Bogotá, Colombia -Edición: 286

Fecha:  Viernes 04-02-2022

 

 

Página 10

 

   submit

TECNOLOGÍA

 

 

 

Comprimir tus imágenes sin que pierdan calidad




Si eres estudiante, o incluso en tu trabajo has tenido que enviar un documento por correo, o subirlo a la nube, te habrás dado cuenta que entre más pesado sea tu archivo, más tiempo le tomará. Lo mismo sucede con las imágenes, al ser un archivo que queremos enviar o subir a internet, a mayor peso, mayor tiempo. Hoy te enseñaremos a comprimir una imagen sin que la resolución pierda calidad.

¿Pero, por qué reducirlas si quiero que mi imagen se vea lo mejor posible?



Entendemos tu interés por mostrar al mundo a detalle tu trabajo, pero seamos conscientes, un archivo muy pesado consume demasiado espacio, tanto para tu ordenador, como para el de los demás.

También aquellos que dedican su tiempo escribiendo para los blogs se llegan a topar con la necesidad de optimizar sus imágenes. Como lector de un sitio web estarás de acuerdo con que una buena imagen hace más atractivo un tema, incluso te ayuda a entender mejor. Debido a esto todos aquellos que se dedican a escribir un blog invierten su tiempo buscando una imagen que sea óptima tanto en calidad como en tamaño.

Perfecto, entonces ¿cómo comprimir mis imágenes?


La respuesta a esto es muy sencilla, afortunadamente existe una gran cantidad de sitios web gratuitos que te servirán de apoyo. Por supuesto existen programas como Photoshop que pueden hacerlo, pero no todos cuentan con dicho programa. Si tenemos acceso a internet podemos hacerlo de una manera rápida y bastante simple.

Optimizilla


Optimizilla es un sitio web totalmente gratuito, esta herramienta te permitirá subir hasta 20 archivos a la vez. Tiene un botón que te permitirá modificar su idioma. Los formatos de imágenes que admite son JPEG, GIF y PNG. Es una herramienta muy fácil de usar, incluso su interfaz te explica el procedimiento.

Una vez finalizado el proceso, podrás descargar tus imágenes en un solo archivo .rar, solo te quedará descomprimirlo y podrás ver tus imágenes.
 

 




La respuesta a la primera cuestión es muy simple, de hecho también lo es para la segunda. Si eres estudiante, o incluso en tu trabajo has tenido que enviar un documento por correo, o subirlo a la nube, te habrás dado cuenta que entre más pesado sea tu archivo, más tiempo le tomará. Lo mismo sucede con las imágenes, al ser un archivo que queremos enviar o subir a internet, a mayor peso, mayor tiempo. Hoy te enseñaremos a comprimir una imagen sin que la resolución pierda calidad.

¿Pero, por qué reducirlas si quiero que mi imagen se vea lo mejor posible?
Entendemos tu interés por mostrar al mundo a detalle tu trabajo, pero seamos conscientes, un archivo muy pesado consume demasiado espacio, tanto para tu ordenador, como para el de los demás.

También aquellos que dedican su tiempo escribiendo para los blogs se llegan a topar con la necesidad de optimizar sus imágenes. Como lector de un sitio web estarás de acuerdo con que una buena imagen hace más atractivo un tema, incluso te ayuda a entender mejor. Debido a esto todos aquellos que se dedican a escribir un blog invierten su tiempo buscando una imagen que sea óptima tanto en calidad como en tamaño

Perfecto, entonces ¿cómo comprimir mis imágenes?


La respuesta a esto es muy sencilla, afortunadamente existe una gran cantidad de sitios web gratuitos que te servirán de apoyo. Por supuesto existen programas como Photoshop que pueden hacerlo, pero no todos cuentan con dicho programa. Si tenemos acceso a internet podemos hacerlo de una manera rápida y bastante simple.

Optimizilla
Optimizilla es un sitio web totalmente gratuito, esta herramienta te permitirá subir hasta 20 archivos a la vez. Tiene un botón que te permitirá modificar su idioma. Los formatos de imágenes que admite son JPEG, GIF y PNG. Es una herramienta muy fácil de usar, incluso su interfaz te explica el procedimiento.

Una vez finalizado el proceso, podrás descargar tus imágenes en un solo archivo .rar, solo te quedará descomprimirlo y podrás ver tus imágenes.

 

ILOVEIMG
IloveIMG es otro sitio web gratuito que te ayudará en tu tarea de comprimir tus imágenes, salvando en lo mayor posible su calidad. Como el anterior, te permite subir varios archivos al mismo tiempo. Los formatos que admite esta herramienta son JPG, PNG, SVG y GIF.

A diferencia del anterior, este sitio tiene más funciones, que van desde redimensionar tus imágenes, convertir e incluso editarlas.
 

COMPRESS JPEG
Compress JPEG es una plataforma en línea con una interfaz muy similar a Optimizilla. Al igual que el primer sitio que te presentamos, puedes subir hasta 20 archivos al mismo tiempo.

 

 

 

Sin embargo esta herramienta admite formatos JPEG, GIF, PNG y PDF, un punto a favor de Compress JPEG.

Al igual que las dos anteriores es muy simple de usar, viéndola lo entenderás. Esta plataforma descargará tus archivos en un comprimido .zip, por lo que al final solo es cuestión de descomprimirlo.



TinyPNG


Al igual que las anteriores, nos ayuda a reducir el peso de nuestras imágenes. Este sitio web en particular lo encontrarás solo en inglés. Al igual que los anteriores, puedes subir hasta 20 archivos a la vez, con un peso máximo de 5MB cada uno. Maneja los formatos WebP, PNG y JPEG, siendo un sitio web creado primordialmente en conservar el 100% de la transparencia en tus imágenes PNG.

Chrome, Firefox y Safari soportan esta plataforma. Cuenta con una versión de paga que te elimina el límite del peso de 5MB, permitiéndote un máximo de 75MB por archivo.



Kraken.io


Kraken.io al igual que la anterior, tiene dos versiones, una de paga por usar que desbloquea mas funciones, y otra de uso libre.

Tiene un límite de uso cada cierto tiempo, además de el peso máximo por archivo de 1MB.
 




WAIFU2X


Waifu2x es un sitio web bastante peculiar, si bien esta herramienta no te ayuda a comprimir imágenes, sin embargo, sí te apoya reduciendo el ruido de ellas, lo que te beneficiará si encontraste una buena imagen, pero con algo de ruido en ella. Puedes subir un archivo propio, o escribir su URL.

En estilo puedes escoger la opción de “Ilustración” o “Fotografía”, y la reducción de ruido va de ninguno a bajo, medio, alto y muy alto (“Ninguno”, “Low”, “Medio”, “Alto”, “Highest”).

 

 

 

Página 10

http://www.zahurk.com/

http://www.netdigitalnews.com/

http://www.unitednetworkradio.com/

 http://thenewyorkpress.com/

 http://www.lavozdenewyork.com/

 http://www.eldiariodenewyork.com/

 http://www.lavozdenewjersey.com/

 https://www.elimparcial.com.co/

 http://www.lavozdepereira.com/

 http://www.noticias5.com/

 http://www.bogotainradio.com/

 http://eldiariodepuertorico.com/

 http://www.lavozdepuertorico.com/

https://www.noticiasliterarias.com/

http://www.lavozdelavirginia.com/

http://www.digitalbook.us/

http://www.azupress.com/

 http://2ez2play.com/

 http://www.idbms.org/

 

http://www.blue-browser.com/

http://bookjuggling.com/

 http://www.loslibrosdigitales.com/

 http://www.bibliotecaklemath.com/

http://www.diccionarioklemath.com/dictionario/

   http://www.lavozderisaralda.com/

 http://www.magazinliterario.com/

© 2020-2021 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis