|
¿Por qué la economía del comportamiento ha revolucionado la
tecnología? |
|
El tan famoso e-commerce, es un ejemplo de la economía del
comportamiento, y es que la gamificación ha acaparado la
atención de los usuarios, pues a través de ella se incorporan
mecánicas de juegos, como recompensas o logros, para alentar a
las personas a seguir comprando.
Los datos del informe 2022 de New Consumer sostienen que el 45
por ciento de los usuarios que son parte de la generación Z y el
43 por ciento de los llamados millennials se sienten más como
ellos mismos cuando están en línea.

Esto ha permitido el auge del comercio electrónico, en especial
en la categoría de la moda, y es que la economía del
comportamiento funciona a través de técnicas lúdicas más
populares como lo son sistemas de puntos y programas de
recompensas.
Además de bonos diarios, concursos o sorteos en redes sociales,
así como trivias o pruebas de producto.
Otro caso relevante de la economía del comportamiento es el
botón de reproducción automática después de cada episodio en
Netflix, cuya dinámica primero comprendió el comportamiento
humano para que funcionara.

Netflix sabe que somos flojos y aprovecha eso para mantener a
los usuarios viendo su contenido.
Si bien el conocimiento del comportamiento humano puede
representar un beneficio económico para las empresas, no se debe
dejar de lado el aspecto ético, es decir, balancear los
incentivos económicos de las compañías con los beneficios del
usuario. |
|
Quizás te preguntes qué es la economía del comportamiento y qué
tiene que ver con la tecnología, pues resulta que mucho, ya que
gracias a este concepto las industrias del sector han podido
tener un mayor impacto en los usuarios.
Según el Proyecto de Integración de Ciencias del Comportamiento
y Economía de la Facultad de Psicología de la UNAM, la economía
del comportamiento se basa en la idea de que los seres humanos
no son completamente libres e independientes.
Más bien el comportamiento depende de factores históricos,
sociales, culturales e individuales.

|
|
De acuerdo con los expertos, la economía del comportamiento
también se basa en sesgos del pensamiento humano para orientar
la toma de decisiones y si bien el ideal es usar dicho
conocimiento para proponer soluciones a problemas.
De tal modo que la industria tecnológica ha acuñado este
concepto para hacer propuestas más relevantes en los
consumidores.
Ejemplos de la economía del comportamiento

|