos excluyó a Venezuela

 


AFP

La ONU alertó que Colombia está en riesgo de sufrir hambre este año por una combinación de inestabilidad política, desafíos económicos y el impacto continuo de la crisis migratoria. El informe llama la atención sobre la falta de garantías alimentarías para 1,1 millones de venezolanos que huyeron del socialismo y viven en ese país.

El Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas no incluyó a Venezuela en su último informe sobre los puntos críticos de hambre y las alertas tempranas respecto a la inseguridad alimentaría y de agua debido a la falta de datos oficiales.

“Venezuela y la República Popular Democrática de Corea no se incluyeron como zonas críticas de hambre debido a la falta de disponibilidad o escasez de datos actualizados sobre inseguridad alimentaría, lo que no permitió una evaluación comparativa basada en la metodología aplicada”, señala.

El documento advierte que se espera que el hambre aguda se incremente en más de 20 puntos críticos en los próximos meses, a menos que se tomen medidas inmediatas. Agrega que Etiopía, Nigeria, Sudán del Sur y Yemen siguen siendo los países en el nivel de alerta más alto.

Impacto en Colombia de la ola migratoria
La ONU alertó que Colombia está en riesgo de sufrir hambre este año por una combinación de inestabilidad política, desafíos económicos y el impacto continuo de la crisis migratoria. El informe llama la atención sobre la falta de garantías alimentarías para 1,1 millones de venezolanos que huyeron del socialismo y viven en ese país.

“Hay restricciones de acceso humanitario muy altas en Colombia”, resalta el texto.

Durante la declaración a la prensa del lunes, el representante de la FAO en Colombia, Alan Bojanic, lamentó la forma en la que se presentó el informe.

Consideró que la idea del reporte era llamar la atención sobre la inseguridad alimentaria aguda de algunas poblaciones en el territorio, principalmente de migrantes. Pero el mapa que se presentó no ayudó mucho con ese objetivo y también hace parecer que Colombia estaría en igual situación que otros países que están en una situación de inseguridad alimentaría crónica, agregó.

Para Ramírez, la FAO hizo “muy mal poniendo a Colombia en un mapa de riesgo de esa naturaleza”, cuando en su lugar debió “convocar una mayor solidaridad de la comunidad internacional” para atender a los migrantes venezolanos.

 

Al menos 14 personas mueren en Quito tras intensas lluvias




Lodo, escombros y hasta autos fueron arrastrados este lunes por un aluvión ocurrido en el oeste de Quito después de un día de intensas lluvias que marcaron un récord de precipitación en el país.

La cifra de muertos ascendió a 14, según la última actualización del Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias del Ecuador, emitida a primera hora de este martes. También resultaron heridas al menos 32 personas y tres viviendas dañadas. Pero se teme que los afectados sean más, ya que las unidades de bomberos, policías y de las Fuerzas Armadas, entre otras instituciones, siguen con las tareas de rescate, remoción de escombros y atención a los ciudadanos afectados. Medios ecuatorianos informaron que el sector golpeado es conocido como La Gasca, y no se descarta que el número de víctimas aumente una vez culminen las labores en la zona.

 

Fundado el 3 Abril de 2020

Publisher: Zahur Klemath Zapata

 

 

     Dé click para bajar el APP de Noticias5

Las opiniones expresadas por los columnista son de su exlusiva responsabilidad y no comprometen el pensamiento de Noticias5.

 

 

           

Director Zahur Klemath Zapata 

 

Gerente OperativoLaurie Agront               
Gerente ComercialTeresa Pardo 

Editor Jefe: Enrique J. Marrero

     Editor: Sergio Canu de Von

     RedacciónJosé Rodríguez

 Deportes: Endey J. Marrero 

 Redes Sociales: Maria Bella Vigo

   Diagramación: Darwis Urbina

 

ColaboradoresJotamario Arbeláez, Ivan Contreras, Gustavo Alvarez GardeazábalNohora P. Virgüez, Teresa Pardo, Adriana Hernandez, Edgar Cabezas, Jairo Zarama, Guillermo Navarrete, Jorge Posada, Ricardo Castellanos, Armando Barona Mesa.

 

Soporte TécnicoAurooj Ali Khan

 


El presidente del país, Guillermo Lasso, publicó un tuit en el que informó sobre los esfuerzos de las autoridades para atender la situación.

"Esto nos causa mucho dolor", dijo Guarderas citado por medios ecuatorianos. "Esta acumulación de lluvia realmente es una situación que no la habíamos tenido en muchos años", agregó.

Según el alcalde, se acumularon 75 litros de lluvia por metro cuadrado en el sector, cuando se esperaba apenas dos litros por metro cuadrado.

El aluvión, explicó el funcionario, desbordó la capacidad de las infraestructuras de captación y embalse de las aguas lluvias

Este volumen supone una cifra récord en casi dos décadas, solo registrado en el año 2003, de acuerdo con la agencia de noticias internacionales.

Imágenes de redes sociales muestran cómo el fuerte golpe de agua arrasó todo a su paso y dejó las calles llenas de barro. Grupos de personas tuvieron que escapar para no ser golpeadas con objetos como enormes botes de basura o ramas de árboles.

En uno de los videos se observa incluso un auto encendido con pasajeros a bordo siendo golpeado por el agua.

En el sector llamado La Comuna, el alud chocó contra una cancha deportiva, en el momento en que varios ciudadanos practicaban deporte, agregó el alcalde Guarderas.

Las lluvias de la capital coincidieron con una oleada de tempestades que han afectado a gran parte del país, como la sierra andina y costera.

 

 

Vladimir Putin aseguró que EEUU y la OTAN “ignoraron las demandas de Rusia” pero aseguró que las partes negocian una solución

 


Reuters

Vladimir Putin advirtió este martes que el ingreso de Ucrania en la OTAN puede llevar a una guerra entre Rusia y la Alianza Atlántica por el control de la península de Crimea.

“Imaginemos que Ucrania, como país de la OTAN, inicia esa operación militar (por el control de Crimea). ¿Qué hacemos? ¿Combatimos con la OTAN? ¿Acaso alguien ha pensado en eso? Parece que no”, dijo el presidente ruso durante la rueda de prensa conjunta en el Kremlin con el primer ministro de Hungría, Viktor Orban.

Vladimir Putin dijo este martes que espera que Rusia y Occidente encuentren una solución a la agitada crisis de seguridad con Ucrania, pero no dio garantías de que se pueda hallar una salida a las tensiones.

“Espero que al final encontremos esa solución, aunque no será sencilla”, manifestó el presidente ruso, quien al mismo tiempo apuntó contra Estados Unidos al considerar que el principal objetivo de Washington es “contener a Rusia, y Ucrania es sólo una herramienta para involucrarnos en algún conflicto armado”.

Asimismo, sostuvo que está “claro” que Estados Unidos y la OTAN decidieron ignorar las preocupaciones de Rusia en materia de seguridad, al rechazar las exigencias del Kremlin en el contexto del enfrentamiento sobre Ucrania.
 

 


“Estamos analizando las respuestas escritas recibidas de Estados Unidos y la OTAN pero está claro que las demandas de principio de Rusia han sido ignoradas”, dijo el presidente ruso tras un encuentro con Orban.


Por su parte, el primer ministro húngaro aseguró que ve posible un acuerdo entre Rusia y la OTAN en materia de seguridad, pese a las discrepancias existentes. “Es posible una solución que garantice la paz y la seguridad de Rusia, y sea aceptable también para la OTAN. Confío en que se logrará (ese acuerdo)”, opinó durante la conferencia conjunta con Putin.


Después de unas largas negociaciones con Putin, que se prolongaron por casi cinco horas, Orban aseguró que en la actualidad hay “grandes diferencias” entre las partes acerca del modelo de la seguridad europea.

“El mundo conoció las exigencias de Rusia y la respuesta no coincide con estas”, dijo en alusión a la respuesta por escrito que ofrecieron la semana pasada Estados Unidos y la OTAN a las propuestas de seguridad rusas.

Según Orban, las posturas divergen mucho, pero “se pueden acercar”. En este sentido, el mandatario húngaro confió en que las negociaciones entre las partes durante las próximas semanas “se traduzcan en un acuerdo”.

“Hay que reducir la tensión para que no vuelva la Guerra Fría. Para esto se necesita el diálogo. Saludamos el hecho de que el diálogo ya exista y esperamos que prosiga”, apuntó.

 

Arrestaron en Guayaquil a un sicario de sólo 15 años




Un adolescente de apenas 15 años fue detenido la tarde del domingo en Guayaquil tras disparar a un hombre de 30 años que resultó herido. El joven logró escapar pero dos policías vestidos de civil lo arrestaron. Según testigos, el crimen se produjo cuando el niño y otro hombre en moto llegaron a las calles 23 y la S, para embestir a la víctima e intentar matarla al estilo sicariato.

Después de fallar los disparos, el adolescente sicario subió a la moto e intentó huir, pero los dos gendarmes empezaron a seguirlos en el acto. Desde ese momento se inició una balacera que concluyó con el arresto del menor detenido en las calles 25 y R. Los agentes de la Dirección General de Inteligencia (DGI) estaban cerca del lugar del ataque monitoreando los focos de violencia del sector.

Las municiones descargadas, los casquillos y hasta los agujeros de bala en varios autos son evidencias dejadas por los delincuentes y recogidas por el servicio de Criminalística y Ciencias Forenses de la Policía Nacional del Ecuador. Inmediatamente, el menor fue trasladado en condición de arresto a la Fiscalía del Guayas. El cómplice del niño sicario logró escapar.
 


En lo que va de 2022, 98 personas han muerto por la violencia en la Zona de Planificación 8, conformada por los cantones Guayaquil, Durán y Samborondón, de la provincia del Guayas, considerada de alta densidad poblacional. En todo el Ecuador ya se reportan 300 casos de muertes violentas.
 


Según el Diccionario de Definiciones de Oxford, el sicariato es el homicidio cometido por una persona que recibe el nombre de sicario y que ejecuta esta acción criminal a cambio de dinero. Se trata de una expresión de uso coloquial más frecuentemente utilizada en Ecuador, Colombia y Perú.
 

  Noticias5.com es una empresa periodística que pertenece a la cadena de medios de comunicación de ZahurK.com E-mail: noticias5.online@gmail.com /=/ Cra. 17 Nº 53-20 Piso 2 - Barrio Quesada, Bogotá, Colombia - WhatsApp: +1 646 353 7588 /=/ Noticias5 (IDBMS P: 006-001-01-039-02/) se publica los días Miércoles, Viernes y domingos en Online Periodical Format (OPF)©. Esta es una publicación gratuita vía Internet. Baje el App para celulares Androide en Google Apps. Toda la publicidad publicada en Noticias5 está sujeta a la lista de tarifas aplicable, disponible en el departamento de publicidad. Noticias5 se reserva el derecho de no aceptar el pedido de publicar un anuncio. Solo la publicación de un anuncio constituirá la aceptación final. © 2020. Noticias5, Todos los derechos reservados.  

Página 2

http://www.zahurk.com/

http://www.netdigitalnews.com/

http://www.unitednetworkradio.com/

 http://thenewyorkpress.com/

 http://www.lavozdenewyork.com/

 http://www.eldiariodenewyork.com/

 http://www.lavozdenewjersey.com/

 https://www.elimparcial.com.co/

 http://www.lavozdepereira.com/

 http://www.noticias5.com/

 http://www.bogotainradio.com/

 http://eldiariodepuertorico.com/

 http://www.lavozdepuertorico.com/

https://www.noticiasliterarias.com/

http://www.lavozdelavirginia.com/

http://www.digitalbook.us/

http://www.azupress.com/

 http://2ez2play.com/

 http://www.idbms.org/

 

http://www.blue-browser.com/

http://bookjuggling.com/

 http://www.loslibrosdigitales.com/

 http://www.bibliotecaklemath.com/

http://www.diccionarioklemath.com/dictionario/

   http://www.lavozderisaralda.com/

 http://www.magazinliterario.com/

©2020- 2021 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis