|
La moringa

Esta planta tiene 90 nutrientes, 46 antioxidantes y aminoácidos
esenciales, es fácil de cultivar, ya está en España, y se
consume disuelta, hasta 3 gramos al día.

Los llamados súper alimentos llevan tiempo con nosotros. Hoy
hablamos de la moringa, cuyo nombre científico es Moringa
oleífera. Se le llama también el árbol de la vida por sus
grandes propiedades medicinales.
Esta planta posee un elevado contenido de vitaminas y minerales
como hierro, carotenoides, vitamina C, polifenoles y quercetina,
lo que le da un efecto antioxidante y antiinflamatorio bastante
potente.
Sus usos varían, desde para mejorar la respiración, reducir el
estrés, la pérdida de peso, hasta controlar los niveles de
glucosa en la sangre. Se compra en polvo, disuelto, y se
recomienda un máximo de 3 gramos al día de manera continuada. Su
altísimo contenido el calcio lo hace un súper alimento protector
de los huesos.
|
|
Es conocida como "Árbol de la Vida". Se considera el vegetal más nutritivo
descubierto hasta la fecha. Por su alto valor nutricional, la moringa aumenta la
resistencia física y mental en situaciones de estrés y ayuda a obtener un estado
de salud muy óptimo.
Valor nutricional de la moringa
Proteínas: 33,33 g
Carbohidratos: 66,67 g
Fibras: 33,3 g
Vitamina A: 2 mg
Vitamina C: 40 mg
Hierro: 6 mg
Calcio: 2667 mg
Sodio: 233 mg

Beneficios para la salud de la moringa
Para la experta en fitoterapia Flor Fasanella, farmacéutica también, “la moringa
es originaria del norte de India, Etiopía, Filipinas y Sudán, moringa es un
árbol medicinal con grandes efectos sobre nuestro organismo. La revista
Phytotherapy Research por Farooq Anwar publica, en 2006, un artículo que señala
las propiedades medicinales de la Moringa. Entre las que menciona, se
encuentran: antihipertensivas, diuréticas, en la disminución del colesterol,
antiespasmódicos, antiulcerosas, hepatoprotectoras y antibacteriales”.
Por otro lado, en su publicación digital, la FAO (Organización de las Naciones
Unidas para la Alimentación y la Agricultura) señala los beneficios de la
moringa en procesos de nutrición. “El organismo internacional destaca que “los
productos de moringa tienen propiedades antibióticas, contra el tripanosoma y la
hipotensión, antiespasmódicas, anti-ulcerosas, anti-inflamatorias,
hipocolesterolémicas e hipoglucémicas”. El Ministerio de Sanidad de España
considera que es un suplemento alimenticio en toda regla.
|
|
“La moringa posee propiedades antioxidantes gracias a la
presencia de flavonoides que frenan la acción de los radicales
libres sobre los tejidos del cuerpo. El poder antioxidante de
las plantas nos ayudan a que los órganos se mantengan en buen
estado, beneficiando su funcionamiento a lo largo del tiempo.
También es un gran antiinflamatorio, por lo que puede ser
ingerido en caso de dolores musculares, articulares, incluso
inflamaciones a nivel digestivo”.
“Además, ayuda a disminuir alergias respiratorias desinflamando
las mucosas del sistema respiratorio. Por otro lado, contribuye
a disminuir el colesterol en sangre. Otra de sus cualidades es
que actúa sobre el riñón debido a su efecto diurético,
potenciando la función depurativa de este órgano y favoreciendo
la eliminación de toxinas a través de la orina. Esto la
convierte en una hierba con propiedades depurativas”, destaca
Fasanella.
Cómo tomar moringa

“Debemos colocar una cucharada tamaño café en una taza de agua
caliente para preparar la infusión”. Respecto a si tiene
contraindicaciones, Fasanella nos cuenta “al ser una planta
energética y algo estimulante, no se sugiere tomar por la noche
o si se experimenta insomnio.
Si se toma por largos periodos y en ayunas, puede
generar problemas gástricos. Consumir con precaución en caso de
diabetes debido a su efecto hipoglucemiante”.
 |
|