Bogotá, Colombia -Edición: 290

Fecha: Domingo 13-02-2022

 

Página 9

 

 

   submit

\\ Opinión //

 

 

¿Somos o no somos?


Cuando pasamos por distintos ámbitos de la vida y logramos tener amigos y compañeros de trabajo donde se genera ambientes gratos, se puede decir que se generan empatias que pueden ser duraderas.

En la actualidad esto podría generarse para poder mejorar aspectos económicos tan necesarios para estabilidad la parte social.

Por estos días escuchamos hablar sobre muchos conceptos que se aplican a distintos ámbitos de la vida en sociedad. Son palabras que se repiten muchas veces, palabras que resultan urgentes y necesarias para ser tomadas en cuenta de la manera más seria posible, ahora mismo y en el tiempo que está por venir.

Uno de esos conceptos es la empatía que se refiere a la habilidad cognitiva que tiene una persona para comprender el universo emocional de otra. Aquello que nos permite percibir los sentimientos de los demás y hacer que se sientan menos solos.

La empatía no es un don, todos podemos desarrollarla, si nos planteamos la intención de comprender los sentimientos y las emociones, intentando al mismo tiempo experimentar de forma objetiva y racional lo que siente el otro. Para que esto ocurra se deben dejar de lado los juicios morales y los sentimientos de simpatía o antipatía por los demás, y enfocarnos en comprender los requerimientos, sentimientos, actitudes, reacciones y problemas de los otros, poniéndonos en su lugar no desde la compasión sino desde la comprensión.

Entrando en el terreno que nos suele ocupar en esta columna editorial, resulta que uno de los elementos más llamativos en las propuestas que forman parte de la Economía Creativa es la empatía.

Casi todas las propuestas, los proyectos, los productos asociados a la Economía Creativa, llevan de manera implícita una altísima cuota de empatía, pues ella garantiza en buena medida el desarrollo de las mejores soluciones posibles ante el reconocimiento de las necesidades de una comunidad.

En lo actual, formar parte de un grupo homogéneo de interés comunes puede ayudar para el planteamiento de una buena estrategia que permita salvar un poco el año y mejorar, sobre todo por aspecto fundamental, educación , no podemos permitir que nuestro futuro se vea afectado por los problemas que estamos acotando en estos momentos por la no posibilidad de volver a las aulas, tanto profesores, como representantes y estudiantes no estaban preparados para las clases virtuales, ahora bien, no solamente los profesores deben ser los garantes de que se lleve a cabo una buena educación en estos tiempos, los padres deben integrarse un poco más, al fin son sus hijos.

Por otro lado lo social, teniendo en cuente que deben tener muy buenas relaciones interpersonales con allegados y amigos y que la comunicación se presentara de otras maneras y formas.

Un aspecto muy complejo es la parte económica, algunos han perdido el empleo y en otros casos desmejorados de allí parte el   principio de reacomodar los gastos y no crear disputas de quién gasta más, es mejor equilibrar balanza y buscar soluciones salomónicas que permitan llegar a buenos acuerdos, de alí que la empatía y el buen entendimiento cumplirá un papel importante.

 

 

 

¡Buenos días familia!

 

Nos tratan y nos maltratan

 

Por: Zahur Klemath Zapat

 

Esta es la edición 290 de Noticias5 de hoy Domingo 13 de febrero de 2022.

 

Siempre hay un tratamiento como si se montara en la montaña rusa, como si los niveles oscilaran desde lo más amoroso y respetuoso, a lo más bajo cuando se descuelga el carrusel y gritan todo tipo de improperios.

Las ciudades están llenas de baches que solo los transeúntes y automovilistas sienten esos golpes en las vías. ¿Y los alcaldes y concejales dónde están? Mucho menos los senadores y representantes se ven involucrados en estas lides ciudadanas.

Quienes administran nuestros bienes sociales y los intereses de los ciudadanos no aparecen por ninguna parte. No hay quien vele por el bienestar de los ciudadanos, y dejan que todos los que tienen el poder de hacer lobby y pagar por lo que van a recibir a posteriori si son bien atendidos.

Cuando llamas por teléfono y no te contestan, te cobran por dejar un mensaje, cosa absurda. Si estas en los terminales de buses o en sitios públicos, te cobran por usar los baños. Si estas en las carreteras en mal estado, te cobran por peajes que están en zonas urbanas o cerca el uno del otro. Y nunca alcanza el dinero para que la sociedad se beneficie.

Todos los políticos hablan y hablan y no presentan soluciones lógicas para que el país se dinamice y la sociedad alcance una mayor productividad en sus quehaceres diarios y no se sientan explotados por individuos que están en el congreso.

Es muy estresante ver cuántos millones de personas trabajan informalmente para sobrevivir mientras los congresistas ganan millones con todos los beneficios y la que vende café, buñuelos o empanadas vive en la pobreza sin ser pobre porque su país es inmensamente rico.

No se quiere un país socialista, comunista o totalitario, se busca tener un país autónomo donde la equidad y la igualdad vayan primero en todo sentido.


¿Pregúntale a tu congresista en qué está trabajando por tu bienestar y no por el de él?
 

Lea gratis http://noticias5.com/ Con solo dar clic al enlace.

Y para suscribirse gratis baja el App del Play Store sin publicidad saltando en su pantalla ni cookies:

https://play.google.com/store/apps/details?id=com.noticias.five

 

 

 

 QUE ESTÁ LEYENDO GARDEAZÁBAL

 

Una historia de Colombia melosa y cantaletosa

 

Por: Gustavo Álvarez Gardeazábal

 

Reseña del libro MAGDALENA  de Wade Davis

 

Audio:

https://www.spreaker.com/user/8676384/2022-02-12-06-29-58-computer-record


Ningún otro extranjero, ni siquiera Bushnell, ha estudiado y vivido tanto a Colombia para después contarla como el canadiense Wade Davis. Sus libros sobre las desconocidas selvas colombianas, que tuvieron culminación con el asombroso y nunca suficientemente alabado EL RIO,en 1996, lo han consagrado ante los foros universitarios mundiales y elevado a la categoría de cuasidivinidad en los cenáculos bogotanos. Su manera de mirar la realidad colombiana untándose del país, de sus virtudes, defectos y caprichos, le ha permitido una prosa refulgente que pocas veces admite discusión. Ahora ha publicado en Planeta un libro, MAGDALENA, que casi nadie se atreve a deshilachar pese a que históricamente tiene inexactitudes y supura una prosa que quiere ser poética pero termina siendo melosa.

 

Y nadie se atreve porque es la visión de la historia de Colombia urdida a través del río Magdalena y como en cada giro aprovecha para regañarnos por el descuido conque hemos manejado históricamente la arteria fluvial mas importante y toda esa cantaleta es 100 % cierta, es mejor usar el incienso que la mirra. El recorrido del Magdalena lo hace Davis a pie, en mula, en moto, en canoa, en planchón y usando no la visual del capitán de alguno de los buques que surcaban desde Honda hasta Barranquilla, sino la suya que es la de un enamorado del paisaje colombiano y de la música terrígena que brota en cada giro del rio. Así y todo valora con demasía la música derivada de la flauta patillera y de los tambores pero desconoce de plano la historia contenida en las canciones del huilense Jorge Villamil, que tiene el runrún de guaduales y espumas de sus afluentes.

 

Como tal entonces dedica páginas y elogios a la cumbia y con toda razón a la piragua de Guillermo Cubillos y ni un renglón al bambuco. Tampoco le da importancia a las dos gigantescas represas que han frenado su cauce en el Huila y Tolima, Betania y El Quimbo, y que pueden haberle hecho tanto o más daño que la tala de bosques conque alimentaron los vapores que los surcaban de arriba abajo. Leerlo empero emociona aun cuando en muchas páginas se le va la dosis de almíbar y empalaga al más devoto de los lectores. Pero eso si hay que decirlo, un colombiano no habría sido capaz de escribirlo y mucho menos de visualizar la historia patria siguiendo sus aguas y echando cantaleta contra los descuidos.

 

El Porce, Febrero 10 del 2022

 

 

Página 9

http://www.zahurk.com/

http://www.netdigitalnews.com/

http://www.unitednetworkradio.com/

 http://thenewyorkpress.com/

 http://www.lavozdenewyork.com/

 http://www.eldiariodenewyork.com/

 http://www.lavozdenewjersey.com/

 https://www.elimparcial.com.co/

 http://www.lavozdepereira.com/

 http://www.noticias5.com/

 http://www.bogotainradio.com/

 http://eldiariodepuertorico.com/

 http://www.lavozdepuertorico.com/

https://www.noticiasliterarias.com/

http://www.lavozdelavirginia.com/

http://www.digitalbook.us/

http://www.azupress.com/

 http://2ez2play.com/

 http://www.idbms.org/

 

http://www.blue-browser.com/

http://bookjuggling.com/

 http://www.loslibrosdigitales.com/

 http://www.bibliotecaklemath.com/

http://www.diccionarioklemath.com/dictionario/

   http://www.lavozderisaralda.com/

 http://www.magazinliterario.com/

© 2020-2021 - Noticias5 - La idea y concepto de este periódico fue hecho en  Online Periodical Format© (OPF) es un Copyright de ZahurK.

    Queda prohibido el uso de este formato (OPF) sin previa autorización escrita de ZahurK

Suscribirse gratis