Bogotá, Colombia -Edición: 287

Fecha: Domingo 06-02-2022

 

Página 9

 

 

   submit

\\ Opinión //

 

 

Ocaso Social

 

Agradecimiento a las personas que de verdad creen en un futuro mejor, pero la lucha debe ser constante y con mayores actores positivos, por favor no incluya a falsos profetas, que después de llegar al curul se descomponen o ya vienen en estado de descomposición y sólo usan los antifaces de humildad.

Estamos sumergidos en una crisis social muy fuerte donde nos hemos dejado llevar, por muchas razones: conformismo, comodidad, flojera, engaños, cualquiera de las causas que se desee alegar, sin embargo las consecuencias son y siguen siendo las mismas, cada día con menos recursos económicos para sostener a la familia.

La informalidad sigue siendo, año tras año, marca de la casa de los mercados laborales latinoamericanos y caribeños, es muy común ver en estos últimos años como se han ido construyendo caminos, veredas, pequeños centros y las calles como mercados persas, que de verdad de persas no tienen nada. A pesar de un frenazo en el último año analizado, el gasto social mantuvo su tendencia al alza.

Ahora bien, en vez de discutir beneficios para algunos pocos, ¿Por qué no se generan empleos?, ¿Por qué no se les ayuda a los que realmente lo necesitan, para generar empleos?, dar bonos o algunos beneficios no son la solución, los que estudian quieren un futuro, desean ingresar a la bolas laborar y poner en práctica lo aprendido, el que ya tiene un empleo, desea vivir mejor, con tranquilidad, si aquella tranquilidad que le da tener un ingreso justo.

En ocasiones no saben qué hacer para lograr un mayor ingreso, para que los chicos sigan en su preparación profesional, lamen-tablemente por negligencia gubernamental se termina en los empleos informales, pero se han preguntado, ¿Qué consecuencias existen estar fuera de los empleos formales?

Los desafíos más grandes que tienen los futuros estudiantes, los actuales y que pretenden ingresar al mercado laboral formal, para cumplir sueños, expectativas o en fin llegar a pertenecer al lugar social donde siempre han querido estar, por lo mínimo mejorar su situación económica, forjándose en trabajos honestos y que les brinde seguridad.

Falta de acceso a cobertura de la seguridad social en salud y pensiones, a jornadas de trabajo definidas, estos son los desafíos actuales de los que siguen un camino de preparación profesional. Pero tristemente se llevan la peor parte de un sistema creado y mantenido para unos pocos.

La evolución social no parece augurar un cambio de tendencia a favor de la formalización de sus puestos de trabajo, mucho menos a generar oportunidades para quienes se lo merecen, para poder valorar esfuerzos, se esta en una encrucijada que trae consigo los errores del pasado y la misma corrupción de siempre.

Son los grandes desafíos de una sociedad que sale cada día a luchar y no encuentra respuesta honesta y sincera, que solo se topan con atropellos, miradas tristes solo ven día tras día, se registran mayores tasas de pobreza, no ven que verdaderamente se lleven a cabo las añoradas políticas de inclusión social y laboral.

 

 


Colombia está acorralada, sin encontrar el camino de inserción social y las verdaderas mejoras. es por eso que hoy en día salen nuevamente a las calles, para desenmascarar a los falsos.

 

¡Buenos días familia!

 

Somos dueños o esclavos del voto

Por: Zahur Klemath Zapat

 

Esta es la edición 287 de Noticias5 de hoy Domingo 06 de febrero de 2022.

 

Cuando los seres humanos se establecen en las primeras casas hace más de 35mil años, se da el comienzo de lo que hoy llamamos sociedad. Esas pequeñas aglomeraciones fueron obligando a tomar decisiones para protegerse y establecer el bienestar del grupo social.

Lo más cercano a nosotros, en la era romana, donde se formó grupos y seguidores de un personaje y los elegían al senado para dirimir entre ellos mismos los destinos del imperio. Aquí el voto era comprometido. Cuando se establece los Estados Unidos, aparece el voto amarrado porque solo los que tenían derechos ciudadanos podían votar. Los aborígenes recientemente obtuvieron el derecho a votar en las reservaciones, a los negros los tuvieron al margen y los ponían a votar los terratenientes por su candidato predilecto. A las mujeres les dieron el derecho a partir del siglo pasado.

El voto siempre ha estado amarado en el mundo democrático, porque si lo liberan, es como si al esclavo lo liberan se va por el camino correcto a beber del agua limpia del manantial y no del fangal de la democracia.

Cada voto político está comprometido, porque detrás del hay un compromiso económico o emocional. Y esto es lo que impulsa al electorado a votar. De lo contrario se abstiene a votar y mira para un lado sin pensar que últimamente ha aparecido una opción que se enfrenta a toda ese andamiaje político o maquinaria. Es el voto en Blanco.

El voto en blanco lo han despreciado los político porque ven el a su enemigo presencial y lo han desprestigiado, mostrado como una pérdida de tiempo y un enemigo de la democracia, lo han presentado como algo inservible y que se lo regalan al ganador. Sobre este tema hay un mico en la constitución que riñe con el verdadero sentido de él.

El voto es el derecho fundamental que tienen los seres humanos para expresar empatía hacia una argumentación que considera a fin a con uno.


Para mayor comodidad baja el App del Play Store sin cookies: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.noticias.five
 

https://play.google.com/store/apps/details?id=com.noticias.five

 

http://noticias5.com/

 

 

 QUE ESTÁ LEYENDO GARDEAZÁBAL

 

Reseña del libro del egipcio Alaa Aswani

LA REPÚBLICA ERA ESTO

Por: Gustavo Álvarez Gardeazábal


Audio:

https://www.spreaker.com/user/8676384/2022-02-05-06-13-11-computer-record

Las nociones que tenemos los suramericanos, y en especial los colombianos, del desarrollo de la política egipcia de las últimas décadas nos han llegado a través de los cables más resumidos de las agencias de noticias o de los noticieros. Cuando éramos niños si acaso nos ocupamos con la caída del rey Farouk, con el Canal de Suez y la batalla nacionalista de Nasser por quitárselo a ingleses y franceses.

 

Ya en la edad madura, cuando las redes comenzaban a crecer y había más posibilidades, nos tocó juzgar desde lejos los efectos de la primavera árabe y como se llenaban las plazas para precipitar unos cambios aparentemente radicales, pero como pasados unos años todo volvió a lo mismo, hemos perdido memoria y enfoque. No ha habido quien nos cuente que pasó para que los Hermanos Musulmanes llegaran al poder y en poco tiempo los mismos militares corruptos de toda la vida volvieran a asumirlo. Para llenar ese vacío el escritor egipcio Alaa Al Aswani ha publicado en Anagrama una novela más rotunda que bien armada, más de denuncia que de finuras faraónicas: LA REPÚBLICA ERA ESTO. Por ella se entera uno de la corruptela que siempre ha sido la dirigencia egipcia ,pero que solo aflora cuando se vive la primavera árabe y, como tal, se vuelve dramáticamente testimonial.

 

El ejército y la policía y los servicios secretos y los jueces y los tribunales egipcios antes de que estallara la revuelta eran unas organizaciones criminales. Los dirigentes religiosos, musulmanes y coptos, unos bandidos disfrazadores de la verdad. Los estudiantes promotores de la revuelta internética que obliga a Mubarak a dejar la presidencia, eran unos ingenuos incultos. Pero como todo en la novela está contado con la gracia humorística del odontólogo que entretiene al paciente mientras le causa el dolor, el texto termina, a más de ser divertido en medio de las torturas narradas, convertido en un memorial de agravios a la historia mal contada sobre lo que era Egipto antes de que los Hermanos Musulmanes ganaran la elección. Al terminarlo se queda uno suponiendo que sigue siendo otra vez igual ahora que está el generalísimo Sisi en la presidencia totalitaria.

 

Aswani, el odontólogo novelista, debe vivir en el exilio para poder haber escrito esta novela y eso me hace pensar en que le debemos a los lectores colombianos la gran novela que nos cuente de verdad como ha sido esta patria nuestra en medios de las organizaciones criminales que terminaron manejándola gritándole vivas a la democracia pero esperando a cual candidato le otorgaban la bendición papal o el respaldo gringo para protegerlo de su voracidad o convertirlo en víctima propiciatoria.

 

 

El Porce, Febrero 05 del 2022
 

 

Página 9

http://www.zahurk.com/

http://www.netdigitalnews.com/

http://www.unitednetworkradio.com/

 http://thenewyorkpress.com/

 http://www.lavozdenewyork.com/

 http://www.eldiariodenewyork.com/

 http://www.lavozdenewjersey.com/

 https://www.elimparcial.com.co/

 http://www.lavozdepereira.com/

 http://www.noticias5.com/

 http://www.bogotainradio.com/

 http://eldiariodepuertorico.com/

 http://www.lavozdepuertorico.com/

https://www.noticiasliterarias.com/

http://www.lavozdelavirginia.com/

http://www.digitalbook.us/

http://www.azupress.com/

 http://2ez2play.com/

 http://www.idbms.org/

 

http://www.blue-browser.com/

http://bookjuggling.com/

 http://www.loslibrosdigitales.com/

 http://www.bibliotecaklemath.com/

http://www.diccionarioklemath.com/dictionario/

   http://www.lavozderisaralda.com/

 http://www.magazinliterario.com/

© 2020-2021 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis