Bogotá, Colombia -Edición: 289

Fecha: Viernes 11-02-2022

 

Página 9

 

 

   submit

\\ Opinión //

 

 

 

 

Dura Verdad de la Política

 


Toda una sociedad está basada en cultura, educación y principios, sin embargo en el camino de la aventura de nuestras vidas se tuercen algunos de ellos, es preciso mirar atrás para retomar el sendero, para de este modo regresar al correcto destino. En el transcurrir del tiempo suele suceder que, hasta que en un punto en el cual coartan y limitan en muchos aspectos la independencia que se desea, restando fuerzas al bienestar y al logro de las metas propuestas.

Hoy en día se presentan cambios muy fuertes en el acontecer diario que influirá en el futuro mediano y largo plazo, pero también permitirá el avance en la toma de decisiones con respecto a las iniciativas que se toman desde los puestos de mando, entre la lucha de poderes y enfrentamientos está una sociedad a la que todos perte-necemos, pero el problema radica que quienes toman en este momento las decisiones por el pueblo, sólo piensan en ellos.

Es necesario tener en cuenta que las ideas y conceptos presentes en la mente son la base de creencias arraigadas y conforman etiquetas que se hacen reales, las cuales se nutren de opiniones y puntos de vista, ya que todos tienen puntos de vistas desde el ángulo que lo vean, estas son asumidas como ciertas sin verificar su validez y autenticidad, debido al tipo de información. De allì parte la importancia en las decisiones que se toman desde los principios morales y éticos Las interpretaciones se convierten en una falsa creencia que atrapa y se acepta de manera voluntaria, porque así lo han decidido otros, sin tomar en cuenta algunos factores que traerán consecuencias insospechadas e incluso en ocasiones ya superadas.

Pero que tan verdad es todo esto, una cosa es los arraigos y otra las imposiciones al que se acostumbra que digan que hacer, ya los pensamientos y decisiones pasaron a un segundo plano y las imposiciones son las órdenes del día ¿Qué tan acertados están los luchadores del poder? ¿Será que piensan en función social? ¿Será que este virus político llego para darle un segundo aire a los ya derrotados?

Se pretende soslayar la disposición que sufre la realidad siempre que se conceptualiza, por el hecho de ser nombrada, de transformarse en nombre, implica procesar la reducción ineludible de casos, de objetos materiales a pensamientos a objetos mentales. Hablamos de las falsas promesas que sacan del contexto real de una sociedad.

Así mismo, producto de estos pensamientos establecidos surgen los estereotipos, los cuales son asumidos como un patrón verdadero por todos sobre cómo se es, la manera en la cual se actúa, incluso el modo en el que luce.

 


Se hace frecuente que la formación de esos esquemas comience cuando se es vulnerable. Generalmente representan creencias sociales establecidas y no principios claros culturales o  morales, sobre modelos que suelen ser erróneos y que tienden a herir la susceptibilidad de los individuos, pues pueden disminuir el nivel de autoestima y amor propio.

 

¡Buenos días familia!

 

Los borrachos en el poder

 

Por: Zahur Klemath Zapat

 

Esta es la edición 289 de Noticias5 de hoy Viernes 11 de febrero de 2022.

 

Guillermo León Valencia, presidente 1962 –1966. Para esa época los alcohólicos pasaban inadvertidos y hacían parte de la sociedad como un lunar que adornaba el panorama. Por lo general se les veía como gente brillante por su forma peculiar de hablar y más si venían de familias adineradas. Esto les daba la oportunidad de ser alcaldes, gobernadores y hasta presidentes.

Los tiempos cambiaron y los electores comenzaron a pensar que un alcohólico era un peligro social por los desmanes y la agresividad a la que llegaban. Y esto los fue echando a un lado y fueron perdiendo su poder y hoy la ley los condena muy fuerte, porque borracho no puede conducir un auto mucho menos un país.

Ahora la marihuana es el alucinógeno que está en todas partes y si se le pregunta a la gente de hoy en día es muy raro que no hayan tenido contacto con ella. No sé cuántos presidentes en palacio ya se hayan dado el toquecito, a pesar de que legislan en contra de ella. Esa es la ironía de los gobiernos hipócritas.

¿Si llega un borrachito a pilotar un avión nos subiríamos a él con la tranquilidad de que vamos a llegar bien a casa?

El mundo ha cambiado, todos queremos seguridad en nuestro diario vivir y deseamos que nuestros hijos y familia siempre esté bien en todos los ámbitos bajo la seguridad de que el Estado nos la dará. Este presente es el que importa, no las promesas que siempre dan los borrachitos.

 

 

Lea gratis http://noticias5.com/ Con solo dar clic al enlace.

Y para suscribirse gratis baja el App del Play Store sin publicidad saltando en su pantalla ni cookies:

https://play.google.com/store/apps/details?id=com.noticias.five

 

 

 

 CRÓNICA DE GARDEAZÁBAL #350

Por fin acabaran con los campesinos

Por: Gustavo Álvarez Gardeazábal

Audio:

https://www.spreaker.com/user/8676384/2022-02-10-06-07-29-computer-record

Al campesino colombiano lo han venido persiguiendo por más de 70 años. Desde cuando comenzó la atroz violencia política en 1948,los campesinos sintieron el yugo del desplazamiento. Miles de familias dedicadas ancestralmente a trabajar la tierra se vieron de la noche a mañana empujados por las matanzas inmisericordes a refugiarse en las ciudades y comenzar su peregrinar desde los cinturones de miseria hasta donde finalmente encontraron como sobrevivir y educar a su prole. Desde aquellas épocas el fenómeno no ha disminuido.

 

De la Violencia vinieron las guerrillas y de allí los paracos que fueron reduciendo más y más los núcleos que con su sudor alimentaban a Colombia. Muchos de ellos se fueron a prestar el servicio militar y tampoco volvieron al campo. La Federación de Cafeteros por hacer el bien les dio garrote. Montó gigantescas y muy dotadas Concentraciones Escolares donde estudiaban los hijos de los cafeteros andinos, pero el conocimiento espantaba a los muchachos del campo y en vez de reemplazar a los padres o los abuelos en las fincas cafeteras, preferían seguir estudiando y quedarse en la comodidad citadina. Hoy, dicen los datos de la Federación, el promedio de edad de los cafeteros está entre los 52 y los 67 años. Pero como llegaron las teorías de que el campo empobrece y Colombia no podía seguir siendo un país pobre, cuando Gaviria y su ministro Hommes se hicieron al poder, abrieron el boquete dañinísimo de la mal llamada apertura económica y precipitaron el cambio de 12 millones de campesinos que cultivaban la tierra por 12 familias importadoras de alimentos. Uribe no se quedó atrás y les dió la puñalada marranera imponiendo los atropelladores TLC, Tratados de Libre Comercio ,que dejaron en la quiebra a millones de gentes del campo. De allá para acá el país campesino ha venido languideciendo.

 

Los mercados domingueros ya no intercambian productos de los territorios rurales. Los campesinos van al pueblito a comprar los alimentos importados para poder comer. Y cuando la esperanza estaba en el apoyo a la integración vial, territorial y económica de las zonas que cobijó el pacto de paz de La Habana, el balance es terrible. No se han abierto 100 kilómetros de carreteras a esas zonas ni se han mejorado 200 Ahora quieren bancarizar al campesino, obligarlo a suprimir el efectivo como lograron reemplazar la mula por la moto y lo que es peor, se niegan a fomentar los minicultivos y todos los apoyos y subsidios se dan para las grandes extensiones de la agroindustria. En 10 años no habrá entonces quien recoja la comida porque, por fin, lograron acabar con los campesinos, siempre estigmatizados y por estos días sin computadores. Siempre estorbosos y tratados como ignorantes .

 

El Porce, Febrero 10 del 2022

 

 

Página 9

http://www.zahurk.com/

http://www.netdigitalnews.com/

http://www.unitednetworkradio.com/

 http://thenewyorkpress.com/

 http://www.lavozdenewyork.com/

 http://www.eldiariodenewyork.com/

 http://www.lavozdenewjersey.com/

 https://www.elimparcial.com.co/

 http://www.lavozdepereira.com/

 http://www.noticias5.com/

 http://www.bogotainradio.com/

 http://eldiariodepuertorico.com/

 http://www.lavozdepuertorico.com/

https://www.noticiasliterarias.com/

http://www.lavozdelavirginia.com/

http://www.digitalbook.us/

http://www.azupress.com/

 http://2ez2play.com/

 http://www.idbms.org/

 

http://www.blue-browser.com/

http://bookjuggling.com/

 http://www.loslibrosdigitales.com/

 http://www.bibliotecaklemath.com/

http://www.diccionarioklemath.com/dictionario/

   http://www.lavozderisaralda.com/

 http://www.magazinliterario.com/

© 2020-2021 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis